Cleptomanía infantil; ¡Aprende a tratarla correctamente!

Los pequeños robos por parte de los niños son algo habitual en algunas etapas de su desarrollo. Es normal, se encaprichan de algo y quieren tenerlo sin saber que está mal llevarse algo que no es suyo. El verdadero problema es cuando se convierte en algo habitual, como es el caso de la cleptomanía infantil.

cleptomanía infantil

Hay que saber diferenciar entre un niño que roba algo de forma puntual y cuando lo hace de forma frecuente. La cleptomanía es un tipo de trastorno mental que no se puede controlar, que afecta tanto a los pequeños como a los adultos de todas las edades. Como tal, también tiene su tratamiento.

Publicidad

Si has notado que tu hijo ha cogido algo que no es suyo, si roba dinero de tu cartera alguna vez, o si recibes la notificación del colegio o algún comercio de que tu hijo ha robado, no dudes en actuar correctamente y lo antes posible.

Vamos a ver en qué consiste la enfermedad del robar o cleptomanía, cómo afecta a los niños, y cuáles son las causas por las que lo hacen.

¿Qué es la cleptomanía infantil?

La cleptomanía es un trastorno mental que incapacita a la persona afectada a resistir el impulso de robar. Es decir, el cleptómano siente la necesidad de llevarse algo que no es suyo, y no puede evitarlo, el impulso es mayor.

Las razones por las que una persona roba cuando es cleptómana no se saben. Los objetos hurtados suelen ser de poco valor, y nada útiles o necesarios para quien se los lleva. El robo se realiza por el mero hecho de sentir la emoción de hurtar y el riesgo de ser pillado.

Publicidad

por qué roban los niños

Este trastorno es muy poco frecuente, pero puede ser peligroso y causar mucho daño emocional y social a quien lo padece. En el caso de la cleptomanía infantil la incidencia es menor, pero ocurre al igual que en los mayores.

Lo podemos ver en casos de hijos mayores que roban a sus padres, niños que roban en el colegio a sus compañeros, o jóvenes que realizan hurtos de objetos random en las tiendas. ¿Por qué lo hacen? Es muy complicado meterse en la mente de un cleptómano.

¿Por qué roban los niños?

Cuando un niño o adolescente realiza un robo, no tiene por qué tratarse de cleptomanía infantil. Los niños roban por motivos muy diferentes, y en la mayoría de ocasiones, ni ellos mismos saben explicar por qué lo hacen.

Si tú también te estás preguntando ‘¿por qué mi hijo roba en el colegio o en casa?‘, estos pueden ser las principales razones:

  • Por impulsividad, simplemente cogen lo que les gusta sin pensar en las consecuencias.
  • Cuando los amigos lo hacen, hay niños que se sienten presionados socialmente.
  • Roban para vengarse de alguien, quitándole algo valioso para él, aunque no tenga valor económico.
  • Si quieren algo que sus padres no le compran, lo cogen por sí mismos.

niños que roban

Los niños que se llevan cosas ajenas suelen hacer pequeños hurtos de objetos que no tienen mucho valor económico. Algo de dinero, golosinas, cromos, pequeños juguetes, o cosas de sus propios compañeros, son algunos de los robos más comunes entre los jóvenes.

Características de la cleptomanía infantil

En cambio, cuando hablamos de cleptomanía, o la enfermedad de robar, el trasfondo es mucho más profundo. Una persona que roba debido a este trastorno lo hace por el hecho de sentir la adrenalina del momento. El cleptómano no puede resistirse a los hurtos, y estos ocurren prácticamente sin que él mismo se dé cuenta.

La cleptomanía en niños presenta estas características que nos ayudan a detectarla:

  • Incapacidad para resistirse al robo.
  • El niño roba objetos que no tienen mucho valor, y no lo hacen por venganza o desafío a los padres.
  • Siente gran excitación mientras está robando.
  • Al terminar el robo, si no ha sido detectado, la euforia les invade el cuerpo debido a la liberación de adrenalina.
  • Los hurtos se suelen hacer a solas, sin compañía de los amigos.
  • Escoge lugares conocidos para robar, donde siente que tiene libertad de movimiento, como una tienda cercana, la escuela, la casa de un amigo o su propia casa.
  • Suele repetir el mismo patrón de hurto, decantándose por un objeto o tipo de robo en particular.
  • Tras cometer el hurto suele sentir vergüenza y culpa.
  • Es común que escondan los objetos robados, o que más adelante los devuelvan al sitio donde los cogieron.
  • Cuando le preguntas por algo que ha robado, te cuenta que se lo ha encontrado o que alguien se lo ha regalado.
  • Aunque se siente mal por robar, no puede evitar volver a hacerlo, repitiendo el hurto una y otra vez.

¿Qué tener en cuenta en la cleptomanía infantil?

Para saber cómo abordar la cleptomanía infantil, los padres debemos tener en cuenta algunas cuestiones importantes:

Publicidad

Frecuencia de hurtos

¿Con qué asiduidad se realizan los robos? ¿Es algo que se repite con frecuencia o solo ha pasado un par de veces aisladas? Pregunta a tu hijo a hija para que te indique si ha habido algún otro episodio anterior.

como se llama la enfermedad de robar en niños

Objeto robado

Saber qué objeto ha sido robado te dará muchas pistas sobre el motivo. Si son cosas de interés para un niño, como dinero, juguetes o chuches, lo más seguro es que lo haya hecho por impulso. Pero si son objetos innecesarios que no tienen sentido, puede que se trate de un trastorno más importante.

Robos en compañía o solo

Como ya hemos indicado, el cleptómano suele robar a solas. Si una persona que roba lo hace en compañía de sus amigos, puede ser parte de un juego peligroso o por presión social.

Estas pistas son la clave para saber si una persona es cleptómana o no. Los niños y adolescentes que roban tan solo están pasando por una etapa de aprendizaje en la que comenten equivocaciones, pero que son fáciles de corregir.

¿Cómo corregir la cleptomanía en niños?

La enfermedad de robar y mentir en los niños deben tratarse de manera urgente. Los pequeños pueden tener graves problemas con la justicia, ser dejados de lado por sus amigos y compañeros de la escuela, o perder la confianza de las personas que le rodean.

Esto a la larga afecta a su autoestima. No hay que olvidar que los niños lo hacen desde su inocencia. Muchos no son conscientes de las consecuencias que tiene robar, e incluso pueden sufrir este trastorno llamado cleptomanía.

como se llama la persona que roba

¿Cómo ayudar a un cleptómano a hacerle ver a un niño que roba que lo que hace está mal? Estas son las medidas que puedes tomar:

Identifica el motivo

El primer paso del tratamiento de la cleptomanía infantil es detectar cuál es el motivo por el que el niño o niña lo hace. Cuando un niño roba lo hace por impulso, por capricho, por necesidad o por otros motivos. Pregúntale y habla con él para saber de qué se trata.

Trabaja en sus emociones

Escucha todo lo que tiene que decir el niño o niña, pon atención a sus palabras y también a lo que dice con sus expresiones corporales. Las reacciones de los pequeños nos dicen mucho sobre los motivos principales. No le culpes ni le juzgues, céntrate en sus emociones para saber cómo actuar.

Recuérdale las normas y límites

Muchos niños no tienen claro donde están los límites a la hora de hacerse con lo que les gustaría tener. Háblale a tu hijo o hija de las consecuencias que tiene robar, tanto el daño que hace a los demás como los problemas legales que conlleva.

Recuérdale que las cosas que pertenecen a otros no las puede coger sin más, y que en las tiendas no se pueden agarrar las cosas sin pagar.

como saber si una persona te ha robado

Busca la forma de reparar el daño

Junto a tu peque, busca la manera de reparar el daño, siempre bajo un punto de vista positivo. De nada sirve regañarle o castigarle si no pones solución a su problema. Piensa en devolver lo que ha cogido de una forma amigable, pagarlo o pedir disculpas. Es importante no dejarlo pasar sin más para poder cerrar el ciclo.

Pedir ayuda profesional

Si es necesario, busca un profesional en psicología para tratar el problema.

Cuando los robos son frecuentes o graves, o si no consigues que un niño o niña deje de hacerlo, hay tratamientos específicos para la cleptomanía infantil que pueden ayudarte. Un profesional te ayudará a enfocarlo mejor para evitar riesgos futuros.

Ahora que ya conoces más sobre la cleptomanía infantil o el síndrome de robar en niños y adolescentes, no dudes en actuar de la forma más adecuada para conseguir resultados contundentes.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *