Cómo trabajar la asertividad en niños

Por suerte, en la educación infantil se le da más importancia a que los pequeños aprendan valores que puedan convertirles en mejores personas en el futuro. Además de fomentar la autoestima y la empatía, cada vez somos más los papás que nos preocupamos de trabajar la asertividad en niños.

libros asertividad infantil

Si te detienes a pensarlo bien, un niño asertivo obtiene los mejores cimientos para tener una autoestima más fuerte. Son personas más saludables, con mejores capacidades de comunicación, que consiguen ver el mundo y enfrentarse a los problemas con excelentes herramientas.

Publicidad

¿Tú también quieres aprender a desarrollar la asertividad en niños? Ya sea en casa o en el aula, existen diferentes actividades destinadas a preescolares y también para primaria que te vendrán fenomenal.

Descubre las mejores técnicas de educación asertiva para niños, y ponte manos a la obra. Adapta estos ejercicios para niños pequeños de 0 a 6 años, y para los mayores durante la adolescencia. ¡Ya verás qué útiles resultan!

¿Qué es la asertividad?

Cada vez se habla más de este nuevo concepto en temas educativos. Sin embargo, ‘asertividad’ es una palabra un tanto desconocida para muchos, que engloba un término abstracto a veces incomprensible.

El significado de asertividad es: <<Capacidad que tiene una persona para expresar lo que siente de manera clara, sincera y respetuosa, sin agredir o molestar a otras personas.>>

Publicidad

dinamicas mejorar asertividad

Se trata de una forma de comunicación con la que defender los derechos de alguien de forma honesta, evitando la temidas conductas agresivas o pasivas tan frecuentes entre los adultos.

Aunque la teoría parezca lógica y muy sencilla, lo cierto es que no es nada fácil trabajarla. Por lo general los adultos tendemos a perder los papeles ante algunos tipos de situaciones, o bien nos callamos en esos momentos en los que tenemos que defender nuestros derechos.

Beneficios de la asertividad en los niños

Poder comunicarse con los demás de manera correcta, defendiendo los derechos sin una conducta violenta debe entrenarse desde una edad temprana. La asertividad en niños ha sido siempre una asignatura pendiente de los educadores, que no siempre se enseña en el momento adecuado.

Ante una situación tensa, lograr mantenerse en el centro entre una conducta demasiado pasiva o demasiado agresiva es sumamente complicado. ¿Te ha pasado alguna vez?

actividades asertividad

Si quieres que tus hijos no se sometan a los demás, que sepan defenderse correctamente, puedan expresarse ante las injusticias, y que lo expresen dentro de un lenguaje respetuoso y sin violencia, estos son los beneficios que pueden obtener:

  • Aprender a decir NO cuando están en una situación incómoda
  • Poder expresar sus ideas, opiniones y emociones sin miedo
  • Defender su propio derecho y el de los demás
  • Dar su opinión sin sentirse mal o culpable
  • No dejarse manipular por los demás
  • Evitar ser personas violentas o manipuladoras con los demás
  • Ser más amables, respetuosos y empáticos
  • Potenciar su autoestima
  • Sentir un mayor bienestar personal según sus valores propios

Cómo trabajar la asertividad en niños

Dentro de las habilidades sociales, ser asertivo es uno de los mejores aprendizajes para los niños.

Trabajar las dinámicas de asertividad es una herramienta cada vez más utilizada por los educadores, que utilizan diferentes ejemplos de asertividad para que los niños mejoren sus relaciones con los demás.

¿Cómo podemos trabajar estas dinámicas de comunicación para niños en casa? Vamos a ver diferentes pautas de estilo asertivo que los papás tenemos a nuestro alcance:

Ser un buen ejemplo

Si quieres que tus hijos aprendan, sé un ejemplo de asertividad para ellos. El primer paso para enseñar a ser una persona más respetuosa con los demás y consigo mismo es predicar con el ejemplo.

dinamicas de comunicacion para adolescentes

Cuida la forma en la que te comunicas con tus hijos y con el resto de tu familia. Evita las conductas agresivas para expresar tus ideas y emociones, pero no te doblegues cuando quieras conseguir algo que crees que es justo. ¡Los niños absorben estas conductas como esponjas!

Ambiente de comunicación

Otra de las dinámicas para trabajar la agresividad y la pasividad para niños es fomentar un buen ambiente en casa. Permite que tus hijos se sientan cómodos para comunicarse contigo en cualquier momento, y haz lo propio con ellos.

Creando un clima de confianza entre toda la familia, los niños se sentirán más confiados para expresarse. Dedícate a escuchar a tus hijos de manera atenta cuando tengan algo que contarte, sin regañar, sin juzgar ni criticar. Tampoco es necesario dar consejos a no ser que los demás lo pidan.

Herramientas de expresión

Para obtener correctamente las habilidades asertivas, los niños necesitan tener unas buenas herramientas con las que comunicarse y poder comprender al mismo tiempo a los demás.

La gran mayoría de dinámicas de empatía y asertividad tienen en cuenta que hay otras personas que no obtienen estas mismas cualidades, y por ello hay que tratarlas siempre con tacto.

asertividad en niños

Los niños deben aprender a decir las cosas con educación y respeto cuando correspondan. Hay algunos detalles que es mejor no decir, y otros que se pueden comunicar de una manera más o menos correcta.

Es normal equivocarse durante el proceso de aprendizaje, pero con paciencia y cariño, todo niño podrás convertirse en una persona más asertiva.

Negociar y ceder

Dentro de la fórmula para trabajar la asertividad en niños se incluye la habilidad de negociar y ceder cuando corresponda. Esta herramienta es muy útil en los niños, que tienden a ser personas egoístas por naturaleza, pero que poco a poco van empatizando más con los otros.

Enseña a tus hijos cómo negociar de manera equilibrada para que tanto él como la otra persona salgan beneficiados. En algunos casos es importante también aprender a ceder, resolviendo la mayoría de conflictos que pueden surgir, encontrando una solución lo más equilibrada posible.

Decir NO

Uno de los aspectos más importantes de la conducta asertiva es que los niños aprendan a decir NO. Tanto más imprescindible que evitar la agresividad es dejar de lado un comportamiento pasivo. Esto dota a los niños de personalidad y templanza a la hora de defenderse en situaciones incómodas o de riesgo.

Publicidad

que significa ser asertivo

Aprender a decir no cuando hay algo que no le gusta o no le apetece otorga criterio propio a un niño. Porque no hay que ‘seguir al rebaño’ para encajar. En la infancia hay muchos peligros a los que los niños se enfrentan día a día, y que los padres no podemos controlar en todo momento.

Potenciar la autoestima

Otra de las actividades para trabajar la asertividad es dotar a los pequeños de las herramientas necesarias para valorarse. Ante todo debemos aprender a amarnos profundamente, a expresarnos sin miedo a los reproches, y a no temer las críticas.

Fomentando en casa la autoestima de tus hijos lograrás que ellos tengan mejor imagen de sí mismos en otros lugares y situaciones fuera de tu control. Cuando los niños trabajan su estima desde edades tempranas se convierten en adultos más sanos que pueden con todo.

Basta con utilizar un lenguaje positivo en el hogar, promover las cualidades buenas que tienen los niños cada día, y hacer diferentes ejercicios de asertividad como si fueran un juego. ¡Los resultados son increíbles!

Juego para trabajar la asertividad para niños

Aunque hay muchas actividades y juegos que puedes poner en práctica para trabajar la asertividad en niños, queremos proponerte uno que nos parece de lo más sencillo y práctico.

Consiste en una actividad en la que los niños aprenden a dar respuestas asertivas ante diferentes situaciones, poniéndose al mismo tiempo en la situación de otros personajes en los que predomina la pasividad y la agresividad.

El dragón, la tortuga y el niño

¿Cómo actuaría ante una situación límite un personaje agresivo como un dragón o un animalito cobarde como una tortuga? Con este juego vamos a imaginar qué se puede hacer en cada caso, y a dar diferentes ideas para responder con asertividad, como lo hacen las personas.

En este juego hay 3 tipos de personalidades, y cada una se comunica de una forma diferente:

Dragón

El dragón se enfada fácilmente, no tiene paciencia, y suele hablar gritando, con un tono de voz elevado y con agresividad. Más que dar su punto de vista, lo que hace es imponerse sobre los demás.

Tortuga

La tortuga en cambio es muy cobarde, y cuando surge algún problema que tiene que resolver, directamente se calla y se esconde en su caparazón. Sufre porque quiere decir lo que piensa y cómo se siente, pero su miedo no le deja reaccionar.

Niño

El niño sabe cómo responder en todas las situaciones. Sabe diferenciar el peligro, y es capaz de decir que no o de defenderse ante los demás. Muestra su opinión y sus deseos utilizando las palabras adecuadas, sin ofender a nadie, sin gritar, y respetando en todo momento. También sabe escuchar, razonar y encontrar el equilibrio cuando es necesario ceder.

juegos de comunicación para niños

¿Cómo jugar?

Haz 3 grupos con todos los participantes, y reparte a cada grupo una ficha con el personaje que le haya tocado. Los demás no deben saber quién es quién.

Una persona dirige el juego, y deben presentar una situación hipotética, ante la cuál cada personaje tendrá que actuar según los rasgos de su carácter. Por ejemplo: <<en el colegio hay un grupo de chicos que está atormentando a un compañero, ¿cómo actuarías para defenderlo?>>

Otro ejemplo: <<has sacado malas notas en el colegio, y papá y mamá te castigan sin jugar a la consola durante una semana para poder prepararte mejor el siguiente examen.>>

Uno por uno, saldrá el dragón, la tortuga y el niño a hacer la representación de cada personalidad. ¿Cómo lo haría cada personaje en esa y en otras situaciones? Tienes muchas opciones para trabajar la asertividad en niños con esta dinámica tan divertida que muestra situaciones reales para los pequeños.

Libros sobre asertividad recomendados

Esta palabra que cada vez se está haciendo más común entre los educadores infantiles y los padres, lleva ya décadas tratándose dentro de la pedagogía y la psicología.

Un claro ejemplo de ello es la cantidad de libros que hablan de la asertividad en niños, mostrándola de manera muy sencilla para que los peques de la casa la comprendan mejor.

Vamos a ver cuáles son los mejores libros que ayudan a los niños a reflexionar sobre las situaciones más comunes en las que pueden hacer gala de su asertividad:

Monstruo pequeño dice ¡No!

significado asertividad

Un pequeño monstruo está muy harto de la forma de actuar que tiene el monstruo grande. Siempre está haciéndole cosas malas. Le rompe los dibujos, le ridiculiza, le habla mal…

Hasta que el pequeño monstruito se harta y aprende a decirle que NO en las situaciones que no le hacen sentir bien. Poco a poco empiezan a tener una relación más sana, evitando los abusos del uno hacia el otro.

Ver Libro

Aprende a decir que no

asertividad ejemplos

En este libro para niños a partir de 3 años, Javier aprende a decir que no a sus amigos del colegio cuando hay una situación que no le gusta.

De forma parecida al monstruo pequeño, Javier va aprendiendo a defenderse y a expresar sus sentimientos de una forma educada y con buenas palabras.

Ver Libro

Si yo tuviera una púa

asertividad libro

A través de una bonita metáfora, este cuento habla del deseo de un pequeño erizo por hacer nuevos amigos. Poco a poco se va encontrando con diferentes animales, a los que regala sus púas para ganarse su amistad y no sentirse rechazado.

Sin embargo, cuando llega el momento de pedir ayuda, el erizo que ha perdido sus púas por regalarlas a los demás se dará cuenta de quién es su verdadero amigo y quiénes se aprovecharon de él.

Ver Libro

Encuentra otros muchos cuentos infantiles recomendados para todas las edades, y libros que tratan la asertividad en niños a través de la plataforma online de Amazon. Equipados en casa con un buen material didáctico es más fácil trabajar la asertividad y lograr excelentes resultados en la autoestima y empatía de los peques.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *