¿Buscando recomendaciones para un colecho seguro? ¡Llegaste al lugar indicado!
Muchos expertos aseguran que al practicar colecho con un bebé menor de 1 año, es decir, al dormir cada noche con él en la cama, aumenta el riesgo de que el pequeño pueda sufrir el síndrome de muerte súbita infantil.
Sí que es cierto que puede entrañar algún peligro, pero si se hace de forma segura, y si se siguen las recomendaciones para un colecho seguro que nos indican los pediatras, dormir con tu bebé al lado no tiene por qué ser nada peligroso para él.
Vamos a ver cuáles son los consejos que más se repiten entre los pediatras para poder dormir con tu bebé en la misma cama sin que se produzca ningún riesgo para el pequeño.
Recomendaciones para un colecho seguro; El pediatra habla
Entre las recomendaciones para un colecho seguro, los pediatras siempre apuntan que el bebé debe dormir en su propia cuna bocarriba, y siempre mantener la cuna cerca de la cama de los padres como mínimo hasta el primer año de edad. De esta forma, aseguran los profesionales que disminuye el riesgo de muerte súbita infantil hasta un 50%.
Sin embargo, hay papás y mamás que no siguen estas pautas, y que duermen con sus bebés sin que llegue a pasarles nada malo.
Si tú también te sientes más segura compartiendo cama con tu bebé, y te resulta mucho más cómodo pasar la noche a su lado para atenderlo y alimentarlo cuando llora, también puedes optar por ello si tomas precauciones.
Sin embargo, los médicos y pediatras apuntan que no es nada recomendable practicar el colecho con un bebé en determinadas ocasiones:
- Si se trata de un bebé menor a 3 meses de edad
- En caso de bebés prematuros o con bajo peso
- Padres que consumen tabaco, alcohol o fármacos sedantes (alto riesgo de aplastar al bebé sin que nos demos cuenta)
- Si estamos muy cansados y con riesgo de caer en un sueño profundo (igualmente hay mucho riesgo de que no nos demos cuenta y aplastemos el pequeño)
- Si tenemos una cama demasiado blanda, o si preferimos dormir en sofás o sillones poco cómodos de dónde el bebé pueda caerse
- Si además compartimos cama con más personas o con algún hermanito del bebé
Entre las recomendaciones para un colecho seguro, todos los pediatras coinciden en que es mejor que sea la madre quién comparta cama con el bebé, que sea ella sola quién duerma con el peque en una cama amplia, y sobre todo que evite esta práctica si tiene tendencia a padecer un sueño profundo que haga correr riesgo al bebé de asfixia o aplastamiento.
Si crees que estás preparada, ¡adelante! Y si tienes miedo de dormir con tu bebé y poder aplastarlo, siempre tienes la opción de hacerte con una cuna abierta que puedas unir a tu cama y en la que el peque pueda dormir de forma segura. ¿Con cuál te quedas?
Da mucho miedo, la verdad, pero hay veces que no nos queda otra y tenemos que dormir con nuestro bebé. Me explico: no soy partidaria de compartir cama con el peque (como algo personal ya que siempre he tenido sueño profundo y aunque ahora con el más mínimo ruido me despierto, no dejo de temer por mi bebé), sin embargo, hay noches en las que nuestro bebé está malito, le duelen los dientes, la barriga… y únicamente duermen si es a nuestro brazo. ¿Qué hacemos? ¿Nos quedamos toda la noche de pie? Obviamente es imposible… Yo opté por cuna abierta, pero en esos días que todo les duele no tengo más opción que dormirlo encima de mi.
Hola,
muy interesante tu experiencia, seguro que le viene muy bien a otros usuarios.
Gracias por comentar 🙂