12 poemas cortos para leer con niños

Los poemas cortos para niños son una herramienta de aprendizaje que se ha utilizado desde siempre para que los peques aprendan a memorizar. Casi como si de la letra de una canción se tratase, cuando un poema infantil tiene un texto divertido, los niños lo aprenden prácticamente solos, repitiéndolo varias veces.

poemas cortos infantiles

Yo misma he sido desde pequeña amante de las poesías infantiles, y he tenido siempre en casa muchos libros de poemas para niños que me sabía de memoria como los de Gloria Fuertes, y que todavía podría recitar sin problemas. Estos mismos poemas con rima que leía de pequeña, y otros muchos más que hemos ido descubriendo con el tiempo, son los que leemos con frecuencia en casa.

Publicidad

Si tú también estás empezando a leer con tus hijos, y estás buscando poesías cortas para niños, estos poemas cortos infantiles clásicos te van a encantar. Todos ellos son poesías cortas escritas por autores famosos, muchas de las cuales te van a sonar segurísimo. Perfectas para niños de primaria, incluyen frases de amistad, de amor, sobre la familia, y son muy fáciles de aprender.

Te contamos por qué estos poemas infantiles famosos son tan beneficiosos para tus hijos, y cómo los poemas infantiles te pueden ayudar en el aprendizaje en casa. ¡Toma nota!

Beneficios de los poemas cortos para niños

¿Por qué los expertos en enseñanza infantil destacan los beneficios de leer en familia poemas cortos para niños? Hay muchos motivos para incluir estos pequeños escritos en vuestra vida:

Diversión en familia

Leer poemas cortos con tus hijos te permite pasar un rato muy ameno. Son textos que expresan alegría, que esconden una mini historia muy divertida, y que os harán reír al mismo tiempo que aprendéis. Muchos de ellos hablan sobre la amistad y la familia, por lo que es muy interesante leerlos siempre cuando estáis todos juntos en casa, para hablar sobre la importancia de lo que dicen.

Publicidad

Moraleja

Los mejores poemas para niños vienen siempre acompañados de un aprendizaje por parte del autor. No son solo poemas bonitos y divertidos, sino que también incluyen una moraleja en sentido figurado, que enseña valores a los niños al igual que las clásicas fábulas infantiles. ¿Serías capaz de buscar la enseñanza que incluyen los poemas cortos infantiles que he seleccionado?

posias cortas para niños

Lectura

Otro de los beneficios que tienen los poemas cortos, es que animan a los niños a leer, incluso si no son muy amantes de esta actividad. La poesía infantil es para muchos niños más entretenida que la prosa, por eso, si tu peque no termina de cogerle el gusto a la lectura, prueba con estos poemas, porque seguro que le atraerán.

Memorización

Leer poesía favorece la memoria de los niños. Los poemas tienen una musicalidad que hace que se puedan recordar más fácilmente, tan solo con repetirlos algunas veces. Los niños aprenden también a hablar correctamente, nuevo vocabulario, y potencian el aprendizaje artístico.

No te pierdas tampoco estas 15 preguntas trampa con respuestas para niños, pinchando aquí. ¿Las acertaréis todas?

Si tú también quieres aprovechar para conocer los mejores poemas cortos infantiles, no te pierdas la recopilación de nuestros 12 poemas cortos favoritos. ¡Vamos con ellos!

Nuestros poemas cortos infantiles favoritos

El barquito de papel, de Amado Nervo

Con la mitad de un periódico
hice un barco de papel,
en la fuente de mi casa
le hice navegar muy bien.

Mi hermana con su abanico
sopla, y sopla sobre él.
¡Buen viaje, muy buen viaje,
barquichuelo de papel!

poemas de lorca

Canción de cuna del elefante, de Adriano del Valle

El elefante lloraba
porque no quería dormir
Duerme elefantito mío
que la luna te va a oír
Papá elefante está cerca
se oye en el Manglar su mugir
Duerme elefantito mío
que la luna te va a oír
El elefante lloraba
y alzaba su trompa al viento
parecía que en la luna se limpiaba la nariz.

Cómo se dibuja un niño, de Gloria Fuertes

Para dibujar un niño hay que hacerlo con cariño.
Pintarle mucho flequillo,
que esté comiendo un barquillo;
muchas pecas en la cara que se note que es un pillo;

Continuemos el dibujo: redonda cara de queso.
Como es un niño de moda, bebe jarabe con soda.
Lleva pantalón vaquero con un hermoso agujero;
camiseta americana y una gorrita de pana.

mejores poesias clasicas

Publicidad

Las botas de futbolista, porque chutando es artista.
Se ríe continuamente, porque es muy inteligente.
Debajo del brazo un cuento por eso está tan contento.
Para dibujar un niño hay que hacerlo con cariño.

Agua, ¿dónde vas?, de Federico García Lorca

Agua, ¿dónde vas?
Riendo voy por el río
a las orillas del mar
Mar, ¿adónde vas?
Río arriba voy buscando
fuente donde descansar
Chopo, y tú ¿qué harás?
No quiero decirte nada
Yo…, ¡temblar!
¿Qué deseo, qué no deseo
por el río y por la mar?
Cuatro pájaros sin rumbo
en el alto chopo están.

El colegio, de José Manuel de Lara

Cuatro paredes
tiene el colegio.

Los niños gritan sin gana
lecciones, cantos y rezos,
mientras el patio vacío
repite el eco.

Sobre la negra pizarra
trazos inciertos,
y en un rincón pone un mapa
colorines polvorientos.

poesias gloria fuertes

Todas las amplias ventanas
tienen su trozo de cielo.

Y un rayo de sol le pone
guiñas de luz a un tintero.

Lentos, cansados, monótonos,
dicen a un tiempo
montes y ríos de España,
canciones y padrenuestros,
mientras un aire dormido,
sumiso y tierno,
entre pupitre y pupitre
bosteza su aburrimiento…

La plaza tiene una torre, de Antonio Machado

La plaza tiene una torre,
la torre tiene un balcón,
el balcón tiene una dama,
la dama una blanca flor.
ha pasado un caballero
-¡quién sabe por qué pasó!-
y se ha llevado la plaza,
con su torre y su balcón,
con su balcón y su dama
su dama y su blanca flor.

La niña que se va al mar, de Rafael Alberti

¡Qué blanca lleva la falda
la niña que se va al mar!

¡Ay niña, no te la manche
la tinta del calamar!

¡Qué blancas tus manos, niña,
que te vas sin suspirar!

poesias recomendadas

¡Ay niña, no te las manche
la tinta del calamar!

¡Qué blanco tu corazón
y qué blanco tu mirar!

¡Ay niña, no te los manche
la tinta del calamar!

Los ratones, de Lope de Vega

Juntáronse los ratones
para librarse del gato;
y después de largo rato
de disputas y opiniones,
dijeron que acertarían
en ponerle un cascabel,
que andando el gato con él,
librarse mejor podrían.

Salió un ratón barbicano,
colilargo, hociquirromo
y encrespando el grueso lomo,
dijo al senado romano,
después de hablar culto un rato:
– ¿Quién de todos ha de ser
el que se atreva a poner
ese cascabel al gato?

Mariposa del aire, de Federico García Lorca

Mariposa del aire,
qué hermosa eres,
mariposa del aire
dorada y verde.
Luz del candil,
mariposa del aire,
¡quédate ahí, ahí, ahí!
No te quieres parar,
pararte no quieres.

poemas recomendados

Mariposa del aire
dorada y verde.
Luz de candil,
mariposa del aire,
¡quédate ahí, ahí, ahí!.
¡Quédate ahí!
Mariposa, ¿estás ahí?

Canción de la vacación, de Gloria Fuertes

Cuando sea mayor, o muy mayor,
no olvidaré esta canción
de la Vacación.

-¡Qué bien juego en el verano
con mi hermana, con mi hermano!

Bajo el sol y sin abrigo,
con mi amiga, con mi amigo.

Con la pelota de goma
¡Chuto! ¡Toma!

Con pelota de raqueta
con el verso de poeta
llegaremos a la meta.

Cantando la canción
de la Vacación.

Mi sombra, de Edgar Allan

Mi sombra me sigue,
mi sombra me atrapa,
mi sombra se encoge,
mi sombra se alarga,

Me imita y se esfuma,
se dobla y se agranda
y baja cuando subo
y sube cuando bajo

Y sin ningún trabajo
es dinosaurio o nube,
es gigante o enano
y está donde ya estuve.

cuentos infantiles

Sombra que prolongas
la noche en el día,
ahí donde te pongas
eres mi otra y la misma,

Sombra que asombras
bajo sombrero o sombrilla,
dime en silencio, hermana,
dime, ¿por qué no brillas?

Soneto de repente, de Lope de Vega

Un soneto me manda hacer Violante;
en mi vida me he visto en tal aprieto,
catorce versos dicen que es soneto,
burla burlando van los tres delante.

Yo pensé que no hallara consonante
y estoy a la mitad de otro cuarteto;
mas si me veo en el primer terceto,
no hay cosa en los cuartetos que me espante.

escribir poesía para niños

Por el primer terceto voy entrando,
y aún parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.

Ya estoy en el segundo, y aún sospecho
que estoy los trece versos acabando:
contad si son catorce, y está hecho.

Más poemas cortos para niños (en vídeo)

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *