Hablar en positivo a los niños; la mejor herramienta

Está demostrado que en la educación infantil, es mucho más efectivo hablar en positivo a los niños que dedicarnos a regañar y prohibir siempre en tono negativo.

Hablar en positivo a los niños

Esta nueva pauta de educación infantil en positivo quizás puede resultarnos complicada de emplear al principio, pero si aprendemos a utilizarla como nuestra mejor herramienta, se puede convertir en la opción principal para conseguir educar a nuestros pequeños de una forma sana, y entablar una mejor relación con ellos que se mantenga para siempre.

Publicidad

Vamos a ver cómo podemos hablar en positivo a nuestros hijos, y algunos consejos para educar en positivo y lograr una mayor felicidad en el hogar.

Hablar en positivo a los niños; cómo y cuándo hacerlo

Hablar en positivo a los niños no quiere decir que siempre les demos la razón y les consintamos todo lo que quieran. Esta herramienta nos puede ser muy útil para educar con disciplina y confianza, sin duras restricciones ni regañinas, porque con un refuerzo negativo a la larga nadie sale ganando en la familia.

Hablar en positivo a los niños

Vamos pues a evitar por encima de todo las regañinas, los enfados, los gritos, y a crear un ambiente dónde se pueda dialogar y confiar desde que los niños son pequeños:

Publicidad
Publicidad
  • Conoce a tus hijos. Para poder hablar en positivo a los niños hace falta primer crear un vínculo de confianza total, y no hay confianza si dos personas no se conocen a la perfección. Preocúpate de conocer a tus pequeños, cuáles son sus miedos, sus inquietudes, sus pasiones, y abre tú también tu corazón hacia ellos.
  • Protégelos desde su nacimiento. La confianza tiene que mantenerse y cuidarse cada día, para ello el niño tiene que sentir que sus padres lo protegen ante todo. Desde el bebé recién nacido que se siente más tranquilo al escuchar la voz de sus padres, hasta los niños ya adolescentes que siempre necesitan saber que tienen a sus padres a su lado pase lo que pase. Nunca te olvides de recordárselo.
  • Límites, normas y mucha paciencia. A la edad de 3 años, el niño debe empezar a acostumbrarse a tener normas y límites en casa que siempre sean adecuadas a su edad y condición. Para evitar las rabietas y los gritos, hablar siempre en positivo, explícales las normas, por qué es bueno para ellos y para toda la familia que las siga, y su educación será más completa y fácil de llevar.
  • Detecta problemas de los niños mediante el diálogo. A partir de los 6 años, los niños pueden empezar a tener sus propios problemas e inseguridades. Para evitar que estos empeoren y afecten a su vida, mantén siempre una estrecha relación con ellos para que sus padres sean siempre el primer punto que tengan en cuanta a la hora de buscar ayuda. Habla con ellos, presta atención a lo que dicen y también a sus gestos; detectar un problema a tiempo y darle apoyo a un niño puede ser la mejor ayuda para su desarrollo.
  • Soluciona conflictos sin gritos ni llantos. Por mucho que te cueste, cuando toque regañar a un niño porque haya hecho algo malo, evita los gritos y emplea siempre el diálogo para explicar de forma asertiva y cordial qué ha hecho mal y por qué no debe volver a hacerlo. Hablar en positivo a los niños es siempre la mejor opción para que toda la familia mantenga la paz en todo momento.

Si te gustó el artículo sobre hablar positivo a los niños, no te pierdas tampoco este vídeo de Youtube:

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *