Diferencias entre evaluación formativa y sumativa

Durante el proceso educativo de los niños, hacer una correcta evaluación de su aprendizaje es de suma importancia para valorar los resultados obtenidos. Por un lado se encuentra la evaluación sumativa, que es la que se mide a través de las calificaciones. Pero tanto o más importante es hacer una evaluación formativa para conocer la efectividad del sistema educativo.

evaluación formativa

Hoy en día, los profesores y tutores utilizan diferentes tipos de evaluación e instrumentos para medir la efectividad de la enseñanza. Cada una de estas estrategias tiene sus propias ventajas y desventajas. Sin embargo, al hacer un compendio de todas ellas, se obtienen los mejores resultados para cubrir las necesidades educativas de los estudiantes.

Publicidad

¿Sabes en qué consiste la evaluación formativa y cuál es su importancia? Vamos a ver las diferencias entre evaluación formativa y sumativa, y en qué difieren de otros tipos de evaluaciones.

Dominando todos estos conceptos, los educadores y los propios padres aprenden a tener en cuenta las capacidades de los niños según sus características personales. ¡Aprovéchalo a tu favor!

Diferencias entre la evaluación formativa y sumativa

Se conoce como evaluación educativa al proceso analítico que permite comprender la naturaleza de la educación impartida, de manera que esta se pueda ajustar correctamente a las necesidades de los alumnos.

evaluacion inicial formativa y sumativa

Publicidad

Es decir, se trata de un examen que se hace al propio método educativo para descubrir si este es realmente efectivo a la hora de aplicarlo. De la misma forma que los alumnos son examinados para comprender cuál ha sido el nivel alcanzado, el método pasa por una prueba para conocer su efectividad.

La efectividad del método educativo no siempre es del 100%. En realidad, toda forma de impartir educación se puede mejorar. Pero siempre hay alguna mejora aplicable, que dependerá de las necesidades de los alumnos.

diferencias entre evaluacion formativa y sumativa
Fuente: imageneseducativas.com

Hay muchos tipos de evaluación además de la formativa y la sumativa. No obstante, estas dos son las más utilizadas en la actualidad dentro de la educación escolar infantil.

¿En qué consiste la evaluación formativa?

La evaluación formativa es un método que se utiliza para obtener información del nivel de comprensión que han adquirido los estudiantes. La importancia radica en la utilidad que tiene la valoración para poder enriquecer y mejorar las acciones educativas.

Un mismo método educativo no tiene por qué ser igual de efectivo para todos los estudiantes. Dentro de un grupo determinado, la evaluación formativa se adapta a las necesidades concretas de los chicos, para que estos puedan alcanzar el máximo nivel de desempeño.

evaluacion sumativa ejemplo

Este tiene en cuenta la forma en la que los profesores practican el proceso de enseñanza, y cómo lo perciben los alumnos. El feedback obtenido en la evaluación se hace en ambos sentidos, de forma que se regule el proceso de enseñanza-aprendizaje al completo.

Ejemplos de evaluación formativa

El método de evaluación formativa se puede utilizar tanto para un grupo completo como de forma individual para cada estudiante. Ambos estudios reconocen los ritmos y la manera de aprender de la clase, ayudando al profesor a dirigirla.

Algunos de los ejemplos de evaluación formativa más usados en la actualidad son los siguientes:

  • Las rúbricas de evaluación.
  • Los test que miden el nivel inicial de cada alumno.
  • Las escalas de observación por parte del profesor.
  • Determinadas preguntas clave conforme a la teoría dada.

La información obtenida a través de este sistema de evaluación es utilizada para poder responder correctamente a las necesidades de los alumnos en cada momento.

Publicidad

¿Qué es la evaluación sumativa o final?

La evaluación sumativa, también conocida como evaluación final, es el método tradicional que se utiliza para comprobar qué nivel ha alcanzado cada alumno por separado. Mide los logros del alumnado según el aprendizaje, expresándolo con las calificaciones o notas.

Consiste en hacer una evaluación final al terminar una unidad didáctica, una lección o un curso completo, valorando los resultados según un estándar marcado o la media del grupo. Corresponde a los clásicos exámenes o test de temario, en los que los estudiantes obtienen una nota concreta.

evaluacion final o sumativa

Gracias a la evaluación final, los estudiantes conocen cuáles han sido sus logros personales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Al hacerse al final, tiene la desventaja de que los educadores no pueden medir sus acciones educativas a lo largo del proceso.

¿Cuál es la función de la evaluación sumativa?

La evaluación sumativa es la más común, y habitualmente utilizada en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Su función es la evaluar el aprendizaje de los estudiantes al final de un proyecto, comparándolo con un punto de referencia concreto.

Con este método se puede saber si los alumnos han adquirido las enseñanzas propuestas por el profesor, y en qué nivel lo han hecho. Aunque tienen un alto valor para los estudiantes y los profesores, las calificaciones no son el único punto importante del aprendizaje.

Hoy en día se considera que la evaluación final en los alumnos es una apuesta muy alta, que no deja margen de maniobra en el caso de que el método educativo falle. Por este motivo la tendencia actual incluye la evaluación educativa continua, obteniendo mejores resultados en general.

caracteristicas de la evaluacion en educacion infantil

Ejemplo de evaluación sumativa

Este tipo de control del aprendizaje de los alumnos consiste en una evaluación inicial continua y final que se hace a través de los exámenes. Hay muchos tipos de evaluacion en infantil, primaria, secundaria y en niveles avanzados, pero la finalidad de todos es la misma.

Dentro del proceso sumativo de la educación cabe destacar estos ejemplos:

  • Exámenes y pruebas de tipo test o de desarrollo.
  • Pruebas parciales.
  • Exámenes finales o globales.
  • Pruebas orales puntuales, exposiciones o presentaciones de trabajos.

La combinación de todos estos métodos de evaluación sirva para puntuar el nivel de aprendizaje de cada alumno. Estese miden con notas, que en ocasiones suman entre ellas para hacer una media, o elevan la puntuación final.

¿Cómo involucrar a los estudiantes en su evaluación formativa?

La evaluación formativa no es una puntuación de referencia para los alumnos. Esta no suele presentarse en su boletín de calificaciones, ni cuenta para la nota final. Por este motivo, los estudiantes no siempre se sienten motivados para participar de ella.

Sin embargo, lo que no se suele explicar es la importancia que este método educativo tiene para ellos. El nuevo sistema implica que los estudiantes estén informados en todo momento del tipo de pruebas que pasarán, motivándolos de alguna manera.

ejemplo de evaluacion formativa

El primer paso es que el tutor aclare a los alumnos el motivo por el que se hacen las evaluaciones. Cuando conocen las ventajas de participar en tareas formativas, y que estas pueden desarrollar aún más sus habilidades, se animan a colaborar.

La evaluación formativa también puede vincularse con la sumativa. La nota obtenida en el test formativo no cuenta para la evaluación final, pero sí puede servir como herramienta de estudio para mejorar la nota del examen final. Por ejemplo, ayudando a los alumnos a hacer esquemas, revisiones o ensayos.

Muchos profesores tienen la tendencia actual de disminuir el número de evaluaciones sumativas, para así incluir alguna evaluación formativa en cada etapa del aprendizaje. Una correcta distribución del tiempo y los bloques de materia impartidos puede proporcionar una notable mejora en el sistema educativo, adaptándolo a perfección a las necesidades de los alumnos.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *