El valor educativo de los cuentos infantiles

Los cuentos para niños son una ventana abierta a un mundo de fantasía. La función de estos no es solo la de entretener a los más peques. El valor educativo de los cuentos infantiles está demostrado desde hace muchos años. Un niño al que se le empieza a leer cuentos desde que es un bebé puede obtener múltiples ventajas de esta actividad tan sana para su desarrollo.

unidad didáctica infantil

Incluso antes de que los niños aprendan a leer, son capaces de disfrutar de los libros y de las maravillosas historias de los cuentos. Son un recurso que nos ha acompañado toda la vida como parte de nuestro aprendizaje, y sin duda, no debemos dejar de usarlos en casa para el beneficio de nuestros hijos.

Publicidad

Hoy analizamos cuál es el valor educativo de los cuentos infantiles, cómo podemos usarlos en casa, y qué beneficios tienen para los niños. Porque el relato en sí no es la única ventaja que tiene un cuento educativo, tú también puedes darle en casa la importancia que merecen.

¿Qué son los cuentos infantiles?

Un cuento infantil es una historia sencilla que cuenta las vivencias de ciertos personajes y sus acciones. Estas historias para niños son claras, pero presentan una enseñanza que el pequeño debe ser capaz de captar para ir incluyendo valores infantiles en su aprendizaje.

Los cuentos infantiles educativos se adaptan a la edad de cada lector al que va dirigido. Los más simples están destinados para niños de corta edad, mientras que los niños mayores necesitan una motivación diferente.

valor educativo de los cuentos

Publicidad

Sea cuál se la historia, uno de los objetivos de los cuentos es entretener a los peques, al mismo tiempo que aprenden nuevos valores para ir familiarizándose con ellos. De la misma forma que aprendemos con la experiencia propia, es posible aprender con las vivencias de los personajes de los cuentos y canciones infantiles.

Valor educativo de los cuentos para niños

Los cuentos educativos se han usado desde siempre como herramienta educativa en las aulas y en el propio núcleo familiar. En esta etapa educativa en la que los niños tienen mucho interés por aprender, es el momento adecuado para emplearlos en su beneficio.

El valor de un cuento es muy amplio, y en cada edad puede ser muy diferente. Desde los clásicos de toda la vida como Cenicienta, Pinocho, Caperucita Roja, hasta los cuentos infantiles con valores más novedosos que salen cada año al mercado.

Vamos a ver cuál es el valor educativo de los cuentos que destaca cualquier experto en pedagogía:

Enseñan valores

Los cuentos infantiles son la primera toma de contacto de los niños con el mundo que les rodea. Desde su nacimiento se han movido en un círculo muy cerrado en el que interactúan con sus familiares más cercanos, pero a través de los cuentos pueden aprender sobre el mundo exterior.

objetivos didácticos cuentos

Los peques pueden adquirir valores educativos como la amistad, el cariño, aprender a compartir, a ser amables, a ayudar a los demás, a pedir ayuda cuando la necesitan, y otros muchos conceptos a los que, por su temprana edad, aún no han tenido ocasión de enfrentarse.

De esta forma, al tomar los cuentos como referente para la educación en valores, cualquier niño o niña podrá saber cómo comportarse en el momento en que tenga que salir de su núcleo particular.

Fomentan la imaginación

Otro valor educativo de los cuentos para niños y niñas es abrir un mundo de fantasía. Los cuentos hablan de otros lugares, de situaciones diferentes a las que conocen los peques en su casa, y les permiten salir de lo cotidiano para dejar volar su imaginación.

Un cuento puede cambiar su trama si el niño lo desea. Al ser historias sencillas, ofrecen múltiples posibilidades de cambiar la historia, de manera que el niño pueda participar en su contenido directamente. ¡Es maravilloso!

Desarrollan la atención

Además de compartir valores, los niños también comienzan a desarrollar su atención con los primeros cuentos. Estas historias son atractivas para ellos, y según la forma de contarlas pueden ser muy divertidas, logrando que los niños presten toda su mente a la hora de seguirla.

cuentos de valores para infantil

Al escuchar un cuento, los niños ponen sus 5 sentidos. No solo escuchan, también ven las imágenes de los libros, pueden tocarlos, e incluso pueden imaginar olores y sensaciones que se van describiendo en la historia.

Te sorprenderá comprobar cómo los niños siguen poniendo toda su atención en un cuento que ya han escuchado miles de veces. Hay historias que les apasionan.

Potencian la memoria

También es increíble comprobar cómo los niños que prestan atención a los cuentos, al final acaban por recordar la historia. En una edad en la que la memorización de ciertos conocimientos puede ser complicada, los cuentos y canciones son un buen recurso para los peques.

Los niños y niñas obtienen una mayor fluidez en su pensamiento, con la capacidad de variar la trama de la historia conociendo el cuento original. Estos nuevos caminos son de gran ayuda para su desarrollo cognitivo posterior, y es necesario potenciarlo lo máximo posible.

Publicidad

Enseñan nuevo vocabulario

A pesar de que las historias infantiles son sencillas, los cuentos suelen incluir nuevo vocabulario que no se usa frecuentemente en casa, y que enriquece el habla de los peques.

cuentos para bebés recomendados

Es una forma muy amena de que los niños aprendan palabras y cómo usarlas en la vida real, enriqueciendo su lenguaje incluso si los padres no sabemos cómo hacerlo al mismo nivel que un educador cualificado. ¡Los libros ya lo hacen por nosotros!

Estrechar lazos afectivos

Disfrutar de un rato de lectura junto a un hijo es un momento muy íntimo que ayuda a estrechar lazos entre los padres y los peques. Aprovecha para encontrar un momento en el día en que pongas toda tu atención en tus hijos.

Este hecho puede ser muy positivo en los hermanos mayores, para conseguir acercarlos más a sus hermanitos cuando el nuevo bebé llega a casa, y así evitar los temidos celos entre hermanos.

Podemos animar al hermano mayor a que le cuente su cuento favorito a su hermano pequeño, como hacían sus papás con él cuando era un bebé, y comenzar con el acercamiento entre hermanos. De esta forma se hacen más confidentes, y se consigue que se sienta importante en la educación de su hermanito pequeño.

Propician el gusto por la lectura

Un niño que ha sido educado desde que era bebé con el valor educativo de los cuentos, cuando sea mayor será un amante de los libros. Al saber que los libros esconden aventuras tan fascinantes, querrán saber más y seguir leyendo por sí mismos. Esta es una gran ventaja para que los niños toman la iniciativa a leer por placer, incluso con los libros de texto de la escuela.

leer cuentos con niños pequeños

Cuando podemos al alcance de nuestros hijos una gran variedad de libros, fomentamos su uso por encima de otros tipos de juguetes. El valor educativo de los cuentos es útil a cualquier edad, para seguir aprendiendo también en la adolescencia y en la edad adulta.

Cuentos recomendados según la edad

Si no sabes cómo comenzar a dar uso al valor educativo de los cuentos, es tan sencillo como recurrir a libros e historias que estén adaptadas a la edad de cada niño. Hoy en día, los libros infantiles que están en las librerías y bibliotecas tienen indicada la edad recomendada. Esto te facilitará la tarea de escoger el más adecuado.

De 0 a 3 años

Los libros para bebés tienen una portada muy atractiva e ilustraciones a todo color que llaman su atención. Suelen ser flexibles, con una encuadernación de fácil mantenimiento, con grandes imágenes y textos cortos.

De 3 a 5 años

A los niños más mayores les siguen fascinando las imágenes, que comienzan a ser algo más complejas y llenas de detalles. Los cuentos populares son perfectos para esta edad, con una tramo algo más compleja, pero fácil de comprender.

lecturas para niños

A partir de 5 años

Para los primeros lectores, los libros más adecuados son aquellos que tengan textos sencillos con los que empezar a practicar la lectura. Los libros seguirán teniendo bonitas ilustraciones, pero es sobre todo el texto lo que mas llama su atención ahora que se interesan por historias más completas.

Libros recomendados para niños

¿Estás buscando ideas de libros infantiles para tus hijos? No te pierdas todas estas recomendaciones e ideas que tenemos en El Blog de tu Bebé:

El valor educativo de los cuentos puede ser muy amplio según queramos utilizarlo en casa para uno u otro medio; pero los libros siempre serán una fuente de sabiduría y un gran material de aprendizaje en cualquier edad y etapa de la vida.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *