El Antiguo Egipto es un tema que se estudia en el colegio y que suele generar bastante fascinación entre los niños. A través de esta completa guía sobre la historia del reino de Egipto para niños, te ofrecemos una gran cantidad de material didáctico para que estudies con tus peques en casa.
Descubrir más sobre cosas de Egipto con los más pequeños de la casa puede ser una actividad de lo más divertida para toda la familia.
¿Cuál es el origen de esta cultura? ¿Cómo vivían los faraones? ¿Cómo se construyeron las pirámides? ¿O qué curiosidades se escondían detrás de las momias egipcias?
Además de mucha información del Antiguo Egipto para niños de infantil, preescolar y primaria, descubre diferentes vídeos educativos, ideas de actividades de Egipto para niños, dibujos de Egipto para colorear, y nuestros libros recomendados favoritos para peques a partir de 4 años.
¡Haz clic en lo que interese!
¿Qué es el Antiguo Egipto?
El Antiguo Egipto se conoce como una civilización de la antigüedad que duró más de 3500 años. Localizada a lo largo del cauce del río Nilo, en el Norte de África, fue una de las culturas más importantes de la historia de la humanidad.
Dentro de lo que hoy en día es el país de Egipto, esta civilización comenzó a prosperar gracias a sus sistemas de agricultura. Se dedicaban también a la pesca, tanto en el río como en las zonas a la orilla del Mar Mediterráneo.
Pero los habitantes del Antiguo Egipto vivían sobre todo de los cultivos en los terrenos más fértiles de la orilla del río Nilo.
Este gran imperio nació alrededor del años 3150 a.C. (antes de Cristo), finalizando justo cuando fue conquistado por el Imperio Romano en el año 31 a.C. Durante todos esos años, las tierras del Imperio Egipcio fueron gobernadas por grandes reyes.
Mapa de Egipto
Para saber dónde se localizaba el imperio del Antiguo Egipto, la forma más sencilla es ver un mapa del río Nilo. Todas las tierras de cultivo que se extienden en color verde alrededor del río eran las principales zonas dónde vivieron los egipcios.
Aunque Egipto ha sido siempre un país rodeado de desierto, su localización entre el mar Rojo, el mar Mediterráneo, y gracias al río Nilo, hicieron que prosperara como uno de los mayores imperios de la época antigua.
Los egipcios empleaban el río para moverse en barco, llevando materiales de construcción, comida y otros muchos bienes en grandes embarcaciones a lo largo de las principales ciudades que se localizaban cerca de la orilla.
Historia del Antiguo Egipto para niños
La civilización egipcia es tan importante dentro de la historia de la humanidad, que hay personas encargadas expresamente en su estudio.
Estos expertos se llaman egiptólogos, y se han especializado en el estudio de todo lo que pasó durante el Antiguo Egipto, en los años de mayor prosperidad del imperio.
Todavía hoy en día se siguen descubriendo nuevos datos sobre los habitantes de este gran imperio. Los reyes y faraones eran conocidos por esconder diferentes secretos, a través de un sistema de escritura propio que aún no se ha descifrado por completo.
¿Cómo era la vida en el Antiguo Egipto?
Los habitantes del Antiguo Egipto fueron unos de los primeros en vivir en grandes ciudades. Poco a poco los pueblos pasaron de ser nómadas, a volverse civilizaciones sedentarias gracias a la ganadería y la agricultura.
Pero a diferencia de otras culturas de la época, los egipcios hicieron grandes construcciones, formando ciudades dónde vivían muchas personas.
Las casas más modestas estaban construidas con barro y paja, pero los grandes reyes vivían en palacios de piedra, con impresionantes jardines.
En la familia, las mujeres egipcias eran muy importantes. Muchas reinas llegaron a ser conocidas en la historia, como Cleopatra o Nefertiti. Tanto los hombres como las mujeres usaban maquillaje, y cuidaban mucho su aspecto.
Fueron pioneros también en el uso de grandes joyas, de pelucas, y cremas para hidratarse la piel. Los egipcios se pintaban los labios y los ojos, se depilaban el cuerpo y se afeitaban, y cuidaban mucho su imagen, así como su salud con la creación de las primeras medicinas.
Las pirámides de Egipto
Uno de los trabajos de Egipto para niños más comunes en la escuela es la creación de una pirámide. Estas grandes construcciones con forma triangular siguen en pie en mitad del desierto, y cuentan con más de 5000 años de antigüedad.
Aunque parezcan grandes palacios, en realidad eran las tumbas dónde enterraban a los faraones y reyes más importantes. Para su construcción se usaban grandes bloques de piedra que se traían de diferentes partes del país en barco a través del río Nilo.
Los obreros tardaban muchos años en construir una sola pirámide, ya que era un trabajo muy duro que se hacía manualmente, sin maquinaria. Existen más de 70 pirámides alrededor del río Nilo, cada una de las cuáles memora a un gran faraón.
Mientras que por fuera las pirámides parecen un montón de rocas cuadradas, por dentro esconden estrechos pasillos en forma de laberintos. Estos pasillos llevan a una cámara central dónde se ponía el cuerpo del faraón una vez que fallecía.
Antiguamente las pirámides estaban cubiertas de roca blanca que se ha ido deteriorando con el paso del tiempo, y en la punta superior tenía una pieza de oro que brillaba con el reflejo del sol.
La famosa esfinge de Egipto
Junto con las pirámides, la esfinge de Ginza es la figura más famosa construida en el imperio. Hay otras figuras de Egipto impresionantes, pero esta esconde un significado muy especial.
Se trata de una gran estatua de piedra que representa una criatura mitológica con cuerpo de león y cabeza humana. Fue esculpida hace más de 4600 años, junto a varias de las pirámides más importantes, como símbolo de protección.
Según la leyenda, esta criatura era la encargada de proteger los muchos tesoros con los que se enterraron a los faraones de las pirámides cercanas, Keops, Kefrén y Micerino.
Para poder pasar a su lado, había que resolver un acertijo muy difícil, y quién no supiera la respuesta, sería engullido por la esfinge de un solo bocado.
El acertijo era el siguiente: <¿Cuál es el único animal que cuento nace camina a 4 patas, cuando es adulto camina a dos patas, y al envejecer camina con 3 patas?>. ¿Sabrías descifrarlo tú? Al final de este post dejaremos la respuesta correcta.
El arte en el Antiguo Egipto
Además de transportar alimentos, los comerciantes egipcios fueron también los pioneros en vender arte alrededor de todo el mundo. En una cultura dónde no faltaban alimentos, y la gran mayoría de personas gozaban de buena salud, poco a poco empezaron a valorar el arte a través de la pintura, la escultura, la música, el teatro y otras muchas manifestaciones.
Sobre todo eran los faraones y los señores más poderosos los que contrataban los servicios de los maestros artesanos más experimentados. Los palacios estaban decorados con preciosas pinturas en paredes y columnas, así como estatuas de todos los tamaños que presidían los lugares de honor.
En los mercados, los trabajadores invertían también en preciosos tejidos para decorar sus hogares con alfombras, cerámicas pintadas para usar en la cocina, así como esculturas de barro y madera talladas a mano.
Muchas de estas piezas se han encontrado en las excavaciones arqueológicas. Hoy en día están expuestas en museos de todo el mundo, como el museo de El Cairo, en Egipto, el British Museum de Londres, e incluso en París o en Madrid.
La escritura en el Antiguo Egipto
¿Sabías que los egipcios tenían su propia escritura? Esta no tenía nada que ver con las letras que utilizamos hoy en día. Muy diferente a nuestro alfabeto, e incluso a los alfabetos que hay en otros países del mundo, la escritura egipcia se basaba en jeroglíficos.
Usando diferentes dibujos, los egipcios plasmaban su historia y su cultura en las paredes de los palacios y en el interior de las pirámides.
Estos se solían tallar en la roca, por lo que han perdurado a pesar del paso de los siglos, llegando hasta nuestros días.
Si has visto alguna vez un jeroglífico egipcio, consiste en dibujos como aves, barcos, pequeñas olas, jarrones, plantas y ojos.
Cada figura tiene un significado diferente, que con el paso del tiempo se ha ido averiguando para saber qué querían decir los egipcios con esta información que compartían.
También usaban otros tipos de escrituras como la escritura hierática o la demótica, algo más simple, que se plasmaban en un papel.
Los egipcios fueron los creadores de las hojas de papel que utilizamos en la actualidad. Ellos empleaban plantas de papiro para hacer papel, para hacer hojas de gran tamaño a las que daban diferentes usos.
Faraones egipcios
Los faraones eran los reyes del Antiguo Egipto. En todo el imperio había un solo faraón que tenía el poder, el cuál iba pasando de padres a hijos a lo largo de los años. Todo el mundo obedecía las órdenes del emperador, el cuál era considerado como un dios.
La función del faraón era la de proteger a su pueblo, y por este motivo todo el mundo se dirigía a él para pedirle consejo. Junto con su familia, el faraón vivía en un gran palacio, y al morir, las pirámides eran las tumbas dónde vivían para el resto de la eternidad.
Además del gran faraón, también había otras personas que tenían cargos muy importantes. En cada región había señores y nobles que dirigían a los campesinos y trabajadores en nombre del emperador.
Los sacerdotes eran personas muy influyentes también, que regentaban los templos de los diferentes dioses a los que acudían los fieles a rezar y hacer ofrendas.
Las momias de Egipto
Al morir, era tradición en Egipto embalsamar los cuerpos y enterrarlos en grandes sarcófagos. Esto solo se lo podían permitir las personas que tenían más dinero, y según su rango, el sarcófago y la tumba en la que se enterraban tenían más detalles lujosos.
Los egipcios creían que después de la muerte pasaban a otra vida, y por ello era importante conservar el cuerpo. Junto con este, se ponían siempre joyas, monedas, armas y diferentes útiles de diario, que pudieran hacerle falta en la otra vida.
Las momias que mejor se embalsamaban eran las de los faraones. Estas se trataban con tanto cuidado que todavía, miles de años después siguen casi intactas. Se han encontrado dentro de grandes sarcófagos de piedra decorados con preciosas pinturas, en el interior de las pirámides.
Tras embalsamar el cuerpo, este se cubría con vendas de tejido de lino, pegadas cuidadosamente con piel y otras sustancias pegajosas para protegerlas por muchos años. Entre las vendas de las momias se colocaban pequeños amuletos de piedra que protegían y daban buena suerte al pasar a la otra vida tras la muerte.
Los dioses egipcios
Como hemos dicho, los propios faraones eran considerados como dioses. Pero además de los dioses que vivían en la tierra, había otros dioses a los que los egipcios adoraban en los templos. Los más importantes fueron:
- Amón. Con una preciosa piel de color azul, es el dios egipcio que controla el sol, el cielo y el aire.
- Ra. El dios sol del Antiguo Egipto, representado con cuerpo de hombre y cabeza de halcón.
- Anubis. El dios mitad hombre, mitad chacal, es el encargado de guiar a los cuerpos a través de la muerte hacia la otra vida.
- Horus. Hijo de Isis y Osiris, es el dio con cabeza de halcón que protege el cielo.
- Osiris. Con piel de color verde, es el dios de la muerte y del renacimiento.
- Isis. Diosa de la protección y la fertilidad.
- Thoth. Dios de la sabiduría y el conocimiento.
- Seth. Dios de la oscuridad, encargado de traer las tormentas y fenómenos meteorológicos.
- Ptah. Dios de los artesanos.
- Hathor. Diosa del amor, del arte, la belleza y la música.
- Heka. Dios de la medicina y la magia.
Vídeos del Antiguo Egipto para niños
Una forma muy didáctica de explicar la vida de los egipcios para niños es a través de los dibujos animados. Después de esta historia de Egipto antiguo resumida, vamos a adentrarnos un poquito más con preciosas imágenes que encantarán a los más peques de la casa.
Para aprender más sobre historia, a nosotros nos encanta la serie de “Érase una vez el hombre”. Todo un capítulo completo lo dedican a la explicación del Antiguo Egipto para niños, que puedes ver en Youtube a través de este vídeo:
En Youtube hay otros muchos vídeos con imágenes de Egipto animadas, presentadas por divertidos personajes.
Para niños más pequeños, las aventuras de Tatty y Misufu en vídeo te encantarán. En este vídeo viajan a Egipto para explicar la historia y muchas curiosidades sobre las momias y las pirámides:
¿Quieres seguir investigando más sobre las pirámides y las curiosas momias egipcias? No te pierdas este otro vídeo de infantil que mantendrá a tus hijos pegados a la pantalla mientras aprendern sobre historia:
Os recomendamos también si os gustan las películas de animación, las aventuras de Tadeo Jones. En esta divertida película tratan muy bien la historia de Egipto y el misterio de las pirámides, desde el punto de vista de los arqueólogos y egiptólogos. ¿La habéis visto alguna vez en casa?
Actividades y ejercicios sobre Egipto para niños
A través de internet puedes encontrar muchas fichas de actividades sobre Egipto para niños, con las que afianzar los conocimientos adquiridos. Estas son solo algunos ejemplos, para descargar e imprimir, rellenándolas después en casa.
Encuentra las respuestas correctas que vienen en la explicación del Antiguo Egipto para niños que ya hemos visto.
Dibujos del Antiguo Egipto para niños
Otra forma muy divertida de aprendes más sobre Egipto para niños es a través de los dibujos. Hemos hecho una recopilación de dibujos egipcios de diferentes temáticas que puedes descargar gratis, imprimir y colorear, aptos para niños de todas las edades:
Si quieres descargar esta última imagen de Egipto para colorear con mayor calidad, pincha aquí y darle a guardar.
Libros de Egipto para niños
Para terminar, queremos compartir algunos de los libros recomendados sobre el Antiguo Egipto para niños pequeños, con los que aprender al mismo tiempo que os divertís en familia. Con una función algo más didáctica, son libros que presentan la historia del Imperio Egipcio para niños de infantil y primaria.
Este primer libro, “Así eran los egipcios” de ‘Sabelotodo’, es un cuaderno para primeros lectores que presenta datos de los más interesantes de esta cultura. Está repleto de dibujos a todo color, junto con unas explicaciones breves pero que los niños cazarán al vuelo para aprender información muy valiosa.
Para niños algo más mayores, este libro titulado “Proyecto Antiguo Egipto” incluye otros muchos datos del Antiguo Egipto, y al mismo tiempo propone muchas actividades y juegos para complementar su aprendizaje.
En sus páginas tiene varias solapas y desplegables con las que pasarlo bomba.
Porque no todo libro sobre Egipto para niños tiene que tener un contenido exclusivamente educativo, este otro cuaderno infantil de “El Antiguo Egipto” para pasar el rato te encantará.
Consiste en muchas páginas diferentes en las que encontrar miles de detalles, jugando al más puro estilo “Busca a Wally”.
Los libros de la editorial Susaeta sobre la historia de Egipto para niños también tienen información de los más interesante.
En concreto nosotros recomendamos estos dos, que son los que tenemos en casa: “100 cosas que deberías saber de las Momias” y “101 cosas que deberías saber sobre Egipto”. ¡A tus hijos les encantarán!
Encuentra otros muchos libros de Egipto para niños a través de la plataforma online de Amazon, para todas las edades y con temáticas muy divertidas.
Conclusiones y opiniones
¡Ah!, no queremos olvidarnos de dar la respuesta al acertijo de la esfinge de Ginza. Ese animal es el hombre, que cuando es un bebé gatea a 4 patas, de adulto camina con dos pies, y cuando es anciano se ayuda con un bastón. ¿Lo has acertado?
Ahora que ya sabes más sobre el Antiguo Egipto para niños, sigue investigando más curiosidades para convertirte en todo un experto. No te pierdas tampoco estos otros artículos del blog:
- Explicación gráfica fotosíntesis para niños
- Prehistoria para niños; Explicación fácil
- Las capas de la tierra para niños