Qué es la conciencia silábica y para qué sirve

En el aprendizaje de la lectura y la escritura, los niños van pasando por diferentes fases hasta lograr las destrezas básicas. Una de las más importantes después de aprender las letras es la conciencia silábica. Cuando dos o más letras van juntas se forman las sílabas, y la pronunciación es siempre diferente.

escritura silabica para niños

Cómo logran aprender las sílabas los niños de infantil y primaria. Una vez más destacamos la importancia del juego y de las actividades divertidas para un mejor aprendizaje. ¡Y lo mejor es que lo puedes hacer en casa!

Publicidad

Tanto si tus peques están aprendiendo a leer y escribir, como si quieres reforzar lo que están aprendiendo en la escuela, estos consejos te van a ser muy útiles. Ponte manos a la obra y enseña a los más pequeños de la casa cómo formar sílabas a través de la conciencia fonológica.

¿Qué es la conciencia silábica?

La conciencia silábica es una de las ramas más importantes dentro de la conciencia fonológica. Consiste en la capacidad de comprender que las palabras están formadas por unidades sonoras que son conocidas por sílabas.

Para poder aprender a escribir y leer hay que saber dividir las sílabas de cada una de las palabras. El sonido de una letra con otra será diferente, y cuando las juntas todas, tienes una palabra completa.

contar silabas

Publicidad

A través del reconocimiento silábico los niños son capaces de identificar las sílabas de una palabra, contando cuántas tiene. La capacidad de ordenar las sílabas dentro de la palabra es otra de las capacidades más importantes de este aprendizaje.

Con una correcta conciencia silábica se puede empezar a trabajar la escritura y la lectura en niños de primaria. Por ello es importante practicarla con antelación, comenzando durante la etapa de pre-escolar.

¿Para qué sirve?

Como ya hemos indicado, la conciencia silábica forma parte de la conciencia fonológica. Gracias a ella se consigue una buena base para desarrollar la capacidad de lectura y escritura en los niños.

Esta permite que los niños y niñas entiendan la relación de los diferentes sonidos y cada una de las letras. Así es más fácil identificar la pronunciación de las vocales, consonantes, y la unión de todas ellas en el habla y la lectoescritura.

fichas silabas infantil

Antes de empezar a leer, el primer paso es pronunciar correctamente la unión de vocales y consonantes sílaba a sílaba.

¿Cómo trabajar la conciencia silábica?

Vamos a ver algunos ejercicios y actividades que podemos hacer en casa sin necesidad de usar ningún tipo de material. Puedes apoyarte con ejemplos e imágenes, pero en todo caso tienes la opción de realizar estos juegos sin nada más que vuestra imaginación.

Sílabas de un objeto al azar

Mira a tu alrededor, y busca un objeto que tendrás que señalar. ¿Cómo se llama ese objeto? Pongamos un ejemplo: señalamos una Silla.

El niño tendrá que decir el nombre del objeto, y después decir las sílabas que lo componen por separado: SI-LLA. ¿Cuántas sílabas son? Dos, ¿verdad? Pues ahora toca ir a por palabras más complicadas e ir avanzando poco a poco.

Ordenar las sílabas

Sobre un papel, escribe las sílabas de una palabra que escojas. Cada una de las sílabas estarán desordenadas, y hay que ordenarlas para formar la palabra concreta.

actividades de silabas para niños

El niño tendrá que leer las sílabas una por una, y pensar a qué palabra pertenecen. Prueba a pronunciarlas en diferente orden hasta encontrar una palabra que tenga sentido. ¡Ahí la tienes!

Qué sílaba falta

Escribe sobre el papel una palabra, pero en lugar de ponerla completa, deja una sílaba sin completar. La actividad consiste en descubrir cuál es esa sílaba que falta.

Publicidad

Veamos un ejemplo. Escribimos en el papel la palabra: ES – CO – _. ¿Cuál crees que es la sílaba que falta? Prueba con diferentes palabras y retira la primera, segunda o tercera sílaba para hacer el juego más variado.

Qué objeto tiene esta sílaba

Escoge diferentes objetos que tengas cerca. Por ejemplo vamos a escoger objetos comunes: LIBRO, SILLÓN, MESA, LÁPIZ y COCHE. Ahora escribe en un papel una sílaba que pertenezca a alguno de estos objetos, y el niño tendrá que adivinar de cuál es.

conciencia silábica actividades

Si decimos la sílaba ME, es de la palabra MESA. En cambio, la sílaba CHE es de la palabra COCHE. Puedes cambiar de palabras y de sílabas tantas veces como quieras para realizar diferentes juegos.

Palabras que empiezan por…

Como una especie de juego de ‘Veo, veo’, esta actividad se puede hacer en cualquier parte desatando la imaginación de los niños. Es tan fácil como elegir una sílaba para que el niño o la niña diga palabras que empiecen por ella.

Empezaremos por ejemplo con la sílaba SO. ¿Qué palabras empiezan por esta sílaba? Algunas como SOL, SOPLAR, SONIDO, SOMBRA O SOBRINO. ¿Otra sílaba para seguir jugando? Por ejemplo con la sílaba LI tenemos palabras como LIBRO, LIRÓN, LIBERTAD, LÍNEA o LIMPIAR. ¿Cuáles se te ocurren a ti?

Contar las sílabas de las palabras en un cuento

El último de los juegos que proponemos para trabajar la conciencia silábica sí que precisa de algo de material, en este caso un cuento. Escoge el libro favorito de tus peques y poneros juntos a contar las sílabas de las palabras.

actividad conciencia fonologica

Empieza por palabras sueltas que sean fáciles, por ejemplo palabras de dos sílabas. Después sigue con palabras más largas, o incluso con sílabas compuestas por 3 o más letras. ¡Así hasta completar todo el libro y continuar con otros!

 Fichas de conciencia silábica para descargar

A través de internet puedes encontrar mucho material didáctico gratuito para utilizar en casa o en el aula. Concretamente estas fichas que hemos utilizado corresponden a actividades de conciencia silábica y fonológica para infantil y primaria.

Puedes descargarlas aquí:

Encuentra más ejercicios para trabajar la conciencia fonológica en general a diferentes edades a través de este post de El Blog de tu Bebé:

Otra alternativa es hacer actividades directamente online en plataformas como Genial.ly. Aquí tienes un ejercicio de conciencia silábica muy completo y divertido:

Por supuesto, también puedes hacer tus propias fichas en casa o utilizar libros y cuentos para contar las sílabas. Son muchas las opciones para trabajar la conciencia silábica para niños de todas las edades al alcance de los padres y educadores.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *