En la escuela de educación infantil existen algunas rutinas que se repiten a diario y de forma similar en todas las aulas. Una de las más habituales es la asamblea escolar, un espacio en el que se reúnen los pequeños antes de empezar la jornada.
Pero, ¿qué es exactamente la asamblea infantil y cómo se realiza? Como padre o madre es normal que no lo sepas, pero nunca está de más conocer qué hacen nuestros pequeños en la escuela.
Como educador, es de suma importancia saber coordinar correctamente el momento de asamblea en infantil, ideal para estrechar relaciones del maestro con los alumnos y entre ellos.
Vamos a ver cuál es su significado, y las características de la asamblea en educación infantil. Descubre qué es la asamblea escolar y toma nota de un pequeño guión para seguirlo en tu próxima clase con estudiantes de cualquier edad.
¡Haz clic en lo que interese!
¿Qué es la asamblea escolar?
La asamblea en educación infantil forma parte de la metodología de enseñanza para niños entre 0 y 3 años. A esta edad, los pequeños comienzan a implementar rutinas tanto en casa como en la escuela, y necesitan una guía para aprender a realizarlas.
Esta actividad tiene como objetivo crear un espacio de diálogo entre los niños y su maestro, y al mismo tiempo permitir que todos participen por igual. Se suele realizar al principio de la jornada, aunque hay veces que se repite también al finalizar.
¿Cómo se realiza la asamblea en educación infantil? Se trata de una reunión en la que todos los participantes se sientan en círculo o en U. El maestro es el orientador, pero todos participan.
Durante unos minutos se verán diferentes puntos de la jornada, como un saludo conjunto, contar experiencias, o incluso cuáles son las actividades que se harán ese día. Lo importante es que el educador anime a todos los niños a participar por igual.
Beneficios de la asamblea en la educación de los niños
Aunque parezca algo banal e innecesario, esta rutina llevada a cabo cada día es muy importante en educación infantil, y tiene excelentes efectos en niños de primaria e incluso más mayores.
Creando un espacio seguro en el que todos participen durante unos minutos, los niños obtiene múltiples beneficios:
Afectivo
El tiempo dedicado a la asamblea infantil estrecha lazos entre los niños y los maestros. Tomándolo como una costumbre diaria o regular, es más fácil promover la amistad y la confianza de los niños con sus educadores.
Social
Otro de los beneficios es la socialización de los niños, que se sienten como parte de un grupo y no están en el aula de manera individual.
Este es el momento para fomentar el compañerismo, la amistad y el respeto entre todos los participantes del aula, tanto niños como adultos.
Cognitivo
Según las actividades que se realicen en la asamblea, los niños fomentan la atención, la observación y otras características muy importantes a esta edad.
La memoria a corto y largo plazo se trabaja con algunos juegos muy sencillos y divertidos al mismo tiempo.
Lingüístico
La asamblea en educación infantil, cuando los niños están aprendiendo a hablar y expresarse correctamente, es un momento muy íntimo en el que todos se sienten seguros para hablar.
Los niños pueden ampliar vocabulario, aprender a comprender a sus compañeros, y adquirir otras normas comunicativas como por ejemplo escuchar antes de pedir el turno de palabra.
Si tu hijo realiza asambleas en la escuela infantil, tú también puedes aprovechar esta ventaja para realizarlas en casa. En lugar de realizarlas con los compañeros del colegio, las asambleas familiares son muy beneficiosas para entablar lazos y fomentar la comunicación de los niños con sus hermanos y padres.
Actividades para hacer en asamblea
La técnica de la asamblea escolar viene de la pedagogía de Freinet. Hoy en el día se utiliza mucho en el aula infantil, sobre todo es escuelas que utilizan el método Montessori.
Esta pequeña reunión debe hacerse siempre antes de comenzar la jornada, nada más llegar al aula. Basta con dedicar unos minutos, entre 10 y 20 como máximo, pero siempre sentándose en un lugar tranquilo y cómodo para que todos los participantes se sientan a gusto.
¿Cómo programar una asamblea en educación infantil? La gran mayoría siguen el siguiente orden de actividades, aunque siempre puedes añadir o quitar lo que consideres necesario:
Pasar lista
Una vez que estéis todos sentados, comienza a pasar lista uno a uno. Este es el momento de saludarse, darse los buenos días unos a otros, o incluso presentarse si ha venido un nuevo compañero.
Poner la fecha del día
El siguiente punto es acordar entre todos qué día es. Lo normal es tener en el aula un tablero donde los niños marcarán qué día de lunes a viernes es, el día del mes y propio el mes. Cada día le tocará a un niño diferente para que todos participen. Utilizando colores y números, los pequeños irán aprendiendo poco a poco.
Registro del tiempo atmosférico
En el mismo tablero se puede poner qué tiempo hace ese día. Si está soleado, nublado, con lluvia, con viento, o si hace frío o calor. Así es más fácil aprender las estaciones del año.
Recordar las normas
Aprovecha este momento para hacer un repaso de las normas que estarán escritas o dibujadas en algún lugar del aula. A principio las puede recitar el tutor, pero cuando los niños las hayan aprendido, seguro que las podrán ir nombrando ellos.
No te pierdas tampoco las mejores normas de convivencia en el hogar para niños, ¡te sorprenderán!
Contar experiencias
Para que todos los niños participen, pregúntales qué hicieron el día anterior, o si es lunes, qué pasó el fin de semana. Deja unos minutos de margen para que cada niño y niña se exprese mientras sus compañeros escuchan con atención.
Hablar de las actividades del día
Ahora es el turno de hablar para el profesor. Explícales qué vais a hacer ese día, qué actividades hay programadas, y cómo se dividirá la jornada.
Si los peques tienen alguna duda o pregunta, pueden levantar la mano y pedir turno para hablar. Ellos también pueden hacer propuestas con todo lo que les apetezca hacer ese día.
Repartir tareas
Otra de las actividades para hacer en la asamblea es repartir tareas para que todos los niños y niñas colaboren.
Quien se encargará de revisar que los juguetes estén recogidos, de limpiar la pizarra, o por ejemplo de regar el pequeño jardín de clase. Varía cada día el reparto de actividades para que todos puedan hacer de todo.
No te pierdas este vídeo de Youtube del colegio Academia Santa Teresa de Málaga con más ideas:
Asambleas temáticas
Una vez a la semana, o con cierta regularidad, los niños de infantil también pueden hacer asambleas temáticas. Los temas son muy variados, por ejemplo reunirse para hablar de animales, de música, cuentos infantiles, o cualquier otra cosa que les guste.
Como profe, pídeles que sean ellos mismos quienes te propongan el tema, o busca algunos que sean de su interés. Con un poco de preparación, tendrás una reunión de los más divertida y amena, para que los niños participen y se sientan cómodos en grupo.
A medida que los niños se van haciendo mayores, no es necesario realizar asambleas cada día. Ya en primaria lo habitual es hacer un pequeño repaso, pero dejar los temas más transcendentales por ejemplo para finalizar la semana, justo el viernes a última hora.
Recuerda que la asamblea en educación infantil deberá ser siempre flexible, adaptándose a las circunstancias de cada grupo de niños y de sus edades. Lo importante es trabajar en conjunto y darles a todos la oportunidad de participar en la reunión como parte del grupo en el que se sentirán más integrados.