La celebración del Día de la Madre, lejos de ser un invento consumista, tiene su origen en a la antigua Grecia. Ya desde la antigüedad se le rendía culto a Rea, la madre de Poseidón, Zeus y Hades. En su romanización, Rea pasó a ser Hilaria, cuya celebración, que duraba tres días, tenía lugar cada 15 de marzo. El cristianismo, a su vez, y en su afán evangelizador transformó a Hilaria/Rea en la Virgen María.
Desde ese culto a la Madre Divina, surge en el siglo XVII, en Inglaterra el domingo de las Madres. Esta celebración inglesa se transforma en el actual Día de la Madre hacia el 1865, de la mano de la poeta y activista Julia Ward Howe. Esta natural de Boston, organizó una serie de eventos y manifestaciones pacíficas a favor de las madres víctimas de la Guerra de Secesión. Esta iniciativa se contagia a otras ciudades norteamericanas.
A partir de ese momento, los regalos del Día de la Madre se hacen habituales dentro de las reuniones de estos grupos de mujeres y madres. Y en mayo de 1905, la hija de una reconocida activista, Ann Jarvis, decide conmemorar el fallecimiento de su madre cada segundo domingo de mayo. Finalmente, el presidente Woodrow Wilson, firmó y reconoció oficialmente la celebración del Día de la Madre en 1914.
¡Haz clic en lo que interese!
Regalos originales para todas las mamás
Como se ha demostrado, el Día de la Madre, es más que un día para comprar regalos, es un día que conmemorar la unidad de las mujeres y madres ante el horror de las guerras. Su espíritu conciliador y pacífico, pero también de lucha, y sobre todo, el papel imprescindible que las mujeres y madres ocupan en la sociedad. Así que, si aún no sabes qué regalarás el Día de la Madre, conviene que al menos hagas honor a este día con una celebración como se merece.
Ahora bien, si lo que necesitas son ideas para reglar, hay muchos regalos personalizados para las mamás. Desde tazas hasta camisetas, incluyendo regalos para madre e hija. Para las mamás apasionadas de la moda, se puede regalar ropa y accesorios personalizados. Una sudadera puede que sea una buena idea, o una bolsa de tela. Quizás una mochila saco, eso sí, con su nombre, una foto o un mensaje especial.
Poder personalizar un regalo le añade valor, pero no un valor monetario, sino el valor de haber invertido tiempo y cariño en crear algo especial. Esa frase que caracteriza a mamá, o esa otra palabra de aliento que necesita, o quizás una de celebración, o de reconocimiento por su lucha diaria. Una instantánea que para ella significa mucho, un mensaje que demuestre lo mucho que es apreciada y valorada.
Lo más original no es lo más caro, lo más original es siempre lo más personal, lo más cercano. Lo que hace diferente un objeto de otro es justo eso que se añade para que sea único, algo creado solo para esa persona y que nadie más valoraría, porque nadie más entendería el significado de esas palabras o esa imagen. Sin duda, los regalos personalizados son una de las mejores opciones para regalar en el Día de la Madre.
Regalos para recordar en el Día de la Madre
Pero, además de esa taza única, o esa camiseta con un lema especial, las madres se merecen mucho más. Se merecen, por supuesto el reconocimiento diario, pues son las que soportan los cuidados. A la vista está que todavía hoy en España, y en gran parte de Europa y del mundo, las mujeres son las que se ocupan de las tareas del hogar, la educación de los hijos y los cuidados de las personas mayores, además de trabajar fuera de casa.
Según datos del EIGE (Instituto Europeo de la Igualdad de Género) una comparación por países entre hombres y mujeres para ver quién se ocupa de las tareas del hogar, incluyendo la preparación de los alimentos, el 78,7% de las mujeres europeas se ocupan cada día de estas tareas. Solo el 21,3% de los hombres cocinan o se ocupan de la limpieza o tareas del hogar. En España, la desigualdad aumenta, con un 84,5% de las mujeres frente al 15,5% de los hombres.
Por otro lado, la oficina europea de estadística afirma que una de cada tres mujeres (el 33%) deja de trabajar al menos seis meses tras la maternidad. Solo el 1% de los hombres se ocupa del cuidado de los recién nacidos. En ningún país, salvo en Suiza (13%), la proporción supera el 4%.
Como se puede ver, la celebración del Día de la Madre está muy bien, pero hay que andar todavía un largo camino para equiparar los derechos de las mujeres a las de los hombres, pues ellos también son padres, y conviven en la unidad familiar, con lo que, tendrían que ocuparse por igual de las tareas del hogar y los cuidados.