En España está permitido pedir excedencia en el trabajo en el caso de tener algún hijo o familiar que necesite un cuidado especial. Este tipo de parada laboral se llama, para el caso de los padres, excedencia por cuidado de hijos, y para poder solicitarla, es necesario cumplir una serie de requisitos y condiciones para que al final sea una opción favorable para el trabajador y para la empresa.
Para favorecer la conciliación familiar, son cada vez más los trabajadores que deciden solicitar la excedencia por cuidado de familiares, sobre todo cuando llega un nuevo bebé a la familia y necesita de cuidados especiales por parte de sus padres.
Cuando no es factible recurrir a la guardería, o no se tienen a disposición algún familiar que no trabaje y nos pueda ayudar, si te estás planteando pedir la excedencia por cuidado de hijos, necesitas conocer toda la información relativa a ella.
Hemos hecho una recopilación de todos los detalles que necesitas saber para poder pedir la excedencia voluntaria por cuidado de hijos, quiénes la pueden pedir y en qué condiciones, así como los pasos que tienes que dar para conseguirla. ¡Toma nota!
¡Haz clic en lo que interese!
¿Qué es una excedencia laboral voluntaria?
Una excedencia laboral voluntaria es el derecho que tienen los trabajadores de cesar su relación con una empresa durante un periodo determinado, para tomarse un tiempo de forma voluntaria y dedicarse a otras tareas, o incluso para trabajar con otra empresa si lo desea.
Tras este periodo, el trabajador puede volver a su puesto de trabajo habitual, con pleno derecho y con todos sus deberes iniciales.
Tipos de excedencia
Cuidado de hijos
Es una excedencia que se puede disfrutar por el nacimiento, adopción o acogimiento de un menor, con una duración no mayor de 3 años. El trabajador seguirá teniendo garantizado su reingreso durante el primer año en su mismo puesto de trabajo, o si el plazo es mayor, en un puesto equivalente, según el acuerdo pactado.
Cuidado de familiares
Si un familiar está incapacitado o tiene una enfermedad grave, se puede solicitar una excedencia de hasta 2 años.
Intereses particulares
Trabajadores que tienen al menos un año de antigüedad en la empresa, y que no han disfrutado de ninguna otra excedencia en los 4 años anteriores, pueden solicitarla con una duración entre 4 meses y hasta 5 años como máximo según antigüedad, cotizaciones y prestaciones sociales.
¿Qué es la excedencia por cuidado de hijos?
La excedencia por cuidado de hijos es una excedencia voluntaria que pueden solicitar los trabajadores, tanto hombre como mujer, para dejar su trabajo durante un tiempo determinado, permitiendo que la empresa deje de pagar y cotizar por el trabajador, pero asegurando su puesto cuando quiera volver a incorporarse.
Este tipo de excedencia se puede pedir cuando un padre tiene un hijo natural menor de 3 años, o cuando ha adoptado o tomado en acogida a un niño de cualquier edad.
No tiene nada que ver con la baja por maternidad que pueden pedir las madres que hayan dado a luz, o la baja por paternidad a la que tienen derecho sus parejas.
¿Cuál es la duración de la excedencia por cuidado de hijos?
La duración de este tipo de excedencia es hasta que el menor cumpla 3 años de edad, según la situación de cada persona.
En los padres que la han pedido justo con el nacimiento de un bebé, el periodo de excedencia termina automaticamente cuando el bebé cumple 3 años. También puede terminar antes de que el niño llegue a esta edad si ambas partes acuerdan un periodo de tiempo menor, pero nunca durar más tiempo después de que el niño cumpla los 3.
En caso de acogimiento o adopción de un menor, la duración máxima de la excedencia se acuerda por ambas partes, sin importar la edad del niño.
¿Cuál es la duración mínima?
No hay duración mínima de este tipo de excedencia. Puede ser de una semana, de un año, o del periodo de tiempo que ambas partes, tanto el padre como la empresa quieran acordar.
Esta excedencia puede incluso pararse y volverla a pedir más adelante, así como solicitar una prórroga tantas veces como se desee y si es necesario, hasta un periodo total de 3 años.
¿Cómo pedir la excedencia por cuidado de hijos?
Una pregunta que nos habéis realizado mucho es: ¿cuándo pedir una excedencia? La excedencia por cuidado de hijos se puede pedir en el caso del padre y/o la madre siempre que el bebé tenga menos de 3 años de edad, o justo cuando se vaya a llevar a cabo la adopción o acogimiento del menor a cargo.
Se puede hacer con un preaviso de al menos 15 días, aunque se recomienda consultar el convenio con la empresa para estar seguros de cuánta antelación permiten.
Hay que hacer una petición por escrito, indicando los datos del menor, y presentarlo al departamento de RRHH de la empresa. Es tan sencillo como rellenar un modelo de solicitud a través de este formulario en formato PDF con un tamaño de 39,3 KB, y llevarlo impreso a tu empresa para hacer la petición formal.
En España, los funcionarios pueden disfrutar también de un periodo llamado excedencia, un tiempo por el cual se interrumpe el trabajo para la Administración Pública. Toda la información aparece reflejada en el artículo 89 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).
Los autónomos también tienen derecho a la bonificación para la conciliación y podrás beneficiarse de ella hasta 12 meses. Más información pinchando aquí.
¿Pueden pedir ambos padres la excedencia?
Ambos padres tienen derecho a pedirla si lo creen necesario, siempre que no trabajen en la misma empresa. Si este es el caso, habría que consultar el convenio de la empresa para ver la situación particular.
¿Hay riesgos si pido la excedencia por cuidado de hijos?
Muchos trabajadores tienen miedo de que su empresa pueda despedirles si piden la excedencia. La recomendación es que leas antes el convenio colectivo que tiene tu empresa, y así conocer las condiciones de las que dispones para solicitarla.
Este derecho como padre está regulado por el artículo 46.3 del Estatuto de los Trabajadores, así que no pueden despedirte en tu empresa, y en caso de que lo hagan, sería un despido nulo. Para hacer formal la petición, hazla por escrito, y si se niegan a coger la carta en tu empresa, envíala por burofax.
Una vez que estés disfrutando de tu excedencia, la empresa tampoco tiene derecho a despedirte. Si lo hacen, sería un despido procedente o nulo.
¿Tengo mi puesto asegurado después de pedir la excedencia por cuidado de hijos?
Según el tiempo que estés disfrutando de la excedencia por hijos, puedes recuperar exactamente tu puesto de trabajo o un puesto equivalente:
- Primer año: recuperas tu puesto de trabajo inicial
- Después del primer año: derecho a un puesto de trabajo del mismo grupo profesional o equivalente
¿Se puede denegar el reingreso de un trabajador?
Más información sobre la excedencia por cuidado de hijos
Hay que tener claro que durante la excedencia laboral no se cobra el sueldo habitual correspondiente al puesto de trabajo. Es una etapa en la que el trabajo se para, y aunque tienes derecho a recuperar después tu puesto, el suelo no lo estás recibiendo.
Tampoco puedes pedir el paro ni cobrarlo durante la excedencia. Pero aunque no percibas ninguna remuneración económica, sí que cuenta como cotización. Este tiempo cuenta como días trabajados, y aunque la empresa no cotice por ti, sí que cuenta como prestación para jubilación y otros beneficios.
Por ejemplo, si justo después de terminar la excedencia la empresa te despide, puedes pedir el paro y que este tiempo de excedencia cuente como tiempo trabajado. No has perdido tampoco antigüedad en tu empresa, y la indemnización que recibes se hace contando este tiempo también.
Si además en este tiempo de excedencia vuelves a tener un nuevo hijo, puedes incluso pedir la prestación de maternidad sin que tengas que volver a reincorporarte al trabajo, e incluso pedir las correspondientes ayudas para madres que te correspondan según tu situación; incluso las ayudas para madres solteras o las ayudas para madres trabajadoras.
Si tienes más dudas sobre la excedencia por cuidado de hijos, o sobre cualquier otro tipo de ayuda o descuentos para familias, no dudes en comentar y estaremos encantados de ayudarte. En esta bonita que etapa de ser padres, toda información sobre ayudas es muy importante para poder disfrutarla al máximo.