Educar sin gritar es posible; ¡Descubre las claves!

¿Sabías que es posible educar sin gritar? Sigue leyendo porque te vamos a contar todo lo que debes saber.

libro tania edurespeta PDF

Son muchos los motivos que nos llevan a hablar mal o gritar a nuestros hijos sin pretenderlo. Cada padre intenta hacer su papel lo mejor posible, pero el estrés, la falta de tiempo y la hiperactividad que a veces presentan los peques, nos hace alzar la voz más de lo que nos gustaría.

Publicidad

Si esto te suele ocurrir con frecuencia, es el momento de poner en práctica los consejos de los expertos para educar sin gritar.

Y es que los gritos no son algo positivo para los niños. Cuando levantamos la voz de manera amenazante a un niño, le estamos generando miedo, inseguridades, baja autoestima, y para nada conseguimos un resultado beneficioso a la hora de corregir un comportamiento que como adultos consideramos poco adecuado.

Sé que es muy complicado no sucumbir a los gritos cuando en un momento puntual perdemos la paciencia con los niños, pero se puede trabajar en ello. Si estás dispuesto a dejar de alzar la voz con tus peques, hay algunas pautas que puedes seguir y lograr los mejores resultados. ¡Toma nota!

¿Se puede educar sin gritar a los niños?

Por supuesto que sí. La educación de los niños nunca debe ser desde el autoritarismo que ejercen los padres sobre ellos. Es normal que a veces se pueda escapar algún grito, pero no debemos dejar que estos marquen la forma de darles una educación a los niños.

Publicidad

educar sin amenazas

Los gritos no son nada agradables ni para quienes los reciben ni para quienes los entonan. Con un poco de práctica se puede aprender a educar sin gritar a los niños, poniendo un poco de comprensión y utilizando otro tipo de estrategias afectivas.

A través de este vídeo podemos comprender un poco más sobre el efecto que tienen los gritos sobre los niños en su educación y cómo podemos controlarlo gracias a las palabras de Alba Castellví y Miriam Tirado:

Para comprender mejor por qué debemos esforzarnos en educar sin gritar a los niños, nos ayuda mucho ponernos en la situación de los niños, y pensar tanto en su bienestar emocional como en el nuestro propio.

¿Por qué gritamos a los niños?

De manera tradicional, muchos padres han utilizado los gritos como una forma de educar a los niños. Incluso los padres que antes de tener hijos hemos decidido que nunca gritaremos a nuestros pequeños, hemos llegado a sucumbir a ello en un momento de nerviosismo.

La cultura de educar a los niños con gritos viene muy arraigada en la mayoría de las familias, y es complicado de abandonar. Los padres levantamos la voz con nuestro hijos por múltiples razones:

  • Es fácil que se nos escapen los gritos.
  • Resulta una forma rápida de corregir.
  • No precisa de razonamiento ni de tener que dar una explicación a los niños cuando han hecho algo mal. Simplemente gritamos y los niños se detienen de inmediato.
  • Los gritos captan la atención de los niños, y son una buena solución a corto plazo.
  • Cuando gritamos, estamos demostrando nuestra posición de autoridad frente a los niños.

educar a lo niños

Además de estos motivos, hay padres que gritan simplemente por costumbre, porque es lo que han aprendido de sus propios padres, o porque han llegado a una situación de mucho estrés que no les deja más fuerza para actuar de otra manera.

Cada cuál tiene sus propias opiniones, pero en cuestión de educación en los niños está demostrado que chillar no es la mejor alternativa.

Consecuencias de gritar a los niños

Los niños y adolescentes que reciben con frecuencia una educación a base de gritos pueden desarrollar algunas características negativas en su carácter.

Aunque no afecta a todos de la misma manera, los gritos podrían tener las siguientes consecuencias en los pequeños, que les afectarán a lo largo de toda su vida:

  • Deterioro de la autoestima del niño, que no se siente valorado al recibir solo gritos y malas palabras por todo lo que hace.
  • Actitud rebelde, como defensa ante un ataque constante del que no se puede defender.
  • Adquisición de una conducta agresiva que han aprendido de sus propios padres. Los niños aprenden que así es como deben comportarse con otras personas que están por debajo de él.
  • Aumento del estrés emocional, que afecta en el desarrollo de los pequeños, a nivel psíquico y también físico.

educar sin gritar

Los niños que han sido educados en un hogar con gritos y castigos físicos constantes suelen presentar algunas características en su comportamiento que afectan de alguna manera a su forma de relacionarse con los demás.

¿Y si en lugar de gritarles intentamos educar en positivo sin castigos de ningún tipo? Hoy en día hay muchas estrategias simples y efectivas que son mucho mejores que los correctivos a base de gritos.

Beneficios de educar en positivo y sin gritos

Los expertos en salud mental infantil coinciden en la actualidad en que educar sin gritos, no recurrir a los golpes ni tampoco palmadas, y hablarles a los niños tranquilamente sin perder los nervios, permite que los pequeños aprendan más rápido.

Aunque hayamos aprendido lo contrario cuando éramos pequeños y nuestros padres nos gritaban, es posible educar el caracter de los niños sin utilizar las mismas técnicas arcaicas. Es aquí dónde radica la importancia de educar sin gritar a lo niños, con muchos beneficios tanto para los hijos como para los padres:

Responsabilidad

Si en lugar de gritarles, les explicamos a los niños con tranquilidad por qué no deben hacer ciertas cosas o tener determinados comportamientos, aprenden más fácilmente a ser responsables de sus acciones.

De esta manera, los peques aprenden a ser independientes, conociendo las consecuencias de lo que hacen.

como educar a mi niña de 3 años

Normas

¿Y si en lugar de imponer las normas que deben seguir los niños las consensuamos con ellos? Cuando los niños comprenden y participan en poner las normas en casa, son más conscientes de cómo deben seguirlas.

No te pierdas cuáles son los buenos modales en la mesa para niños pequeños, ¡te sorprenderá!

Salud emocional

Los niños que crecen en un hogar sin gritos, con refuerzos positivos en lugar de castigos, presentan por lo general una mejor salud emocional que le repercutirá a lo largo de toda su vida.

Son niños con mejor autoestima y con una inteligencia emocional más desarrollada que les permite tener mejor comportamiento en todos los ámbitos.

Comprender los errores

En lugar de cargar con la culpa, los niños que crecen en un hogar sin gritos comprenden mejor sus errores, y tienden a no volver a cometerlos. Ya sea por rebeldía o porque no son conscientes de sus equivocaciones, los gritos tienen el efecto totalmente contrario.

técnicas que funcionan para educar

Vínculo afectivo

Lo más importante de todo es que en un ambiente sin gritos, los vínculos entre los niños y sus progenitores son más saludables y fuertes.

Los pequeños se sienten más queridos, y sobre todo respetados, y los padres vivimos con menor tensión al controlar el estrés que nos provocan las situaciones límite.

Cómo educar sin gritar ni pegar de manera efectiva

Como ya hemos dicho, es prácticamente imposible educar sin gritar a los niños en ninguna ocasión. Hay veces que no podemos evitarlo, y otras en las que los niños necesitan una llamada de atención urgente para salir de una situación de peligro o de descontrol.

Pero precisamente educar sin gritar consiste en hacer un pequeño esfuerzo que tendrá muchos beneficios a corto y largo plazo.

Publicidad

Si tú tampoco sabes por dónde empezar, sigue estas recomendaciones para aprender como educar sin gritar ni pegar de una manera totalmente pacífica en tu hogar:

Mantener la calma

Si eres una persona muy impulsiva ante situación de estrés, trabaja en mantener la calma en esos momentos en los que puedas perder el control. Procura darle órdenes a tus hijos sin elevar la voz, con palabras claras y concisas que muestren autoridad, pero siempre desde el respeto.

Los niños entienden mejor lo que les decimos cuando estamos tranquilos. Ellos se ponen más nerviosos si nos ven nerviosos a nosotros. Como adultos, debemos mantener la calma y controlar la situación para que fluya mejor.

evitar peleas entre hermanos

¿Has probado la técnica del semáforo de las emociones para niños? Es muy útil también para los propios padres.

Respetar y ganarse el respeto

Respetando a tu hijo sin gritarle conseguirás ganarte el respeto que necesitas para que te haga caso. Si no quieres que tu pequeño se rebele contra ti y acabe portándose peor o incluso gritándote de la misma forma que tú lo haces, hay que mostrar control a través de palabras firmes y tranquilas.

El respeto no se gana a través del miedo, si no de la amabilidad que muestras con tus hijos. Aunque sean pequeños y estén a tu cargo, no olvides que son personas y tienen su propio orgullo y sentimientos.

Hablar en positivo

En lugar de hablar usando frases negativas, intenta decir lo mismo pero con frases positivas. Las prohibiciones tienen un atractivo para los niños que les llevan a hacer todo lo contrario a lo que les pedimos. Pero si cambiamos el sentido de las palabras, el resultado puede ser mucho mejor.

Esto también se puede aplicar en cuento a los castigos. No recurras a ellos para que tus hijos se porten mejor. Premiarles por un buen comportamiento es más agradable para los padres y por supuesto también para los niños.

Tomarse un tiempo para explicar

Posiblemente tengas una vida muy ocupada, y el trabajo y otros quehaceres apenas te dejen tiempo para nada. Pero tus hijos son tu responsabilidad, y hay que sacar tiempo de dónde haga falta para detenerte y educarles con paciencia.

hablar correctamente a un niño

No intentes cerrar una conversación con un grito. Cuando tengas tiempo, habla de manera cordial con tus hijos y explícales por qué deben o no deben tener ciertos comportamientos. Así lo comprenderán mucho mejor, y te apoyarán en ello.

Practicar la empatía

Aprender a ponerse en el lugar de los niños te enseña a educar sin gritar. Seguramente a ti no te gusta que te griten cuando haces algo mal. A los niños tampoco. Trata a tus hijos como te gustaría que tus padres te trataran a ti.

Esto se aplica a la forma en la que les explicas las normas y le dices cómo debe comportarse. Hazlo mirándole a los ojos, creando un vínculo de confianza, para que los niños te entiendan mejor, y tú puedas entenderlos a ellos.

Pedir perdón por gritar

¿Como hacer que mi hijo obedezca sin gritarle cuando llegamos a una situación límite? Como ya hemos dicho, hay veces en las que es imposible no estallar, por mucho que intentemos controlarnos. En este caso, los padres podemos asumir los errores, y pedir perdón por ello.

Cuando grites a tus hijos por algún motivo, busca después un momento de tranquilidad y explícales qué te ha llevado a ello. Pídeles perdón y muéstrales tus sentimientos. Ellos sabrán comprenderte, y verán que este tipo de comportamientos a veces ocurren, pero no debe ser algo habitual.

educar en positivo

Si aún así tus hijos siguen portándose mal en algunas situaciones, estos consejos para actuar ante los niños desobedientes te pueden venir muy bien para no perder la calma.

Libros recomendados para educar sin gritar

Muchos de los jóvenes que somos padres hoy en día nos hemos criado en un ambiente en el que los gritos y las regañinas de nuestros progenitores era algo habitual. Lo normal no es saber educar sin gritar, y por mucho que lo intentemos, alzamos la voz fácilmente cuando nuestros hijos nos sacan de quicio.

No te preocupes, nos pasa a la gran mayoría. Por este motivo son muchos los expertos en psicología infantil que están sacando al mercado libros para que los padres aprendamos a educar sin gritar. A nosotros nos han venido muy bien como material extra para aprender a ser padres, y hay algunos que recomendamos mucho:

Educar sin gritar – Alba Castellví Miquel

La ponente del vídeo que hemos visto al principio de este artículo. Alba Castellví, desarrolla mucho mejor su teoría para padres a través de un completo libro que te enseña a educar sin gritar.

como educar a tu hijo de 3 años

Como su propio nombre indica, este libro es muy práctico para no dejarnos llegar por los chillidos cuando tenemos en casa niños entre 4 y 12 años, en esa etapa tan complicada.

Comprar Libro

Educar sin perder los nervios – Tania García

Otro libro que nos ha gustado mucho por las explicaciones tan claras que ofrece, es el nuevo de Tania García.

como educar sin gritar pelicula completa

Consiste en una guía para educar desde un punto de vista más positivo, mejorando la relación entre padres, hijos y hermanos.

Comprar Libro

Educar sin gritar – Guillermo Ballenato

Algo más antiguo, pero que sigue siendo todo un referente en la educación infantil, es esta guía de Guillermo Ballenato.

educar sin gritar gratis

Trata la educación de los niños desde su infancia, y cómo podemos actuar los padres cuando tenemos en la familia un caso ya descontrolado, sin perder los nervios.

Con este libro podrás aprender a gestionar los conflictos con niños de todas las edades, ¡y realmente funciona!

Comprar Libro

Además de estos libros para padres con los que aprender a educar sin gritar, hay otros muchos que resultan de ayuda para solventar los diferentes problemas que todos tenemos en casa.

Porque cada niño es diferente, y a lo largo de su infancia puede ir cambiando su carácter, nunca está de más disponer de un poquito de ayuda para no dejar que las diferentes nos lleven a generar grandes problemas

Y tú, ¿cómo lo haces para educar sin gratis?, ¿tienes alguna recomendación? ¡Esperamos tus comentarios y opiniones!

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

2 Comentarios

  1. Me gusta mucho este blog, gran aporte. No hay que gritarles a los niños, hay que aprender cómo hacerlo y no perder los nervios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *