Cómo hacer para que un niño no muerda

El hábito de morder es más habitual en los niños pequeños de lo que los padres podemos imaginar. Si esto ocurre una vez, no solemos darle importancia. Pero si se repite con frecuencia, es importante actuar para que no muerda y lo convierta en una costumbre que repita a diario.

niño no muerda

El primer paso es detectar el motivo por el que el niño muerde. Este puede ser muy diferente en cada caso, ya que es una respuesta que tienen los pequeños ante un estímulo o con el fin de satisfacer una necesidad.

Publicidad

La buena noticia para todos los papás que tienen un niño mordedor es que se puede poner solución. No se trata de reñirles y castigarles, si no de hacerles entender que ese comportamiento no es adecuado, y buscar otras alternativas.

Descubre a través de esta completa guía para papás y mamás, cómo conseguir que un niño no muerda y corregir esta costumbre. Sigue paso a paso las recomendaciones de los expertos en comportamiento infantil para lograrlo.

¿Por qué muerden los niños?

La pregunta que tienes que hacerte realmente es: ¿por qué muerde mi hijo o mi alumno? ¿A quién le muerde? ¿Lo hace a otros niños, cuando se pelea con sus hermanos, o muerde a su madre o cualquier otro adulto?

En base a esto podremos entender los motivos de este comportamiento tan habitual en bebés y niños pequeños. Entre los más habituales destacamos:

Publicidad
  • Se sienten atacados por la otra persona
  • Necesitan expresarse y no saben cómo
  • Quieres llamar la atención por algo
  • Se sienten abrumados por una situación específica
  • Están experimentando para ver qué sucede
  • Necesitan consumir energía a través de actividad física
  • Están muy cansados e irritados
  • Si es un bebé pequeño, necesita estimulación en la boca
  • Puede que le estén saliendo los dientes y quiere aliviar la encía

porque muerden los niños de 1 a 2 años

El hábito de morder en los niños en realidad tiene un componente innato que a veces se repite en los animales. Los cachorros de perrito o gatito también muerden mientras juegan, y son sus padres los que les corrigen para que dejen de hacerlo.

En los niños, es una forma de llamar la atención, de expresar que se sienten enfadados, de defender algo que es suyo, de expresar la ira o el miedo, o para conseguir algo que desean. Son más comunes entre 1 y 2 años de edad, aunque pueden mantenerse en el tiempo.

Cómo conseguir que un niño no muerda

Cuando el bebé muerde, los padres tendemos a sentirnos enfadados, frustrados o avergonzados, sobre todo si afecta a otra persona o si lo hace en público. Es absolutamente normal, pero igual tienen que entender los demás que estamos intentando actuar de la mejor forma para corregirlo.

Para evitar que los bebés muerdan, hay que actuar en el mismo momento en que está ocurriendo la acción. ¿Qué hago si mi bebé me muerde o si muerde a otro niño? Estos son los pasos a seguir:

Actúa de manera firme

Ante un caso así, por ejemplo si el bebé muerde a su madre, corta la acción y actúa rápidamente. No pierdas la calma, no grites ni le regañes, pero al mismo tiempo, tienes que mantenerte firme usando un lenguaje sosegado.

niños que muerden a su madre

Simplemente dile: ‘¡No muerdas!’ o ‘¡Si muerdes estás haciendo daño!’, para que asocie la acción con algo que no debe hacer. Cuando los niños son muy pequeños no necesitas darles explicaciones extensas en ese momento de tensión, ya que no las entenderán. Con una orden clara y efectiva será más que suficiente para cortarlo.

Ofrece consuelo

Seguramente el pequeño haya mordido porque se ha sentido atacado, enfadado, quiere llamar la atención o porque le ha molestado algo anímica o físicamente. Posiblemente al cortarle también se sentirá mal, así que no dudes en darle consuelo.

Abrázale, usa palabras de calma y sé cariñoso con el pequeño. Dale la atención que necesita para que se tranquilice y se sienta bien, ofreciendo la alternativa del cariño a la opción de morder para conseguir lo que quiere.

Publicidad

Explícale el problema de forma calmada

Una vez que haya pasado el episodio, y cuando tu peque se sienta tranquilo, no dudes en explicarle por qué no debe morder. Haz referencia a lo que ha pasado recientemente, explica qué ha pasado, cómo se ha sentido el niño, cómo te has sentido tú, la persona a la que ha mordido, y por qué no se hace.

bebe muerde a su madre

Si bien son normales los mordiscos en niños de 1 a 3 años, este comportamiento no debe seguir más allá de esta edad. Si ocurre, hay que hacer lo posible para que el peque aprenda a regular sus sentimientos, hablándolo de forma directa con él.

Busca alternativas a esta respuesta

¿Qué hago si mi hijo muerde en la guardería o no para de morderme a mí? Analiza cuál ha sido el estado de emoción del pequeño en el momento del ataque, y piensa en posibles alternativas a su actuación.

Háblalo con el pequeño, y cuando se haya calmado, explícale cómo tiene que portarse. Puede utilizar peticiones sencillas para conseguir lo que quiere, aprender a compartir con los demás, redirigir su energía de otra manera, y en definitiva, evitar el conflicto y la agresión física, ya sea mordiendo, pegando, empujando, o de cualquier otra forma.

Redirecciona los sentimientos del niño

Un truco que funciona muy bien cuando el niño aún no es capaz de comprender, o si se encuentra en un estado de exaltación en el que no puede pensar, es tratar de controlar sus sentimientos haciendo que preste atención a otra cosa. Por ejemplo, si necesita morder, que no lo haga con una persona, si no usando un mordedor o cualquier otro objeto.

porque muerden los niños

Intenta distraerle para que los malos sentimientos cesen, jugando con él, bailando con la música, saliendo fuera de casa a dar un paseo, y otras actividades que le gusten. Se trata de satisfacer sus necesidades si está frustrado, enfadado o aburrido, para que se olvide de morder o atacar.

Busca ayuda profesional

¿Y si no consigue que mi hijo no muerda por mucho que le intente explicar que está mal? No lo dudes y ponte en manos de un profesional experto en comportamiento infantil. A veces este paso puede ser complicado de dar, y los padres no tenemos todas las herramientas necesarias.

Nadie mejor que un especialista para descubrir por qué un pequeño tiene ciertos tipos de comportamientos, y de qué manera redirigirlos hacia otro lado. A veces hay que descubrir problemas más graves como el acoso, cansancio y problemas para dormir, o incluso afecciones físicas que necesiten diagnosticarse por un pediatra.

mi hijo muerde en la guarderia

Este hábito suele desaparecer sobre los 3 años, pero si el niño o la niña sigue mordiendo, consulta a un especialista y sigue sus consejos. Poco a poco será corregido.

Otros consejos de educación infantil

Sigue aprendiendo más sobre la educación de los niños de la manos de los expertos a través de muchas más publicaciones como estas que encontrarás en El Blog de tu Bebé:

Una vez que hayas conseguido que tu hijo no muerda y aprenda a actuar razonablemente ante la frustración, seguro que daréis un gran paso en su desarrollo. Ya sabes porque muerden los niños de 1 a 2 años y cómo lograr quitar este mal hábito para que no le afecte en el futuro.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *