Si para los padres ya es complicado superar el duelo durante un divorcio, imagínate cómo tiene que ser para los niños que ven cómo su núcleo familiar se rompe y divide de un día para otro. Un divorcio con hijos pequeños puede ser bastante complicado de superar, pero si tienes las herramientas correctas para sobrellevarlo, ninguna parte tiene por qué salir perjudicada.
Es responsabilidad de los padres hacer todo lo posible para que los niños no sufran. Ellos no tiene la culpa de que sus padres se estén separando, y no tienen por qué llevar la carga cuando no les corresponde. Aunque haya tristeza en el ambiente, nervios, discusiones y preocupación, también puedes aprender a lidiar con todo ello para que los peques no se vean afectados.
Hoy vamos a ver cómo afrontar esta situación cuando hay niños pequeños de por medio, cómo explicarles qué está pasando, y cuál es el papel que los niños deben tener según los expertos en psicología infantil.
Cómo solicitar la custodia que sea mejor para los peques, y qué tips puedes poner en práctica en ti mismo para superar un divorcio no deseado desde el punto de vista de los padres.
Si tú también estás pasando por un divorcio con hijos, toma nota de estos consejos para que la separación con hijos pequeños sea lo menos traumática para cada una de las partes, y sobre todo para los niños.
¡Haz clic en lo que interese!
¿Cómo preparar un divorcio con hijos pequeños?
Un divorcio o separación matrimonial entre dos personas puede ocurrir por diferentes motivos. Una infidelidad, problemas económicos, puntos de vista diferentes, o simplemente porque se acaba el amor que existía desde el principio. Los niños en ningún momento son responsables de que sus padres decidan separarse, y por esta razón no deben sufrir durante el proceso.
Es muy importante que ambos padres estén en todo momento junto a los niños, mostrándoles su amor y su apoyo incondicional. Las muestras de cariño desde los mayores hacia los pequeños hacen que estén más tranquilos y se puedan recuperar mejor después de que haya pasado todo.
No dejes que este cambio influya en la rutina habitual de tus hijos. Sigue con los mismos horarios y con la estabilidad habitual dentro de casa. Cuando un cambio tan importante se está produciendo, hay que procurar minimizar los daños para que los niños estén seguros en su entorno.
Explicarle a un niño un divorcio
Durante un divorcio con niños es importante que ellos también sepan qué está pasando. No es lo mismo explicar a adolescentes o hijos mayores de edad que sus padres se van a separar que hacerlo a un bebé o niños pequeños.
En el caso de bebés o niños pequeños explícales de manera calmada y con palabras sencillas que ellos puedan comprender, por qué sus padres se están separando.
Deben saber que el problema es de los padres, y que no tiene nada que ver con ellos. También que su vida no va a cambiar, y que en todo momento sus dos padres seguirán a su lado.
Responde con total sinceridad a todas las preguntas que tus hijos puedan tener. El cambio de vivienda y todos los cambios que se pueden producir en adelante. Sé honesto y deja que tu expareja también participe en la conversación, o que pueda darle su propio punto de vista en otro momento.
Muestra respeto por tu ex pareja. Recuerda que sigue siendo su padre o madre y que los niños necesitan teneros a ambos a su lado. Nunca pongas en contra a tus hijos, porque esta sensación les producirá más dolor a ellos que a ti mismo. No es justo usar a los niños como arma durante la separación.
Ayudar a un niño a afrontar el divorcio
Además de darles una explicación sobre todo lo que está ocurriendo, la mejor forma de ayudar a un niño durante el divorcio de sus padres es dejándoles que expresen sus sentimientos. Si crees que como padre estás sufriendo durante esta separación, ellos lo viven de otra forma diferente y también llevan el dolor por dentro.
Dejar salir las emociones puede ser la mejor terapia. Habla con tus hijos y pídeles que te expliquen cómo lo están llevando. Ayúdales a expresar sus sentimientos con las palabras adecuadas, para que puedas entender cómo lo están llevando y encontrar así la mejor técnica para actuar y que se sientan mejor.
Muchos niños pueden llegar a pensar que la culpa de que sus padres se separen la tienen ellos. Debes dejarles claro a tus hijos que es un problema de sus padres, y que no van a perder a ninguno de los dos durante el proceso. Los niños necesitan más que nunca que ambos padres estén a su lado, en este proceso de cambios que puede ser muy duro.
Divorcio de mutuo acuerdo
Procura en la medida de lo posible llevar una relación cordial con tu ex pareja. Cuando los niños son pequeños, es importante que los padres sigan la rutina con el niño evitando todos los cambios que sean posibles. No dejes que ninguna de las dos partes desaparezca de la vida de los niños, y sigue una ruptura de mutuo acuerdo para que sea lo menos dolorosa para toda la familia.
Por ejemplo, si papá llevaba al niño cada día al colegio y mamá lo recogía, sigue esta costumbre para que el niño no note la pérdida de ninguno de los dos. Lucha por evitar llevarte mal con la otra parte de la familia, manteniendo la rutina lo más natural que puedas.
En el caso de que alguno de los padres tenga nueva pareja, el papel del padre putativo también es clave para el niño. Evita cualquier situación controversial con terceras personas para que los niños no se encuentren con ningún episodio desagradable.
¿Qué custodia es mejor para los niños?
Todo niño necesita estar en contacto con sus dos padres. Incluso cuando nos enfrentamos a un divorcio con hijos, lo mejor siempre es hacer una custodia compartida para que las dos partes puedan seguir al lado de los pequeños y estos no noten su falta.
Una custodia compartida consiste en que ambos padres tienen la guardia y custodia, y el tiempo que dedican cada uno a los niños debe ser equivalente. Lo más cómodo es seguir viviendo uno cerca del otro para facilitar la tarea, y así poder repartirse mejor el tiempo sin que el niño pierda sus rutinas.
¿Quieres saber más sobre la custodia compartida? No te pierdas este otro post del blog en el que te contamos en qué consiste.
El tipo de custodia se analiza siempre por un juez según las circunstancias especiales de cada familia. También se establece un régimen de visitas y pensión alimenticia en caso de que la custodia no sea compartida, o bien habilitar un Punto de Encuentro Familiar para que los niños puedan estar con su padre o su madre en una zona segura.
El papel de los niños durante el divorcio
Un grave error que comenten algunos padres y madres durante un divorcio con hijos es utilizar a los pequeños poniéndolos en contra de la otra persona. La manipulación para tener un testimonio a su favor, o el hecho de intentar que los niños no quieran ver a su padre o a su madre, es algo que perjudica mucho a los propios niños.
Hoy en día los menores no suelen ir a testificar ante un tribunal. También se suele proteger a través de la visita a psicólogos infantiles para conocer en qué estado se encuentran los niños.
Si bien antiguamente a los niños se les usaba como arma arrojadiza durante el proceso de separación, hoy puede llegar a estar penado si se detecta manipulación de los pequeños por parte del padre o la madre.
Cómo superar un divorcio desde el punto de vista de los padres
Un divorcio cuando no hay hijos en común suele ser más fácil de sobrellevar. Cuando quieres separarte de una persona y sigues teniendo lazos muy fuertes con ella, el duelo es más intenso y prolongado hasta poder superarlo por completo.
Sin embargo, como con todo, al final puedes acabar pasando página y seguir con tu vida. Tómate tu tiempo, y haz cambios en tu vida de manera que mantengas la mente ocupada para no pensar en el dolor de la separación. Dedica el tiempo que necesites a curar las heridas, sin olvidarte de valorar todo lo bueno que te ha dado esa relación de la que ahora sales; como mínimo a tus hijos.
Al igual que tú puedes prestar ayuda a tus hijos para que superen esta etapa tan dura, ellos también te pueden ayudar a ti. Habla con ellos para tener otro punto de vista de la situación, y te darás cuenta de qué errores debes enmendar, y que en realidad el dolor no puede durar para toda la vida.
Aprovecha también esos momentos en los que tus hijos estén con tu ex pareja, dedicándote unas horas solo para ti, y sabiendo que estarán bien protegidos por la otra persona que más les quiere en el mundo.
Date una recompensa, descansa, desconecta de tu rutina, o inviértelas en salud para poder recuperarte cuanto antes de este duro proceso. Es el momento de reorganizar tu tiempo más allá de la paternidad, porque al fin y al cabo no dejamos de ser personas más allá de la crianza de los niños.
Ayuda profesional para superar un divorcio
No dudes en buscar ayuda profesional para ti y para tus hijos si es necesario. En la actualidad existen muchos profesionales expertos en la terapia para superar un divorcio con hijos, que trabaja con ambos padres al mismo tiempo, con los hijos, y también por separado si decides constituir una familia monoparental sin la ayuda de tu ex pareja.
Este tipo de terapia puede ser la mejor para todas las partes, alcanzando un estado de mutuo acuerdo más saludable para todos. Déjate asesorar desde el principio para que el proceso sea lo más rápido posible, y recuperar la normalidad en mucho menos tiempo.
Ahora que tienes las claves para superar un divorcio con hijos, ponte manos a la obra y trabaja duro en ello. Muchos padres y madres pasan por este proceso cada año, superándolo con éxito y sin que los niños sufran en ningún momento cuando las cosas se hacen de mutuo acuerdo.