¿Quieres conocer más detalles sobre la importancia del buen descanso en los bebés? ¡Llegaste al lugar indicado! Descansar adecuadamente es fundamental para nuestra salud. Cuando descansamos, nuestro cuerpo se recupera y reinicia, algo esencial en todas las etapas de la vida.
De la misma manera que buscamos el mejor asesoramiento en una tienda de colchones para dormir adecuadamente en la edad adulta, para nuestro bebé es igualmente o más importante que descanse de la forma más idónea.
Los colchones de cuna son un elemento al que no se le suele dar mucha importancia y se tiende a priorizar el diseño de la cuna, pero sin embargo, resulta fundamental para que el pequeño goce de una buena salud y descanso.
Todos los colchones del mercado son transpirables para permitir una mayor circulación y ventilación, y además para evitar que se acumulen ácaros y bacterias debido a la condensación. En este sentido, la seguridad de los más pequeños está garantizada, pero hay otros aspectos que hay que considerar que también son muy importantes.
Durante el primer año de vida del bebé, su cráneo es muy blando y hay que tener en cuenta que no se termina de cerrar por completo hasta los 18 meses. Por ello es imprescindible que los materiales del colchón donde vaya a dormir sean los más adecuados y ayuden a que el cráneo se forme de una manera apropiada.
En esta etapa, los colchones tienen que tener una firmeza adecuada y que también se adapte a su cuerpo de forma confortable.
Por lo tanto, lo más recomendable es que el colchón tenga las características apropiadas para que se garantice un buen crecimiento. En este caso, toman la misma importancia los colchones para bebés como para niños.
No se deja de crecer hasta que se pasa la pubertad, edad que difiere entre niños y niñas, pero que se delimita en los 16 años. En muchos casos se sigue creciendo hasta la adolescencia, por lo que elegir colchones para niños que sean idóneos para esta etapa es vital para su desarrollo.
Beneficios del descanso en los bebés
Tanto para un adulto como para los más pequeños, el descanso es sumamente necesario para que el cuerpo funcione perfectamente. En el caso de los bebés, el sueño es esencial para que se produzca la maduración cerebral y se favorezca el aprendizaje y la memoria. Su desarrollo cognitivo se fomenta gracias a un adecuado descanso.
Asimismo, el sueño favorece el desarrollo físico, ya que durante esta etapa la hormona del crecimiento hace su trabajo de manera más eficiente. No sólo se encarga de estimular el crecimiento infantil, también ayuda a mantener los tejidos y órganos a lo largo de toda nuestra vida.
Los niños que duermen adecuadamente tienen sistemas inmunitarios más sanos y tienen un mejor rendimiento académico, memoria y salud mental. Si un niño duerme lo suficiente y con un sueño de calidad, se desenvuelve mucho mejor en el día a día y son menos propensos a problemas de comportamiento e irritabilidad.
Las horas de sueño en un bebé son muchas más y una vez que se va creciendo disminuyen. Según los expertos, esas horas deben estar en torno a las 12-16 horas, incluyendo siestas. Hasta los 12 años, las máximas recomendables son 12 y el mínimo serían unas 9 horas.
El sueño es uno de los aspectos que más preocupa a los padres. Por ello es esencial inculcar una rutina desde el principio, para no tener que preocuparse por su descanso nunca más. Si los pequeños duermen bien, gozarán de beneficios a largo plazo.
Descansar bien es fundamental para que el cuerpo y la mente se recuperen adecuadamente de la actividad diaria, es calidad de vida. Y tú, ¿conocías estos beneficios del buen descanso en los bebés?
Buenos días,
un correcto descanso es esencial para todos, pero en el caso de los bebés es muy importante para un correcto desarrollo como bien mencionas.
Besos!
A. Moreno
Muchas gracias por tu comentario.
Que tengas un excelente comienzo de semana 🙂