¿Buscando los mejores consejos de navegación segura en internet para niños? ¡Llegaste al lugar indicado!
Los niños de hoy en día han nacido rodeados de tecnología, y seguramente internet sea la herramienta que más usen para su aprendizaje y educación. No podemos evitar que los niños empiecen desde pequeños a utilizar ordenadores, tablets y otros aparatos para conectarse, pero sí debemos protegerlos de los peligros (como por ejemplo los bet site o casas de apuestas) que puede entrañar diferentes sitios webs.
Vamos a ver 5 pautas que debemos siempre tener en cuenta cuando nuestros pequeños comiencen a utilizar internet, evitando que accedan a ciertos contenidos o sean víctimas de estafas y criminales sexuales.
Navegación segura en internet; cómo proteger a los niños
1. Al igual que los niños deben aprender a utilizar internet para su beneficio, también deben aprender y ser conscientes de que existen riesgos que pueden perjudicarlos mucho; háblalo con ellos tan pronto como sea posible.
Explícales a tus hijos los riesgos, dónde pueden encontrarlos y cómo evitarlos, de la misma forma que les enseñamos a tener cuidado en el cole o a la hora de cruzar la calle, ya que internet va a ser tan habitual para ellos como cualquier otro ámbito de su vida.
2. Pregunta a tus hijos su punto de vista sobre qué tipo de información se puede compartir online y cuál deben proteger. Si tienen un pensamiento erróneo, hay que enseñarles a cambiarlo.
Los niños deben saber que no hay que compartir en internet la dirección de casa, su teléfono, y otros datos personales que los pongan en peligro.
3. Acompaña de vez en cuando a tus hijos en sus ratos con el ordenador, sobre todo a los más pequeños. De esta forma podrás ver su actitud frente a internet, y corregirles si cometen alguna actividad que no deban. Eso sí, siempre sin regañarles, de la forma más pacífica para que ellos comprendan en todo momento.
4. Pídeles ayuda a tus hijos con determinados asuntos de internet. Seguramente que los niños sepan moverse online mejor que tú, pero de esta forma también puedes analizar sus capacidades y ver hasta dónde manejan ellos mismo una navegación segura en internet.
5. Permíteles que sus pasatiempos tengan que ver con internet, y no les prohíbas las nuevas tecnologías. Puede que para nosotros sea una pérdida de tiempo, pero los niños de hoy en día encuentran todo a través de internet, y no tenemos que criticarles sus intereses siempre que hagan una navegación segura por internet que no sea arriesgada para ellos.
Muy interesante el artículo, ¿qué te parece la idea de instalar un keylogger en el ordenador donde navegan para saber lo que escriben, y saber en definitiva lo qué hacen cuando están sólos en el ordenador?
Hola,
¡Me parece una idea estupenda! ¿Cuál recomiendas tu que funcione bien y no tenga mucha publicidad?
Muchas gracias 🙂