Cuando éramos pequeños, y más en la infancia de nuestro padres, la oferta de juguetes infantiles era muy limitada. Hoy en día todo eso ha cambiado. Hay tanta variedad de opciones para los más pequeños de la casa, que lo realmente complicado es escoger los juguetes para cada edad más recomendados.
Si quieres invertir en un buen juguete para tus hijos, o hacer un bonito regalo a tu sobrino o ahijado, piénsalo bien antes de decantarte por el último juguete de moda. Los niños tienen necesidades muy concretas según su etapa del desarrollo, y por ello hay juguetes apropiados para cada edad según nos indican los expertos en puericultura.
Sonajeros, libros, peluches, muñecas, piezas de construcción, puzzles, cochecitos, juguetes electrónicos, y un largo etcétera. ¿Cuáles son los mejores juguetes para cada edad?
Vamos a ir desgranando poco a poco, desde el nacimiento de un niño hasta su preadolescencia, qué juguetes por edades son los que se adecúan a sus necesidades. ¡Te sorprenderán!
¡Haz clic en lo que interese!
¿Cómo elegir los mejores juguetes para cada edad?
Los juguetes tienen un papel muy importante en el desarrollo sensorial, motor y afectivo de los niños a lo largo de la etapa de la infancia. A través del juego aprenden cómo moverse, a descubrir su cuerpo, sus capacidades físicas y mentales, y desarrollan su imaginación al mismo tiempo que se divierten.
No son meros objetos que sirven para distraer a los niños. Los juguetes para cada edad se han diseñado a lo largo de los siglos para que los pequeños puedan aprovechar las múltiples ventajas que ofrecen.
Si bien cada niña y cada niño tendrá sus propias preferencias a la hora de jugar, hay algunos juguetes mas adecuados que se adaptan a la etapa de desarrollo en la que se encuentren. Eso sí, el mejor juguete para un chico puede no serlo para otro. Esto también hay que considerarlo.
En esta guía de juguetes para cada edad de niños y niñas haremos una pequeña introducción para que tengas algunos ejemplos de juguetes por edades a los que sacarán mejor provecho. No dejes que estos se queden abandonados en un rincón por no tener éxito entre los niños. ¡Más vale pocos juguetes pero divertidos, que tener toda la casa llena de trastos inútiles!
Bebés de 0 a 12 meses
Comenzamos por los niños más pequeños, desde la etapa de recién nacido hasta que cumplen aproximadamente el primer año de edad. Durante los 12 meses del bebé todo es nuevo para él. Es el momento de descubrir su entorno, y se distraerán con juguetes sencillos pero atractivos para sus sentidos.
Escoge juguetes sensoriales que les permitan conocer su cuerpo y el medio que les rodea. Estos deberán ser seguros, no tóxicos, y sin piezas peligrosas que puedan tragarse.
Los juguetes sonoros, con bonitos colores, o con diferentes tactos y luces, son los favoritos de los bebés. Escoge móviles de cuna con canción y movimiento, sonajeros, libros de tela, mantas de juego y gimnasios, y para cuando sean más mayores, peluches de tela, doudous o puzzle encajables.
Bebés de 1 a 2 años
A partir del primer año de edad, los niños comienzan a gatear y a dar sus primeros pasos. Todo lo que alcanzan se convierten en juguetes para ellos. Es muy importante retirar de su alcance cualquier pieza que sea un peligro, y proporcionarles juguetes divertidos y seguros.
Ten en cuenta que poco a poco los niños irán probando su fuerza, y tenderán a arrojar los juguetes, golpearlos, e incluso se pueden hacer daño si son juguetes duros. Para evitarlo escogeremos juguetes blanditos de goma, peluches o muñecas de plástico.
Las pelotas son muy llamativas para los bebés a partir de un año, también los correpasillos, los columpios y los rompecabezas. Los niños empiezan a disfrutar de la experiencia de jugar con coches y muñecas, así como sus primeros juguetes inteligentes.
Niños de 2 a 3 años
A la edad de 2 y 3 años, los niños ya tienen sus capacidades bien desarrolladas, y empiezan a trabajar la creatividad durante el juego. Se mantienen entretenidos durante más tiempo con sus juguetes favoritos, y van seleccionando cuáles son de su preferencia.
Observa qué tipos de juguetes son los que le gustan a tu hijo o hija. ¿Es más de piezas encajables o de peluches? ¿Le gustan los animales de plástico o las muñecas? ¿Se entretiene mejor con la plastilina o con juguetes de construcción?
Los niños y niñas de esta edad suelen imitar lo que hacen sus papás a través del juego. En esta etapa comienzan con el juego simbólico con muñecas, y ellos también quieren cuidar a su propio bebé. No puedes dejar de ver las muñecas Antonio Juan que parecen de verdad. Un precioso regalo que tus peques disfrutarán desde una edad temprana, y que seguirán usando toda su infancia porque ofrece miles de posibilidades de juego.
Niños de 3 a 6 años
Con 3 años, los niños y niñas empiezan su etapa en la escuela infantil. Además de compartir juguetes con sus compañeros, también comienzan a practicar otros tipos de juegos en equipo.
Los peques en esta etapa adoran jugar a la pelota, a las cocinitas, con sus coches y garajes, piezas de construcción y por supuesto también disfrazarse de sus personajes favoritos. Es un buen momento para comenzar a inculcarles el hábito de la lectura, a través de libros adecuados para su edad.
Siguen practicando el juego simbólico con muñecas y sus accesorios, les encantan las casitas de muñecas, y también casas de su tamaño para meterse dentro. Juegan a los médicos, a ser profesores, y ser como papá y mamá, y por supuesto, es una etapa muy buena para que tengan su primera bicicleta, patinete o patines.
Niños a partir de 6 años
Los niños con 6 años en adelante ya tiene sus gustos por el juego mucho más desarrollados. Comienzan a tener su propia autonomía, y será mucho más fácil dar con el regalo perfecto, porque ellos mismos te pedirán con qué quieren jugar.
Si no sabes qué juguete comprar a un niño más mayor, fíjate en cuáles son de los más vendidos en las tiendas para esta etapa. Los juegos electrónicos, casas de muñecas, kits y juguetes experimentales, maquetas y juegos de construcciones, son algunos de los más entretenidos.
También les encantan probar con manualidades, libros de lectura, y practicar deporte con el material adecuado, que para ellos se convertirá en el mejor juego, haciendo ejercicio y desarrollando su imaginación al mismo tiempo.
¿Por qué es importante elegir juguetes por edades?
La edad recomendada de un juguete es meramente orientativa, pero puede ayudarte a la hora de elegir el mejor juguete para un niño. Los juguetes deben ser entretenidos para los niños, y a la vez ayudarles a desarrollar ciertas capacidades que varían según la edad del pequeño.
Ante todo, si vas a elegir un juguete, ten en cuenta los gustos y la personalidad de cada niño o niña. Sea el objeto que sea, asegúrate de que cumple con las normas de seguridad establecidas, y que tenga indicada la edad recomendada por el fabricante.
Otra recomendación que hacen los expertos es no excedernos en compra juguetes para los niños. Si tienen demasiados en casa, se acabarán aburriendo de ellos. Considera que la capacidad de atención de un niño pequeño no es como la de los adultos, y se pueden sobresaturar si tienen muchas opciones de juego a su alcance.
Entonces, la clave está en elegir bien y asegurarte de que son juguetes para cada edad adecuados para los niños. Hoy en día los padres también evitamos los juguetes sexistas, y tanto los niños como las niñas pueden jugar indiferentemente con coches, muñecas o con lo que sea, si a ellos y ellas les gusta y les apetece.