El daltonismo en niños es un defecto en la visión con el que se nace y que se presenta desde el primer día de vida del bebé. Esta alteración impide que el niño pueda ver correctamente los colores, y es heredada por parte de uno o de ambos padres, aunque ellos pueden presentarla o no.
Cuando un niño nace con daltonismo infantil, es muy difícil que ellos mismos sepan que no están percibiendo bien los colores, ya que los tonos que pueden ver sus pequeños ojos son para ellos lo normal, porque no han conocido otra forma de ver los colores que la que tenían al nacer. Por esta razón, los niños daltónicos no pueden decirles a sus padres que lo son, y somos los adultos los que tenemos que preocuparnos de hacer la correspondiente prueba de daltonismo para detectarlo.
El daltonismo en niños no tiene por qué presentar ningún problema para los pequeñas, más allá de que se puedan sentir diferentes al resto de niños por una percepción diferente el mundo que les rodea. Sin embargo, hay algunas situaciones en la vida diaria que sí pueden suponer un riesgo, como veremos detenidamente en este post.
Así que si crees que tu hijo pueda ser daltónico, estate atento a los síntomas del daltonismo que te pueden ayudar a detectarlo. Te contamos todo lo que debes saber sobre el daltonismo infantil, para que estés bien informado y puedas hacer más fácil la vida de tu hijo si él también lo es.
¡Haz clic en lo que interese!
¿Qué es el daltonismo?
El daltonismo o discromatopsia, es un fallo que se produce a nivel genético y que afecta a la forma que tiene el ojo de percibir determinados colores.
El daltonismo en adultos, niños y adolescentes provoca que las personas que lo padecen no puedan ver los colores con normalidad, según el tipo y los grados de daltonismo que tengan.
¿Qué porcentaje de daltonismo en niños hay?
Este fallo genético afecta a un 8% de los varones a nivel mundial, mientras que en las mujeres solo se encuentra en el 0,5%. Esto ocurre porque el cromosoma afectado es el X, y en el caso de las mujeres tienen que estar ambos cromosomas X afectados para que el fallo visual esté presente.
Tipos de daltonismo
Dicromatismo
Es un tipo de daltonismo que afecta a la percepción de 4 colores concretos. Las personas que lo padecen suelen ver de forma similar el color rojo y el verde, así como el azul y el amarillo, no pudiendo diferenciar estos colores entre sí.
Tricromatismo anómalo
Es un daltonismo más leve. Afecta a los tres tipos de conos que se encuentran en el ojo, y puede causar confusión en algunos colores según el grado de daltonismo que tenga la persona.
Acromatopsia
Es un tipo de daltonismo más grave, que impide que la persona perciba cualquier color correctamente. Tan solo se pueden diferenciar los colores en una escala de grises, pero no el resto de colores. Corresponde a una visión en blanco y negro.
¿Cuáles son los colores que se confunden con el daltonismo?
Aunque hay varios tipos de daltonismo, el más común es aquel que suele confundir 3 de los colores más básicos, que es el que se suele encontrar sobre todo en niños varones.
Estos colores son el rojo, verde y amarillo, que los niños suelen ver en una escala de marrones muy similar, y en ocasiones es muy difícil diferenciarlos incluso si nosotros los vemos como colores totalmente diferentes.
¿Cómo ve un daltónico los colores? A ojos de un niño afectado por esta alteración, los colores para daltónicos se verían así:
Limitaciones del daltonismo en niños
A priori podríamos pensar que el daltonismo en los niños no tendría que suponer ningún problema si el niño nace con ello y aprende a convivir con este en la percepción cromática. No te pierdas el siguiente vídeo de Youtube, de 3 personas distinguiendo por primera vez los colores:
Por lo tanto, no supone ningún riesgo para él mientras que su problema solo sea elegir correctamente los lápices de colores con los que hacer sus dibujos, o escoger la ropa para vestirse a diario, pero hay algunas situaciones en el día a día en las que sí podría tener algún problema.
En el caso de los niños que están aprendiendo a tener una mayor autonomía, por ejemplo cruzar la calle atendiendo a las señales del semáforo podría resultar peligroso. Ellos verían los colores del semáforo de esta forma:
Por esta razón es tan importante detectar el daltonismo en niños lo antes posible, para que los pequeños puedan recibir una correcta educación con respecto a sus limitaciones visuales. Cuanto antes se acostumbren los niños a vivir con este defecto de la visión, más cómoda será su día a día, pudiendo llevar una vida completamente normal.
¿Cómo detectar el daltonismo en niños?
La primera prueba para daltonicos que podemos hacerles a nuestros hijos es observarlos durante el juego, y hacer diferentes pruebas para ver si son capaces de detectar correctamente los colores. Por ejemplo podemos jugar con objetos de diferentes colores, pidiéndoles que encuentren aquellos colores que son más problemáticos en el daltonismo: el azul, verde, rojo y amarillo.
También podemos ver los signos y síntomas del daltonismo cuando los niños están usando lápices de colores y pinturas, y con frecuencia confunden los colores. Para hacer la prueba para los daltónicos, también podemos pedir a los niños que coloreen ciertos dibujos con determinados colores, y ver si son capaces de seleccionarlos correctamente.
Si notamos que con este test de colores el niño se confunde una y otra vez, es posible que tenga este problema de visión, y será el momento de hacer un test más concreto dirigido por especialistas que nos aseguren el mejor diagnóstico para el problema que pueda presentar el niño.
¿Cuando empiezan a confundir los colores los niños?
Al ser una alteración genético, el daltonismo en niños suele aparecer desde los primeros días de vida del pequeño, ya que nacen con ello. Sin embargo, hay casos de daltonismo que pueden desarrollarse con el paso del tiempo, cambiando la percepción de los colores a medida que el niño va creciendo.
Un problema de daltonismo suele estar desarrollado por completo antes de que el niño cumpla los 4 años. De esta forma, el niño nunca será consciente de que lo tiene, ya que habrá crecido con él desde el principio, y no habrá sido capaz de detectarlo por sí mismo cuando el proceso se ha completado.
El momento perfecto para detectar si un niño es daltónico es precisamente la edad de los 4 años, que es cuando se aprenden los colores en la escuela infantil. Cuando un niño tiene problemas en este aprendizaje, es el momento de hacer las correspondientes pruebas.
Pruebas para detectar el daltonismo en niños
Existe una prueba concreta para poder identificar el daltonismo en niños y adultos de forma oficial, que se denomina Test de Ishihara. Consiste en unos círculos de colores que tienen en su interior un número, de forma que el color del círculo se puede confundir con el color del número en por los sujetos que tengan daltonismo.
Aunque es recomendable que este test se haga de forma oficial por un profesional, también puedes encontrar en test de Ishihara completo en PDF a través de internet para hacerlo en casa. Pincha aquí para hacerlo; es un test que se puede ver más o menos así:
También existen otro test de daltonismo online mucho más sencillo para niños pequeños que aún no conocen los número. Es un test de daltonismo infantil que utiliza la misma técnica pero con figuras en lugar de número, y es perfecto para niños de 3 años que ya conocen las figuras. Puedes hacerlo pinchando aquí.
Ante cualquier sospecha de si tu hijo tiene algún problema de visión que le impida ver correctamente los colores, no dudes en acudir a un profesional para hacer un correcto diagnóstico y tratar el problema de la forma más correcta.
Tratamiento del daltonismo en niños
El daltonismo no supone ningún problema de salud en sí, y por el momento no tiene ningún tratamiento que consiga mejorar la visión de los niños. No es algo por lo que nos debamos preocupar, siempre que enseñemos al niño a vivir día a día con esta limitación, que no supone a priori ningún riesgo para él.
El mejor tratamiento para cualquier caso de daltonismo en niños en enseñarle trucos a los pequeños para que su problema de visión no le afecte en su correcto aprendizaje.
Son niños que desde pequeños conocerán cuáles son sus limitaciones, y que de mayor no tendrán total libertad para ejercer ciertas profesionales como policía o piloto, pero más allá de eso, podrán vivir como niños absolutamente normales.
Si te gustó el artículo sobre el daltonismo en niños, no te pierdas tampoco estos otros artículos del blog:
- ¿Cómo ve un bebé hasta el primer año de vida?
- Ventajas y desventajas de los smartphones en niños
- Cómo controlar un ataque de ansiedad en un niño
Muy buen artículo y muy completo, además con links a los tests. Es importante detectarlo rápido para poder guiar a nuestros hijos (por ejemplo en el tema de los semáforos) pero a priori no presenta mayor problema. Pero gracias a este artículo hemos podido aprender algo más!