Desde el pasado mes del diciembre, los padres y madres que hayan disfrutado de las prestaciones de maternidad y paternidad podrán solicitar la devolución del IRPF, con un cálculo de una devolución media de 1600€ para las mamás, y de algo menos de 400€ para los papás.
Esta nueva medida se pretende llevar a cabo con tal rapidez, que para el mes de abril se ha calculado que los padres y padres hayan recibido ya las cantidades retenidas que no les correspondían por esta baja. Pero, ¿quienes pueden pedir la devolución del IRPF en estos casos? ¿Cómo se hace la solicitud para recibir el dinero de vuelta lo antes posible?
No te quedes sin solicitar un dinero retenido que realmente te pertenece. Te contamos todos los detalles para solicitar la devolución del IRPF por maternidad o paternidad, cómo se hace, qué documentos necesitas presentar, y cómo hacerlo desde casa de la manera más cómoda. ¡Toma nota!
¡Haz clic en lo que interese!
- 1 ¿Qué es la devolución del IRPF por maternidad y paternidad?
- 2 ¿Cómo solicitar la devolución del IRPF?
- 3 Proceso de solicitud de la devolución del IRPF paso por paso
- 3.1 Acceso a la plataforma para la devolución del IRPF por maternidad o paternidad
- 3.2 Formulario de solicitud de devolución del IRPF
- 3.3 ¿Quienes pueden solicitar la devolución del IRPF?
- 3.4 ¿Cuándo se abonan las devoluciones?
- 3.5 ¿Cuanto me van a devolver?
- 3.6 ¿Qué ocurre con los padres que han tenido hijos en 2018?
- 4 Otras ayudas que te pueden interesar por maternidad
¿Qué es la devolución del IRPF por maternidad y paternidad?
La devolución del IRPF por maternidad y paternidad corresponde al pago de más que han hecho aquellos padres y madres que han disfrutado de prestaciones por paternidad y maternidad.
Es una devolución que se hace con carácter retroactivo, por lo que los padres y madres que hayan recibido prestaciones desde 2014 y hasta el año 2017, pueden solicitar las cantidades indebidamente cobradas a través de un formulario habilitado en la página web de Hacienda.
Esta cantidad de dinero a devolver corresponde a las retenciones del IRPF que se hayan hecho durante el tiempo de disfrute de la baja, y por lo tanto, será mayor o menor según el tiempo que el papá o la mamá hayan estado de baja.
¿Cómo solicitar la devolución del IRPF?
Para agilizar el proceso, que se pretende haber saldado a mediados del mes de abril para los papás afectados por la cuota entre 2014 y 2017, se ha habilitado el modelo de escrito de solicitud de rectificación y devolución de ingresos indebidos de maternidad y paternidad, en la página web de Hacienda.
Será necesario iniciar el proceso de devolución de ingresos indebidos, para recibir el dinero correspondiente de vuelta.
El formulario de devolución está disponible online desde el día 3 de diciembre de 2018. Al rellenar este modelo de solicitud, se deberán indicar datos muy básicos, como el número de meses en los que se ha percibido la prestación, así como el número de cuenta en el que se abonará la devolución a reclamar.
Para agilizar el proceso y hacerlo mucho más fácil, la Agencia Tributaria ha habilitado en su web un formulario de solicitud de la devolución muy sencillo, parecido al de la devolución de la renta. Vamos a ver paso por paso cómo se hace.
Proceso de solicitud de la devolución del IRPF paso por paso
Acceso a la plataforma para la devolución del IRPF por maternidad o paternidad
En primer lugar, para poder acceder de forma segura a la plataforma de la Agencia Tributaria (AEAT), es necesario disponer de una clave de acceso. Esta clave puede corresponder a algunas de las siguientes:
- Cl@ve PIN Agencia Tributaria
- Certificado electrónico digital
- Número de referencia
Si no dispones de clave PIN ni de certificado electrónico para tu DNI, lo más rápido y sencillo es pedir tu número de referencia en la sección de ‘Agencia Tributaria Tramites’. Tan solo tienes que entrar en la web de Agencia Tributaria, introducir tu número de DNI, la fecha de validez y la casilla 450 de la declaración del IRPF del año 2016. Así obtendrás tu número para poder operar de forma segura en la web.
Con esta clave personal, accederemos al formulario para solicitar certificado de retenciones del IRPF.
Formulario de solicitud de devolución del IRPF
Una vez que hayas accedido al formulario con tu clave, puedes rellenar la solicitud para presentarla telemáticamente, o bien descargarla después para presentarla en una oficina física. Pincha aquí para acceder directamente a la solicitud de Devolución del IRPF por maternidad o paternidad.
El documento se rellena poniendo en un principio los datos del interesado, así como del representante en caso de que la solicitud se haga a través de otra persona. A continuación hay que indicar el año en que se percibió las prestaciones, que hasta el momento solo se puede incluir los años entre 2014 y 2017.
Si un padre o madre tuvo un hijo en 2013 y percibió parte de las ayudas en el año 2014, también tiene derecho a hacer la solicitud incluyendo los meses del año 2014 correspondientes, pero no del año 2013.
El último paso es incluir el número de cuenta, firmar y darle a enviar la solicitud para formalizarla.
Si en cambio prefieres hacer el trámite por vía presencial, es necesario descargar el documento, coger cita para prestaciones en la oficina de la Agencia Tributaria, y entregarlo ya rellenado a uno de los funcionarios. Las devoluciones de las retenciones se harán en el mismo orden de recepción de la solicitud, comenzando desde el pasado mes de diciembre.
Es un documento muy sencillo, que se ha diseñado así de simple para agilizar al máximo el proceso y que todos los padres y madres que deseen solicitar la devolución puedan hacerlo sin problema. Si tienes dudas para rellenarlo, no te olvides de pedir cita para prestaciones, y allí te las podrán resolver en un momento. Aprovecha para llevar el documento ya descargado y relleno, y si procede, dejar ya la solicitud hecha en el mismo día.
¿Quienes pueden solicitar la devolución del IRPF?
Los madres y padres que han percibido prestaciones de maternidad o paternidad entre los años 2014 y 2017. Los años anteriores ya han prescrito y no se pueden solicitar.
En estos casos, aquellos padres que hayan disfrutado de esta baja, están exentos del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). Están incluidos los casos de maternidad por nacimiento, por parto múltiple, adopción o hijo en acogida.
¿Cuándo se abonan las devoluciones?
La ministra de Hacienda María Jesús Montero ha indicado que las devoluciones se harán lo antes posible, con la intención de que antes de terminar el mes de abril ya se hayan atendido a todas las devoluciones hechas a partir del mes de diciembre.
En caso de que haya quedado algún padre o madre rezagado, se estudiarán los casos que no hayan presentando las solicitudes en el plazo previsto, para que no quede ninguna solicitud por atender.
¿Cuanto me van a devolver?
La cuantía e importe de la devolución media, según la Ministra de Hacienda, será:
- 1600€ en los casos de prestaciones por maternidad
- 383€ en las prestaciones por paternidad.
¿Qué ocurre con los padres que han tenido hijos en 2018?
Los padres y madres que hayan disfrutado de una prestación de o paternidad durante el año 2018 no necesitan pedir la devolución del importe correspondiente al IRPF, porque el Ministerio de Hacienda se ha comprometido a regularizar la retención de dicha cuantía en el ejercicio de la declaración de la renta que se hace en 2019.
En estos casos, si durante el 2018 se ha retenido el IRPF, se devolverá esta retención en la devolución de hacienda de 2019.
Por último, las prestaciones por maternidad del año 2014 prescribirán el día 30 de junio de 2019.
Otras ayudas que te pueden interesar por maternidad
En el blog ya hemos visto cómo se puede hacer la solicitud de otras ayudas y prestaciones por maternidad y paternidad. No te pierdas ningún detalle, y ejerce tus derechos para vivir una maternidad más cómoda:
- Cómo pedir la baja por maternidad
- Ayuda para madre trabajadora
- Ayudas para madres solteras
- Descuentos para familias numerosas
Ahora que ya sabes cómo pedir la devolución del IRPF retenido durante tu prestación de maternidad o paternidad, no dudes en solicitarlo para recibir de vuelta la cuantía que te fue retenida de forma errónea. Es un dinero que te pertenece, y que nunca viene mal tener a mano cuando estás empezando con la aventura de ser madre.