Artritis reumatoide y embarazo; ¿Es posible?

Son muchos los condicionantes que pueden afectar a la fertilidad de una mujer. Uno de los que más preocupación ofrece en la actualidad es la artritis reumatoide, una enfermedad de la que cada vez se tiene mayor conocimiento.

dolor articulaciones embarazo

Desde hace años, se conoce la artritis como una enfermedad autoinmune que suele atacar a las articulaciones del paciente. No obstante, esta se puede volver en contra de varios procesos vitales, entre los que se encuentra el embarazo.

Publicidad

¿Puedo quedarme embarazada si tengo artritis reumatoide? Hay todo tipo de respuestas negativas y positivas por parte de los expertos. Pero no está todo perdido.

Descubre en qué consiste la artritis, cómo tratarla, y de qué manera superarla para poder lograr la ansiada concepción. ¡Te sorprenderá!

¿Qué es la artritis reumatoide?

La artritis reumatoide (AR) se trata de una enfermedad inflamatoria crónica que afecta sobre todo a las articulaciones, pero se puede extender a otras partes del cuerpo. En algunos pacientes se manifiesta en órganos como la piel, los ojos, los pulmones, el corazón y las arterias, provocando una degeneración progresiva.

Este trastorno se debe a un error en la actuación del sistema inmunitario, que ataca a los tejidos del cuerpo. Concretamente se centra en el revestimiento de las articulaciones, provocando una hinchazón que acaba por deformar las articulaciones.

Publicidad

artritis reumatoide sintomas

Debido a esta alteración del sistema inmunitario, la persona afectada puede sufrir cambios a varios niveles. Por suerte, esta dolencia empeora con la edad, y si se trata a tiempo, las complicaciones son más limitadas.

Hoy en día existen medicamentos para controlar la inflamación y reducir el daño articular, limitando la actividad del sistema inmunitario. Ante todo, el tratamiento deberá ser revisado y recetado por un médico especialista.

Síntomas de artritis más frecuentes

¿Cómo puedo saber si tengo artritis reumatoide o se trata de cualquier otro tipo de inflamación de las articulaciones? Esta dolencia va acompañada de unos síntomas muy particulares.

Presta atención a los signos que podrían ayudarte a detectar a tiempo la enfermedad autoinmune, actuando lo antes posible para controlarla:

  • Gran sensibilidad en las articulaciones.
  • Articulaciones calientes e hinchadas.
  • Rigidez en las articulaciones, que empeora tras el descanso nocturno o después de un periodo de inactividad.
  • Cansando constante.
  • Fiebre media.
  • Hormigueos en manos y pies.
  • Pérdida del apetito y apatía.
  • Sequedad bucal.
  • Sensación constante de arenilla en los ojos y enrojecimiento.
  • Dolor de pecho y en los costados.

Con el paso del tiempo, si la artritis reumatoide no es tratada adecuadamente, las articulaciones se van deformando progresivamente, reduciéndose la movilidad. Esto conllevaría cierto grado de discapacidad, limitando algunas actividades de la vida diaria.

Artritis reumatoide y embarazo; Problemas para la concepción

Los dolores de huesos y articulaciones en el embarazo son síntomas muy frecuentes, aunque nada tienen que ver con la artritis. La artritis reumatoide en el embarazo podría afectar a la probabilidad de quedar embaraza si la enfermedad no es tratada correctamente.

Por ello es muy importante hacer una buena planificación en aquellas mujeres que padezcan de AR y que estén pensando en quedarse embarazadas. La recomendación es controlar la enfermedad al menos 3-6 meses antes de buscar la concepción, para limitar al máximo las complicaciones.

poliartritis reumatoide embarazo

Hay que tener en cuenta que el tratamiento para la AR implica la toma de medicación para prevenir la inflamación y reducir el daño. Esto conllevaría consecuencias negativas para la futura madre, y por supuesto, también algún que otro riesgo para el desarrollo del feto.

Lo mejor con el embarazo es regular primero el estado de salud de la paciente con artritis, buscando una alternativa de tratamiento para el dolor de huesos que no sea dañina para el futuro bebé.

¿Cómo puede afectar la AR al embarazo?

Si bien hay mujeres con artritis reumatoide que no tienen ningún problema para quedarse embarazadas, hay ocasiones en las que la concepción puede costar un poco más.

Esto se debe sobre todo en los casos más extremos, cuando los medicamentos para combatir la artritis son más fuertes, y pueden interferir en la fertilidad de la mujer.

Determinados antiinflamatorios para artritis reumatoide actúan a nivel global en todo el organismo, alargando el proceso de la búsqueda del embarazo.

mujeres que no pueden tener hijos testimonios

Sin embargo, no existen evidencias científicas de que esta dolencia, o que la propia medicación para la artritis, actúe de manera negativa en la capacidad para concebir de una mujer.

¿Qué hacer antes de quedar embarazada si tengo AR?

Tanto si ya has sido diagnosticada como si sospechas de que estás pasando por algún brote de artritis, antes de buscar el embarazo es mejor que lo consultes con tu médico. A través de un buen tratamiento para la artritis reumatoide se limitan los efectos negativos de esta enfermedad durante la concepción.

Gracias a la medicación para artritis reumatoide, los resultados perinatales serán similares a los del resto de mujeres que gozan de una salud al 100%. Incluso tras el embarazo, el tratamiento natural de la AR mejora la calidad de vida de la paciente.

No obstante, es necesario tener claro que la AR podría catalogar la gestación como de alto riesgo. Según el perfil de salud de la paciente y el tipo de tratamiento a seguir, podría haber algunas limitaciones para realizar ciertas actividades o para limitar el nivel de estrés al máximo posible.

Posibilidad de aborto y malformaciones en pacientes de artritis

¿Y qué habría que decir acerca del aborto espontáneo en las pacientes de artritis reumatoide? No te preocupes, tampoco hay estudios que relacionen esta patología con el aumento de la probabilidad de pérdida del bebé.

Publicidad

artritis reumatoide y embarazo

La frecuencia de aborto en mujeres embarazadas que padecen de artritis o de cualquier otra enfermedad autoinmune no es mayor que en las mujeres que gozan de plena salud. ¡Así que no tengas miedo!

Tampoco hay evidencia de que el riesgo de malformación congénita sea mayor en estos casos. La AR no aumenta la posibilidad de que el bebé nazca con algún tipo de malformación, en comparación con un embarazo normal.

El único consejo que se le da a las pacientes es revisar cuidadosamente la medicación para la AR antes de buscar el embarazo, o como mínimo en el momento en que se conozca el resultado positivo de la prueba.

¿Qué pasa con la medicación para la AR si ya estoy embarazada?

Como ya hemos visto, padecer de artritis reumatoide no impide que una mujer pueda quedarse embarazada de manera natural. Si de repente te das cuenta de que estás en estado y estás tomando antiinflamatorios para artritis reumatoide o cualquier otro medicamento, lo más recomendable es pedir cita con tu médico cuanto antes.

Nunca se debe dejar de tomar los medicamentos de golpe, ya que esto sería peligroso para la salud de la mujer y del feto.

diferencia entre artritis y artrosis

Que el embarazo siga adelante de la manera más adecuada dependerá en gran parte de que la AR esté controlada. El médico podrá decidir si cambiar el tipo de medicación, o si seguir con el mismo tratamiento pautado.

Algunos medicamentos para la AR se evitan en el embarazo. Pero si quieres evitar múltiples molestias en esta etapa, y no poner en riesgo la salud de tu futuro bebé, consulta con un especialista cuál es el mejor medicamento para la artritis reumatoide.

Brote de artritis reumatoide en el embarazo

Uno de los riesgos de suspender el tratamiento por cuenta propia es que se den erupciones de AR inesperadas. Es habitual que en esta etapa de grandes cambios hormonales, la paciente con AR sufra un brote de artritis por estrés que curse con gran dolor e inflamación.

El brote de artritis reumatoide sumado a las molestias típicas de los primeros meses de embarazo resulta absolutamente molesto. No es peligroso para el desarrollo del feto, pero sí podría causar múltiples inconvenientes en la vida diaria de la futura mamá.

Solo en algunos casos aislados, las erupciones de AR en el embarazo no tratada podría aumentar las posibilidades de complicaciones en el desarrollo del feto y el transcurso natural del embarazo.

Entre estas complicaciones podemos destacar:

Los brotes graves son mucho menos frecuentes en la gestación, debido a la actividad hormonal y al seguimiento del tratamiento médico según las indicaciones del ginecólogo.

Medicamentos no adecuados para tratar la AR en el embarazo

Como bien sabrás hay algunos medicamentos que no son seguros para tomar durante el embarazo. Muchos de ellos están relacionados con el tratamiento de la artritis reumatoide, y por ello hay que tener cuidado.

que hacer cuando tienes un brote de artritis reumatoide

Ante todo, si sufres de un brote o dolor agudo, lo mejor es recurrir a tu médico o seguir las indicaciones anteriormente dadas.

Especialmente en el primer trimestre, los medicamentos que no se deben tomar son los siguientes:

Para combatir el dolor y la inflamación sí que se puede tomar paracetamol y cortisona en el embarazo, ya ambos están exentos de causar daño fetal.

De todas formas, seguimos recomendando que antes de automedicarte, consultes con tu médico la posibilidad de buscar remedios alternativos más seguros para el desarrollo del bebé.

¿La artritis reumatoide es hereditaria?

No, por supuesto que no. Esta enfermedad autoinmune no se transmite de padres a hijos. Es una enfermedad genética que puede aparecer en el bebé debido a factores ambientales, pero no por herencia paterna o materna.

artritis medicamentos embarazo

Solo hay un 2-3% de bebés que sufren síntomas iniciales de la AR con familiares que también los tienen. Es muy poco probable que esta enfermedad afecte a varios hijos dentro de la misma familia.

Si tienes cualquier duda, y crees que podrías tener artritis reumatoide durante tu búsqueda del embarazo, no te lo pienses y ve a tu médico lo antes posible. La artritis autoinmune tratada a tiempo tiene mejores resultados, que no influyen de manera negativa en el desarrollo del feto ni en las molestias que puede sufrir la mujer

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

2 Comentarios

  1. Vaya, muy buena información, yo tengo una conocida amiga de mi madre, que tenía síntomas pero ahora con 65 en las manos se le nota mucho! Los hijos por ahora no han dado síntomas…

    Saludos,

    Anabel

    • Hola Anabel! Por desgracia, estas enfermedades hereditarias suelen dar la cara en muchas familias, pero hay gente que se libra por los pelos y no tiene por qué sufrirla si sus padres lo han tenido. Es muy molesta y dolorosa, ojalá que sus hijos no llegue a padecerla!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *