Nariz tapada en bebés; ¿Qué hacer?

Durante los primeros meses de vida de los niños, su sistema respiratorio aún se encuentra en pleno desarrollo. Encontrarnos con una nariz tapada en bebés es algo frecuente. Los mocos son un sistema de defensa muy efectivo para los pequeños, que protegen las vías respiratorias ante cualquier tipo de amenaza externa.

mocos bebe

¿Qué hago si mi bebé tiene la nariz tapada y le cuesta respirar? No te preocupes, es más común de lo que te imaginas. Tarde o temprano, todos los papás nos enfrentamos a una situación como esta, y hay varias técnicas para facilitar que el bebé respire correctamente de nuevo.

Publicidad

¿Y qué pasa si me encuentro ante un caso de nariz tapada sin mocos en niños? Resulta algo menos común, pero también podemos pasar por ello. Te contamos los remedios caseros que mejor te vendrán.

Descubre todo lo que debes saber sobre la nariz tapada en bebés, por qué se produce, y qué síntomas son frecuentes. Los mejores tratamientos para la congestión nasal, y recomendaciones muy prácticas. ¡Toma nota!

¿Qué es la obstrucción nasal en bebés?

La obstrucción o congestión nasal consiste en la reducción del flujo de aire que entra por las fosas nasales, las dos cavidades que hay dentro de la nariz, separadas por el tabique nasal.

Una congestión puede producirse en ambas fosas al mismo tiempo, o en solo una de ellas. Aunque en bebés el exceso de mocos es la causa más común de taponamiento de nariz, no es la única causa.

Publicidad

congestion nasal niños

La nariz tapada en bebés podría darse en muchos casos por una inflamación de los tejidos internos que recubren la fosa, conocidos como mucosa nasal. Esto se conoce como rinitis, impidiendo que el bebé pueda respirar con facilidad, e incluso imposibilitando la eliminación de moco.

La rinitis en bebés puede ser seca o mucosa, según la presencia o no de mucosidad. Lo más frecuente es que una nariz tapada en bebés sea por los mocos, aunque en determinadas ocasiones, los papás nos enfrentaremos a una rinitis seca sin moquitos.

¿Por qué mi bebé tiene la nariz tapada?

Son muchas las causas de la congestión nasal en bebés. Entre las más frecuentes destacamos las siguientes:

  • Infección de las vías respiratorias altas, como gripe, catarro o resfriado.
  • Ambientes secos.
  • Contaminación ambiental.
  • Cambios bruscos de temperatura, que provoca irritación de la mucosa nasal.
  • Inhalación de sustancias químicas irritantes. En este punto se incluye también la inhalación del humo del tabaco en niños, conocido como ‘fumador pasivo’.
  • Alergia.

mi hijo tiene la nariz tapada y no puede dormir

Síntomas de nariz tapada en bebés

Ante un caso de nariz tapada en bebés, se desencadenan una serie de síntomas y efectos secundarios que pueden ir desde más leves a más intensos. Además de la nariz, otros órganos y partes del cuerpo se activan, provocando diferentes señales de alarma como:

  • Molestias y picor de garganta.
  • Dificultad para respirar.
  • Respiración ruidosa
  • Sibilancias o silbidos al respirar. Conocido como cornaje.
  • Apertura de boca para respirar mejor.
  • Lagrimeo excesivo.
  • Tos seca o productiva.
  • Cansancio extremo.
  • Somnolencia o dificultad para dormir.
  • Irritabilidad y llanto.
  • Dificultad para comer o tragar.
  • Vómitos. Si tu bebé vomita mocos, pincha aquí para ver soluciones.
  • Infección de garganta y/u oídos.

Aunque son síntomas bastante leves, para un bebé resultan altamente molestos. Debido a la obstrucción, los pequeños no pueden respirar, notan que les falta el aire, se irritan, lloran, y lo pasan realmente mal.

Para evitar esto, y que la obstrucción pueda llegar a complicarse más aún, es necesario actuar a tiempo y de manera adecuada. Mientras no sea un caso de urgencia, no necesitas ir al médico. Podrás actuar en casa mejorando la capacidad de respiración de tu peque.

Complicaciones de la nariz tapada en bebés

La nariz tapada en bebés no suele complicarse, por lo que la mayoría de las veces no es necesario visitar al pediatra si no hay ningún síntoma preocupante como fiebre elevada o infección.

nariz tapada en bebés tratamiento

Una complicación que sí puede darse es que el bebé presente mocos constantemente, por una inflamación de las glándulas adenoides, conocida como vegetaciones. Debido a esto, la obstrucción nasal podría afectar de manera directa a los oídos, provocando una infección.

Otro motivo de taponamiento de nariz podría ser por la presencia de un objeto extraño. Si el bebé se ha metido algo en la fosa nasal, hay que sacarlo lo antes posible. No dudes en ir rápido al médico ni sospechas que este pueda ser el motivo por el que tiene dificultad respiratoria.

Nariz tapada sin mocos

La nariz tapada en bebés puede aparecer sin mocos, debido a la inflación de los tejidos mucosos. Esto se produce en los bebés recién nacidos ya que, después de haber estado en un ambiente muy húmedo en el interior del útero materno, al salir al exterior se le resecan las fosas nasales al respirar.

No hay mocos, pero el bebé tiene dificultad para respirar por la nariz, ya que el canal por el que tendría que pasar el aire es mucho más estrecho.

Sin embargo, hay dos motivos principales por los que una nariz tapada en bebés tiene ausencia de mocos. Veamos un poco sobre cada uno de ellos:

Cuerpo extraño

Cuando el bebé se hace mayor y tiene mayor independencia, tiende a introducir todo tipo de objetos en su boca y fosas nasales. En un pequeño despiste de los padres, los niños hacen de las suyas sin ser conscientes del peligro.

Por supuesto, un cuerpo extraño en la nariz impide que el bebé respire como debería. Es muy importante revisar con frecuencia el interior de ambos orificios para asegurarse de que no hay nada raro.

Publicidad

mejor postura para dormir un bebé con mocos

Rinitis seca del lactante

La rinitis es la inflamación de la membrana de la mucosa de la nariz. Concretamente la rinitis seca del lactante se produce durante las primeras semanas de vida del bebé, cuando cambia el entorno húmedo del vientre materno a un ambiente mucho más seco en el exterior.

Hasta que la mucosa nasal no se acostumbre a este cambio, puede darse una inflamación de la nariz que no deja respirar bien al pequeño. Si además vives en una zona muy seca, y sobre todo en primavera-verano, los síntomas serán más acusados.

¿Qué hacer para aliviar la obstrucción nasal?

Lo mejor para acabar con el taponamiento de la nariz en bebés es recurrir a los remedios caseros de toda la vida. Los mismos trucos que usaban nuestras abuelas son los que funcionan para paliar los síntomas que dificultan la respiración de los peques.

Tendrás que tener paciencia, probar con todos los métodos, y a veces combinar dos o más de ellos para que el bebé se sienta más cómodo y respire mejor. Algunos de los remedios tradicionales que mejor funcionan son:

Baño tibio

Los vapores del agua tibia durante el baño ayuda a eliminar las secreciones mucosas o a hidratar las fosas nasales que están excesivamente secas. Aprovecha para cerrar la puerta del baño y permitir que se acumule la mayor cantidad de vapor posible.

Aumentar la humedad ambiental

El uso de un humidificador es esencial cuando el bebé tiene problemas respiratorios. Si no tienes uno en casa, puedes ayudarte pulverizando agua con frecuencia para humedecer el ambiente.

Suero fisiológico

El suero sirve tanto para limpiar los moquitos como para poner una gotitas y humedecer la nariz seca. Basta con poner un par de gotas de suero en cada agujero de la nariz del bebé para fluidificar las secreciones.

Aspirar con una pera

Las jeringas de bulbo, aspiradores nasales o peras para bebés son muy útiles para acabar con esos mocos que no terminan de salir. Tan solo hay que apretar la pera, introducirla con cuidado en la fosa nasal del bebé, y soltar, para que absorba los mocos y los saque de manera efectiva. No abuses de este método para no irritar aún más la mucosa.

mejor aspirador nasal para bebes suavinex

Ver Producto

No esperes a que la nariz tapada en bebés se llegue a complicar. Actúa a tiempo y facilita una correcta respiración.

Pero si notas que tu peque tiene tos intensa, estornudos constantes, fiebre superior a 38ºC, vómitos y diarreas, o disminución del apetito, no lo dudes y ve al pediatra de urgencias para hacer un correcto diagnóstico y aplicar el tratamiento más adecuado.

Lavados nasales para bebés

En los primeros meses de vida del bebé, los lavados nasales son muy importante para facilitar una buena aireación de las fosas nasales. Los bebés respiran mejor, descansan más profundamente por las noches, y su desarrollo es más completo.

Hasta que los niños no tienen entre 4 y 5 años, no tienen capacidad suficiente para sonarse la nariz. Los papás somos responsables de liberar la mucosidad, sobre todo cuando hay muchos mocos o si se les reseca mucho la nariz.

como hacer estornudar a un bebe

Los lavadores nasales son buenos para luchar contra la nariz tapada en bebés. Gracias a ellos se elimina la obstrucción, se humidifican las fosas nasales, reducen la inflamación de las mucosas, eliminan el polvo y otros residuos, y previenen posibles infecciones.

Este tratamiento es muy sencillo y seguro, por lo que se puede hacer en casa sin problema. Para algunos niños puede ser un poquito molesto. Pero por lo general, la mayoría lo toleran bastante bien. ¡Solo te llevará unos minutos completarlo!

¿Cómo hacer un lavado de nariz tapada en bebés?

Utiliza suero fisiológico para hacer el lavado nasal. Los envases pequeños son los más útiles, abriendo uno para cada lavado y desechando los restos para evitar contaminaciones. Mantén el suero siempre a temperatura ambiente.

Tumba al bebé bocarriba o bocabajo, como más cómodo te resulte. Por la cabecita del bebé de lado. Con el bebé bien sujeto para que no se mueva, echa el suero por el orificio que queda arriba, de una sola vez y haciendo una pequeña presión con el líquido. Saldrá junto con los mocos y suciedad por el otro orificio.

congestión nasal en bebés por las noches

Repite el mismo proceso colocando la cabeza del bebé hacia el otro lado, y aplicando en la otra fosa nasal. Si notas que no han salido todos los mocos, vuelve a repetir una vez más. No te preocupes si el bebé se traga algunos mocos; es algo normal.

¿Cuándo hacer un lavado nasal?

Aprovecha cuando tu bebé esté más tranquilo para hacer un lavado nasal. Puedes repetirlo varias veces al día si hay muchos mocos, mejorando su capacidad de respiración.

Los lavados nasales después del baño son más efectivos, ya que la humedad del ambiente favorece que salgan mejor los mocos. También puedes hacerlo antes de las comida y justo en el momento de acostarle, para que así respire más tranquilo.

Ante cualquier duda, pregunta a tu pediatra qué puedes hacer para tratar la nariz tapada en bebés. Cada caso es muy diferente, por lo que nunca está de mas analizar las necesidades de tu peque para actuar de manera eficiente. No te pierdas tampoco:

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Un Comentario

  1. Buenas,

    un artículo muy interesante y que todos papás y mamás primerizos tienen que conocer. Vaya recuerdos del suero y el aspirador nasal. Es duro la primera vez, pero ellos se quedan nuevos..

    Besos!

    A. Moreno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *