En qué consiste la custodia compartida de los hijos

Hace algunos años, en el caso de divorcio o separación, la custodia de los niños pasaba automáticamente a ser de la madre. Sin embargo, desde hace algunos años, los padres también tienen derechos sobre los niños, y se habla de custodia compartida cuando ambos padres tienen guardia y custodia sobre los hijos de ambos, con las mismas posibilidades de decidir sobre los pequeños en caso necesario.

Convenio de custodia compartida

Pero, ¿qué es la custodia compartida? Es un término tan novedoso, que la mayoría de los padres aún no tienen claro cuáles son los derechos de cada parte, y cómo pueden proceder en los diferentes casos.

Publicidad

Precisamente hay varios tipos de custodia compartida, y hoy vamos a ver qué es la custodia compartida de los hijos, los tipos que existen en España, y los derechos que tanto las madres como los padres podemos tener sobre nuestros hijos, pensando siempre en el bienestar de los pequeños.

Custodia compartida, ¿en qué consiste?

Cada vez más padres que están pasando por una separación se plantean en qué consiste la custodia compartida, y sobre todo, qué ventajas tienen para poder influir en la educación de los hijos y en la toma de decisiones importantes en la vida de los pequeños.

La custodia monoparental, o custodia no compartida, consiste en que uno de los padres tiene la guardia sobre los menores no emancipados, hijos del matrimonio. Por costumbre, la custodia monoparental en España beneficia en estos casos a la madre, pero debido a que cada vez más padres también quieres formar parte directa de la educación de sus hijos, desde hace algunos años ya se ha implantado la custodia compartida.

Custodia compartida 2016 2017

Publicidad

¿Cómo es la custodia compartida? En este caso, ambos progenitores están en igualdad de condiciones para vivir con los hijos, teniendo los mismos derechos y deberes para garantizar la seguridad, educación, hogar y salud de los niños.

Publicidad

Al tratarse de una mejor situación para los niños, cada vez hay más casos de custodia compartida en España, dónde los niños no tienen que sufrir la pérdida de uno de sus padres, pudiendo visitarlo en los plazos acordados por el juez. Con esta solución que dictamina la ley de custodia compartida se consigue que los niños puedan tener un desarrollo lo más parecido posible a una unidad familiar que comparte hogar, sin faltarle la influencia de ninguno de sus padres en ningún momento.

Tutela compartida

Ahora que ya conocemos que es una custodia compartida, vamos a ver los tipos que existen en nuestro país en la actualidad.

Tipos de custodia compartida

Según la nueva ley de custodia compartida en España, hay dos tipos de custodia que los padres pueden tener sobre los niños después de su separación o divorcio:

Custodia conjunta

En el caso de las sentencias de custodia compartida conjunta, ambos padres tienen sus plenos derechos y obligaciones sobre el pequeño, como si la familia completa estuviera viviendo bajo el mismo techo. El juez será quién decida si es mejor para el niño rotar entre los domicilios de los padres, o si es el pequeño el que se mantiene en el domicilio familiar y son los padres los que van rotando cuando les toque custodiar al niño.

La toma de decisiones sobre cualquier rutina del niño correrá a cargo del progenitor que se encuentre con él en ese momento, aunque las responsabilidades legales serán de ambos en todo momento.

Custodia compartida en España

Custodia alterna

En un convenio de custodia compartida alterna, el juez establece periodos muy concretos en los que el niño estará con cada progenitor. Puede ser por días, semanas, meses, o incluso años alternos.

En el tiempo en que esté el niño con su padre o su madre, cada uno tendrá la custodia completa y la toma de decisiones será de cada uno por separado. El padre con el que el niño no esté en ese momento, también podrá pedir un régimen de visita, sobre todo cuando el niño está en la otra casa durante un largo periodo de tiempo.

Y ahora que ya sabes que significa custodia compartida y los tipos que existen en España en este preciso momento, puedes decidirte por uno u otro siempre teniendo como principal criterio la educación y el bienestar de los niños, ya que ellos no tienen la culpa de nada, y son los que tienen que estar bien en todo momento con las decisiones que tomen sus padres.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Un Comentario

  1. Francisco González

    Creo que es una de las mejores medidas que pueden implementar los padres separados con hijos de por medio.

    Esto permite establecer reglas claras en el juego en referencia a visitas, ayuda económica, cuidados, entre otros. Si los padres saben mantener bien lo acordado, será un clima muy positivo tanto para ellos como para los menores (que son la parte más importante).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *