Cómo quitar el dolor de oídos en niños

El dolor de oídos en niños suele estar relacionado con infecciones, acumulación excesiva de cera o cambios en la presión atmosférica. Para aliviarlo de manera efectiva, se puede utilizar un analgésico infantil contra el dolor como paracetamol, o a través de remedios naturales como la aplicación de calor. Es importante consultarlo siempre con un pediatra.

dolor de oído en niños como aliviar

Aunque en la etapa adulta no son tan frecuentes los dolores de oído y las otitis, en niños sí que se dan de forma reiterada. Estas molestias pueden tener múltiples causas, y según su procedencia, es necesario actuar de una manera o de otra.

Publicidad

Si a tu peque le ha pasado por primera vez que se queja de dolor de oído, o si ya ha experimentado la otalgia en más de una ocasión, conocer el tratamiento te será de gran ayuda. ¡Toma nota de estos consejos!

Descubre a través de esta completa guía de salud para papás y mamás qué es el dolor de oído en niños, por qué se produce, cómo prevenirlo, y cómo tratarlo según las recomendaciones de los especialistas en pediatría.

¿Por qué se produce en dolor de oídos?

El dolor de oídos, conocido en medicina como otalgia, es actualmente la tercera causa de consulta pediátrica en España y otros muchos países del mundo, después de la revisión periódica de los niños y el resfriado o gripe.

Se trata de una molestia común que puede aparecer en uno o en ambos oídos, generalmente causada por infección o inflamación. En niños es común ya que el oído reacciona intensamente ante cualquier cambio que se produzca en este.

Publicidad

sintomas de otitis en niños

Este aparece porque se inflama alguna de las estructuras internas o externas que forman el oído, en cuyo caso se debe a una otitis, o inflamación del oído. Puede tener una causa infecciosa o no infecciosa, pero en todos los casos es bastante molesta.

La diferencia entre otitis y otalgia, es que la primera es una infección o inflamación, mientras que la otalgia es solo el dolor de oído, uno de los síntomas derivados de la otitis o de otros problemas como inflación de la garganta.

Tipos de otitis infecciosa en niños

Como ya hemos avanzado, la otitits infecciosa es la inflamación de los tejidos del oído por la infección provocada por una bacteria, un virus o un agente externo. Aunque se presenta a cualquier edad, es más frecuente en niños, ya que la respuesta inmunológica de su organismo es más exagerada.

Otro motivo por el que el dolor de oídos y la infección en niños es más común es la forma y la distancia de su oído medio. La trompa de Eustaquio, en el canal auditivo, es más corta y recta. Su forma específica dificulta la eliminación de líquidos y no permite una buena aireación, favoreciendo la infección por microorganismos.

dolor de oído en niños como aliviar

La otitis infecciosa aparece en la mayoría de niños que han pasado por un catarro o que han tenido infección en las vías respiratorias altas. Los virus y bacterias pasan al oído y provocan una nueva infección en esta zona.

Según la zona del oído afectada, hay varios tipos de otitis:

  • Otitis externa. Inflamación del conducto auditivo externo, desde el orificio exterior hasta el tímpano.
  • Otitis media aguda. Inflamación del oído medio, con síntomas de infección aguda.
  • Otitis media serosa. Inflamación del oído medio, desde el tímpano hacia el interior, con producción de líquido, manteniéndose de forma más prolongada, sin apenas síntomas ni mucho dolor.

En niños es más común detectar las infecciones de oído cuando se produce dolor y otros síntomas de inflamación y molestia, que nos da a lo papás el aviso de que algo no va bien. Es importante prestar atención.

¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene otalgia?

Seguramente tu hijo no sepa decirte como tal que tiene infección o dolor de oídos. Cuando son pequeños o todavía no saben hablar, los padres podemos darnos cuenta de algunos síntomas característicos:

  • Irritabilidad
  • Llanto con frecuencia
  • Se lleva la mano al oído que le duele
  • Tiene dificultad para dormir
  • Falta de apetito
  • Vómitos y mareos
  • Mala audición
  • Fiebre
  • Enrojecimiento de la zona alrededor del oído
  • Salida de líquido por el conducto auditivo

dolor de oídos en niños

Publicidad

¿Notas que tu bebé está malito? ¿Ves que se queja de que le duele el oído o que tiene la zona inflamada? ¿Acaba de pasar por un resfriado y aunque ya no tiene síntomas se sigue encontrando mal? No lo dudes y ve al médico para hacer un diagnóstico lo antes posible.

Tratamiento de la otitis y del dolor de oídos en niños

La otitis y el dolor de oído puede deberse a un infección bacteriana o vírica en el oído. No obstante, a veces es por cambios de presión al volar o al estar a una elevada altura, o porque tiene un cuerpo extraño o lesión en el oído.

Por ello es importante que antes de actuar, el niño visite al pediatra para determinar la causa. Nunca debemos actuar sin saber exactamente qué tiene el niño o la niña, y ni mucho menos, automedicarle sin supervisión médica.

Por lo general, el dolor de oídos en niños se trata con analgésicos, que pueden ser paracetamol o ibuprofeno. La pauta de administración y la dosis tiene que darle el pediatra, siguiendo al pie de la letra el tratamiento.

dolor oido niños

Ayuda mucho que el niño descanse y que se aplique calor local. Por ejemplo, puedes poner una toalla o paño caliente sobre la oreja afectada, manteniendo una postura en la cama ligeramente incorporado.

El uso de antibióticos por pauta es solo cuando la infección es bacteriana. Estos se pueden administrar por vía oral o con gotas en los oídos, continuando el tratamiento tantos días como indique el pediatra para acabar por completo con la infección.

Prevenir la otitis en niños

Si bien en ocasiones es muy complicado evitar que un niño sufra de dolor de oídos u otalgia, hay algunas pautas que los adultos podemos poner en práctica para prevenirlo lo máximo posible:

  • Mantener al días las vacunas del niño, sobre todo contra la gripe y el neumococo.
  • Alimentar al bebé con biberón en posición inclinada, y nunca acostado.
  • Tratar a tiempo y de manera completa los resfriados y alergias para que no empeoren ni deriven en otitis.
  • Mantener una buena higiene nasal y de los oídos.
  • Evitar exponer al niño al humo del tabaco y otros químicos.

Para cualquier duda, consulta con tu pediatra y te dará las mejores indicaciones a seguir en tu caso concreto.

¿Por qué mi hijo tiene muchas infecciones de oído recurrentes?

Como hemos indicado al principio, es normal que los niños tengan infecciones recurrentes en el oído. Estas deben ser siempre identificadas y tratadas, ya que si no se curan por completo, podrían conllevar graves daños en el oído medio e interno del peque, provocando incluso sordera o pérdida de la capacidad auditiva.

Presta mucha atención a los síntomas, y si no consigues que tu peque se recupere del dolor de oídos, pide consejo a su pediatra. Nadie mejor que un especialista te indicará cómo eliminar los factores de riesgo para conseguir que las infecciones dejen de ser frecuentes.

otitis niños tratamiento

Las infecciones recurrentes entre los 5 o 6 años de edad están relacionadas con la pérdida de oído en los niños. En casos extremos está la posibilidad de hacer un pequeño tratamiento quirúrgico para evitarlo, colocando tubos de ventilación en el tímpano para que no se acumule líquido.

Mantén el oído de los niños lo más seco y limpio posible, y haz un buen chequeo frecuente para que tu peque disfrute de una excelente salud auditiva. No solo se trata de prevenir el dolor de oídos, si no de mantenerlo o más sano posible en esta delicada etapa de desarrollo.

Otros consejos de salud para niños y bebés

Descubre otros muchos tips para cuidar la salud de bebés y niños de todas las edades. Echa un vistazo a esta publicaciones relacionadas con la salud auditiva de El Blog de tu Bebé y muchas más:

Ahora que ya conoces los trucos para quitar el dolor de oídos en niños, no dudes en ponerlos en práctica para que tu peque esté mucho más cómodo. Recuerda consultar al pediatra si tienes dudas o si el niño o la niña muestra síntomas graves.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

2 Comentarios

  1. LaCestitadelBebe

    Hola, gran artículo, como comentas hay que ir al médico para eliminar la infección lo antes posible y evitar males mayores. Cuando bucean en la piscina ahora de cara al verano, lo mejor que usen tapones.

    Besos!

    A. Moreno

  2. Mi hijo era muy propenso a las otitis medias y la verdad es que hasta que pudo empezar a hablar era horrible porque se despertaba llorando muchas noches y hasta que no le supuraba no sabíamos que era!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *