¿Buscando cómo trabajar la atención en niños pequeños? ¡Llegaste al lugar indicado! Rodeados de infinidad de estímulos por todas partes, la mente de los niños se dispersa muy fácilmente impidiendo que se centren en una cosa en concreto.
Para trabajar la atención de los niños, incluso de los más distraídos, hay una serie de ejercicios y actividades que los padres y educadores podemos poner en práctica fácilmente.
Los juegos de toda la vida a los que hemos jugado todos son el mejor ejemplo de ello. Sopas de letras, buscar las 7 diferencias, crear un puzzle con cartulina o colorear números con rotuladores.
También buscar ciertas palabras en la letra de una canción son solo un ejemplo de ello. Si tú también quieres practicar con tus peques, toma nota de estos ejercicios que te proponemos.
No hay nada mejor que trabajar la atención de los niños a través del juego. Esta es la forma más efectiva y divertida para que los pequeños disfruten al mismo tiempo que obtienen un óptimo desarrollo.
Con muy pocos materiales y una preparación mínima, tú también podrás hacer en casa o en el aula estas actividades de preescolar, infantil, y para niños adultos, con las que mejorar la concentración y la memoria. ¡Ya verás!
¡Haz clic en lo que interese!
¿Por qué trabajar la atención en los niños?
Hoy en día, los padres somos cada vez más conscientes de la necesidad de fomentar el aprendizaje de nuestros hijos a través de un correcto seguimiento de sus progresos.
Las actividades para trabajar la atención no solo están enfocadas a niños con problemas de aprendizaje como el trastorno de déficit de atención o niños autistas. Todos los peques, incluso los más mayores, pueden beneficiarse de ellos adaptando los ejercicios al nivel adecuado.
Gracias a las actividades para mejorar la atención, los niños que suelen hablar en clase, que se despistan con lo más mínimo durante la explicación del profesor, o que tardan más de la cuenta haciendo la tarea, pueden mejorar su rendimiento. Esta capacidad es fácil de potenciar si se dispone de las herramientas adecuadas.
¿Y qué podemos hacer los padres al respecto? Con unos sencillos ejercicios de atención y concentración para niños de primaria se pueden obtener excelentes beneficios.
Vamos a ver una serie de actividades de atención para hacer en casa fácilmente, de manera que puedas trabajar la atención de los peques a través del juego.
Actividades para trabajar la atención
Hacer construcciones
Puede que nunca te hayas dado cuenta, pero uno de los mejores ejercicios de concentración para niños es hacer construcciones utilizando diferentes tipos de piezas. Desde los juguetes para bebés con los que pueden apilar o conectar piezas, hasta los clásicos bloques de Lego para los más mayores.
A medida que el niño se hace mayor, las construcciones serán más elaboradas. Hay tantas posibilidades como tipos de juegos con piezas existen en el mercado. Tan solo tienes que escoger las más adecuadas para la edad y el nivel de desarrollo de cada niño.
Propón diferentes juegos a través de los cuales los niños y niñas tengan que colocar las fichas de una manera concreta. Separándolas por color, para hacer edificios y figuras, o simplemente dejar volar su imaginación.
El mero hecho de amontonar una pieza sobre otra precisa de una gran concentración, mejorando tanto la habilidad mental como la psicomotricidad fina al usar las manos. Más que un simple juego, este es uno de los mejores ejercicios de atención para niños.
Hacer puzzles
Otro de los juegos de concentración para niños de 4 a 5 años, e incluso un poquito menores, es hacer puzzles en casa. También existen puzzles adaptados a la edad de cada pequeño, con un mayor o menos número de piezas, utilizando materiales y tamaños variados.
Hacer un puzzle no es solo un juego. Son muy buenas técnicas de concentración para niños, con las que deben prestar atención a muchos detalles para poder armarlos correctamente.
Fabricar tus propios puzzles en casa es muy fácil. Tan solo tienes que imprimir una bonita imagen, pegarla en una cartulina de color y recortarla en varias piezas con diferentes formas para unirlas después. Hay un sinfín de posibilidades, haciendo esta actividad aún más divertida cuando puedes elegir la imagen que se verá representada sobre el puzzle al terminar de armarlo.
Inventa un puzzle divertido para hacer en familia, y aprovecha tú también para relajarte con estos juegos para trabajar la atención junto a tus hijos. Las actividades para la atención no solo se enfocan en los más pequeños de la casa. A los adultos nos viene fenomenal para seguir ejercitando el cerebro cada día.
Unir parejas
Otro de los juegos para trabajar la atención que puedes fabricar tú mismo en casa es el de unir parejas. Escogiendo diferentes dibujos o imágenes que tengan relación entre ellas, haz unas fichas que se puedan separar para volver a unirlas.
Una vez más puedes imprimir las imágenes y pegarlas en una cartulina para hacer cartas individuales. El juego consiste en mezclarlas todas, y unirlas una por una con su correspondiente pareja. Como por ejemplo, unir estos animales con el medio dónde suelen vivir:
Otro ejemplo sería hacer cartas con diferentes profesiones, escogiendo imágenes de personas con su uniforme según el tipo de trabajo que desempeña, y otras cartas con objetos que se relacionan con este. Un bombero y su manguera para apagar un incendio, un cocinero y sus varillas para batir nata, una piloto de avión y el avión que conduce a diario, o una doctora y su fonendoscopio.
Puedes hacer todo tipo de cartas con las temáticas que imagines, elevando el nivel de dificultad a medida que los pequeños crecen. Añade nuevas cartas aumentando el número total de estas, y así ayudarás a tus hijos a desarrollar mejor su memoria y su lógica.
Colorear por números
Para hacer estos ejercicios de atención para niños necesitarás un dibujo y unos rotuladores de colores. A través de internet puedes encontrar diseños ya preformados, o puedes hacerlos tú mismo imprimiendo un dibujo que guste a tu peque, para marcarlo después con los números correspondientes.
El ejercicio consiste en colorear el dibujo siguiendo las indicaciones de los números de cada zona. A cada número se le asigna un color diferente. Por ejemplo, el rojo para el número 1, el naranja para el número 2, el amarillo para el número 3, y así sucesivamente.
Aquí tienes algunos ejemplos de estos juegos para mejorar la atención en niños que puedes descargar e imprimir directamente:
¿Y qué es lo que conseguimos con estas actividades para la atención de los peques? Para poder colorear el dibujo completo tendrán que poner toda su atención en los números y los colores asignados, rellenándolo poco a poco.
En algunos dibujos más complejos para niños mayores la figura final no se aprecia hasta que no se ha coloreado por completo. ¡Así que hay que trabajar duro para lograrlo mientras se pasa un rato de lo más divertido!
Encontrar las diferencias
¿Conoces el clásico juego en que hay dos imágenes prácticamente idénticas pero con algunas diferencias que hay que buscar? Pues esta es sin duda una de las mejores actividades para trabajar la atención tanto en niños como adultos.
Este juego viene muy bien para trabajar la atención selectiva, localizando estímulos que pueden ser muy similares, pero que tienen alguna diferencia más o menos evidente. Todo dependerá del nivel elegido y de la capacidad de cada niño.
Aquí tienes algunos ejemplos de ejercicios para trabajar la atención buscando las diferencias entre dos imágenes:
En internet puedes encontrar muchos otros ejemplos para tus hijos, que puedes imprimir o directamente resolver desde la pantalla del ordenador o la tablet.
¿Otro juego muy similar a este? Los clásicos libros de ‘Buscando a Wally’ en los que hay que poner toda la atención a pequeños detalles dentro de una imagen con tantos estímulos diferentes que es muy fácil desconcentrarse.
Completar laberintos
Los laberintos son otro de los ejercicios para niños pequeños más sencillos y divertidos al mismo tiempo. Una genial ideal con la que pasar el rato y al mismo tiempo trabajar la concentración, subiendo de nivel a medida que los peques crecen.
Aprovecha para jugar a resolver un laberinto cuando tengas la suerte de toparte con uno de verdad. Estos se pueden encontrar en parques de atracciones, plazas, parques, jardines, ya sea el clásico laberinto de setos o un simple dibujo sobre el suelo para hacer el recorrido a pie.
Si no tienes ninguno cerca, puedes dibujarlo tú mismo cogiendo papel y boli, o bien descargarlos de internet, como estos laberintos para niños tan prácticos:
Los niños tendrá que poner toda su atención para encontrar la salida del laberinto recorriendo los pasillos, mejorando su visión de campo y su capacidad resolutiva para volver atrás y retomar el camino desde un nuevo punto. ¡Es un juego de lo más completo y entretenido!
Hacer sopa de letras
Muchas de las fichas de atención para niños que se utilizan en la escuela incluyen alguna sopa de letras en las que sumergirse para encontrar todo tipo de palabras. Esta es una forma divertida de trabajar la atención de los más pequeños de la casa, recurriendo a sopas de letras con varios niveles de dificultad.
Puedes hacerlas tú mismo en casa, o bien descargarlas de internet. Para los niños hay libros especiales que vienen con muchos tipos de sopas de letras, los cuáles se pueden llevar a cualquier parte para entretenerse sin recurrir a la tablet o el móvil.
Para comenzar, estas sopas de letras para niños os vendrán muy bien. Solo hay que descargarlas e imprimirlas, y comenzar a jugar con los peques trabajando la atención sobre el papel:
Además de buscar palabras en la sopa de letras, es posible hacer otros tipos de juegos en pareja o en familia. Por ejemplo, busca las palabras por turnos, dejando que tu peque encuentre las más sencillas, y buscando tú aquellas que él no es capaz de ver fácilmente.
¿Qué objeto falta?
El último de los juegos de atención y memoria para niños que proponemos es también muy fácil de llevar a cabo. Se puede hacer en cualquier lugar, con muchos objetos diferentes, y aumentando el nivel de dificultad cuando creas necesario.
Consiste en recopilar una serie de objetos, todos variados y que no tengan relación entre ellos, poniéndolos sobre la mesa o sobre el suelo. El niño tendrá que memorizarlos poniendo toda su atención en ellos. A continuación cerrará los ojos, y habrá que retirar uno de los objetos.
Si ha prestado atención a los objetos y memorizado correctamente lo que había, será muy fácil averiguar cuál es el objeto que falta. Comienza haciendo el juego con pocos objetos, para después ir añadiendo más, o eliminando en cada ronda uno de ellos, dos, e incluso tres o más.
Otras variantes de estos juegos para trabajar la atención es cambiar un objeto por otro, o incluso ponerlos en fila para cambiar el orden en que estaban dispuestos.
Hay muchas opciones para hacer todo tipo de juegos de atención, y que nunca falte un motivo para aprender mientras los niños se lo pasan bomba. ¿Cuál es la que más os gusta practicar en casa?