¿Puede ir un bebé en brazos en el coche?

¿Es la primera vez que vas a viajar con tu recién nacido en coche y no sabes cuál es la mejor manera de llevarlo? Puedes pensar que tener a un bebé en brazos en el coche es más cómodo y seguro, pero la normativa de seguridad vial dice todo lo contrario.

llevar a un bebé en brazos en el coche

Los bebés en el coche, sin importar su edad, tienen que ir sentados en su silla homologada. La nueva ley de tráfico y el Reglamento General de Circulación de España y en otros países, nos dan las indicaciones para desplazarse en vehículo con peques desde su nacimiento hasta cierta edad, asegurando que van completamente protegidos.

Publicidad

¿Y si se trata de un trayecto muy corto? Quizás al salir del hospital con el bebé tras dar a luz para llegar a casa, ¿no puedo llevar al recién nacido en brazos? ¿Y si voy en taxi? ¿Podría llevarme una multa por estas acciones tan inocentes?

Respondemos a todas y muchas más preguntas sobre llevar a un bebé en brazos en el coche, y cómo debe si siempre un niño pequeño en el vehículo. Toma nota y no pongas en juego la seguridad de tu bebé ni la del resto de ocupantes del coche.

¿Puedo llevar a mi bebé en brazos en el coche?

Estás en casa, tienes que ir un momento con tu bebé a comprar un par de cosas o a visitar a un familiar. El destino al que quieres llegar está a la vuelta de la esquina. Conduce papá, y para ahorrar tiempo, mamá coge al bebé en brazos, se pone el cinturón, y toda la familia inicia la marcha. Serán solo unos minutos,¿qué problema podría haber?

Pues nunca se sabe, en un trayecto de apenas unos metros podrías tener un accidente. Tú llevas el cinturón, pero tu bebé no está correctamente asegurado. Con el impacto podría sufrir graves lesiones, o peor aún, salir disparado hacia delante.

Publicidad

bebé en coche en brazos

En el mejor de los casos, podrías cruzarte con un agente de seguridad, un policía, que haga que detengas el vehículo y te multe. ¡Con toda la razón del mundo! Has expuesto a tu bebé a una situación muy peligrosa.

Así que no, no puedes llevar a un bebé en brazos en el coche. Ni en un viaje largo, ni tampoco en un trayecto de unos metros. No puedes llevarlo en el asiento delantero ni en el trasero. Tampoco si el bebé usa el cinturón del coche, porque este no está adaptado a sus necesidades. El peligro es muy, pero muy elevado. Y el bebé está bajo tu responsabilidad.

¿Cuándo puede viajar un recién nacido en coche?

El recién nacido puede viajar en coche desde el mismo día de su nacimiento. No hay ninguna edad mínima para poder hacer el trayecto en coche, por ejemplo si tiene que ir desde el hospital a casa.

Eso sí, es sumamente importante que el recién nacido vaya en su silla de retención infantil para el vehículo, adaptada a su tamaño y necesidades. Hay sillas específicamente para estas edades, dentro de la categoría 0 (cero).

llevar recién nacido en el coche

El bebé debe ir en el asiento trasero, con la silla a contramarcha para su total seguridad. El cinturón y el arnés tienen que ir bien ajustado, con el bebé cómodamente colocando en su sillita.

Es importante que se haga un buen uso de las sillitas infantiles para el coche desde el primer día. Si lo deseas, puedes incluso poner el cartel de ‘Bebé a bordo’ en el vehículo, aunque esto no es obligatorio, si no opcional para los papás.

¿Puedo poner la sillita del bebé en el asiento del copiloto?

Si vas a viajar solo con tu bebé, posiblemente te resulte más cómodo llevarlo a tu lado. La silla de bebé en el lado del copiloto no es segura, por lo que la normativa vial indica que esta vaya siempre en los asientos traseros.

¿Cuál es el riesgo de que el bebé vaya delante? Además de poner llevarte una multa si te para la policía, en caso de accidente, el bebé podría sufrir graves lesiones por la activación del airbag delantero.

seguridad del bebé en el coche

¿Y si desactivo el airbag del asiento del copiloto? Tampoco está permitido, ya que el riesgo para el bebé es igualmente muy elevado.

Para viajar solo con un bebé, este siempre tiene que ir en su silla en la parte trasera. Colócalo en el asiento detrás del del copiloto, para poder controlarlo mejor, o utiliza un espejo retrovisor para tener mayor visibilidad de tu bebé. La silla colocada en sentido contrario de la marcha es la manera más segura de llevar a tu peque.

Publicidad

Cómo no hay que llevar a los niños en el coche

Vamos a ver cuáles son las recomendaciones de la DGT (Dirección General de Tráfico en España), sobre lo que no se debe hacer con un bebé en el coche. Estas atienden a la nueva normativa, respondiendo las principales dudas que podemos tener los papás y mamás.

Lo primero y más importante, los niños hasta que no superen 135 cm de altura, siempre tienen que ir en su silla homologada. A medida que crecen, el sistema de seguridad deberá adaptarse a su comodidad y protección.

Los niños nunca pueden ir en brazos de un adulto, ni protegidos con el cinturón de seguridad habitual del coche. Este cinturón no está diseñado para proteger a personas con una talla y un peso más bajos.

como llevar a un bebé en el coche

En caso de incumplir la normativa de seguridad para los niños, la multa es de 200€ junto con la pérdida de 3 puntos del carnet. Además, si los agentes lo creen necesario, pueden inmovilizar el vehículo en ese mismo momento, si el niño no puede continuar el trayecto de forma adecuada.

Una vez que los niños alcancen la altura de 1,35 m ya podrán viajar con cinturón convencional. No obstante, es mejor que tengan su propia silla adaptada al menos hasta 1,50m para que vayan más protegidos.

En ningún caso los niños deben viajar en el asiento del copiloto, a no ser que el resto de asientos estén ocupados por otras sillas de retención infantil y no quede otra opción.

Sistemas de seguridad en el coche para bebés

Se conoce como Sistema de Retención Infantil (SRI) a la típica silla para el coche en la que va el bebé. Es un sistema de protección eficiente, que en caso de accidente, protege al bebé de cualquier movimiento brusco, desplazamiento o golpe, evitando que sufra daños.

Desde el nacimiento, y hasta que el niño tiene la talla y peso adecuado para utilizar el cinturón de seguridad normal del coche, hay diferentes SRI adaptados a sus medidas y necesidades. Estos se conocen oficialmente como grupos que van del 0 hasta el III de esta manera:

  • Grupo 0: desde que el bebé nace hasta que cumple aproximadamente un año y medio, o llega a los 10 kg de peso, es el SRI más adecuado. Este siempre se debe colocar en el asiento trasero y en sentido contrario a la marcha.
  • Grupo 0+: este tipo de sillita es evolutiva, y se puede emplear desde el nacimiento hasta los 18 meses o 13 kg de peso. Son más prácticos para algunos papás porque se pueden utilizar durante más tiempo.

dónde llevar al bebé en el coche

  • Grupo I: indicado para niños entre 9 y 18kg de peso, son las sillitas que ya se colocan en sentido de la marcha. Habitualmente se utilizan hasta los 4 años de edad.
  • Grupo II y III: otro tipo de silla evolutiva, ya que muchas se transforman en silla de grupo II a III con tan solo extenderlas. Para niños entre 15 y 36 kg de peso, que aún no son suficientemente mayores para utilizar el cinturón de seguridad del coche.

Todo niño que mida menos de 135 cm y viaje en un vehículo sin el SRI adecuado para su edad y tamaño, está bajo la responsabilidad del conductor y podría ser multado si algún agente de tráfico le detiene. No se trata solo de cumplir con la normativa, si no de conseguir que los niños estén seguros.

Un bebé en brazos no puede ir en un coche, ni particular, ni tampoco en taxi o en un vehículo de servicio. Por ello, es responsabilidad del adulto que le acompaña el llevar una sillita de coche adecuada, o pedir al conductor que proporcione una según la edad del niño.

Otras recomendaciones para ir con un bebé en coche

Viajar con un bebé puede ser toda una aventura para los papás. Descubre en El Blog de tu Bebé otras muchas recomendaciones y tips útiles para moverte en tu vehículo de forma cómoda y segura:

Cuando se trata de proteger a tu pequeño, posiblemente creas que llevar a un bebé en brazos es siempre la mejor opción. Pero en el caso del coche, los peques necesitan su propia silla de seguridad para estar a salvo ante cualquier contratiempo o accidente. ¡No lo dudes!

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *