Consejos para madres primerizas después del parto

La llegada de un bebé a la familia es un proceso que conlleva múltiples preparativos para evitar posibles contratiempos. Muchas ya nos hemos convertido en expertas después de haber pasado por esta maravillosa experiencia. Pero, ¿qué pasa con las madres primerizas que aún no sabes cómo gestionar lo que se avecina?

madres primerizas consejos

Para esas futuras mamás que es la primera vez que van a tener a su recién nacido en brazos, existen millones de consejos que llegan de todo tipo de personas. A algunos no hay que hacerles ni caso. Pero otros consejos para embarazadas primerizas que están a punto de ser mamás son muy útiles, y nunca está de más tenerlos en cuenta.

Publicidad

Si vas a sumergirte en la aventura como madre primeriza, toma nota de lo que debes saber. Desde cosas que necesita una madre primeriza, hasta cómo aprender a gestionar las crisis con ayuda y salir victoriosa.

Consejos para madres primerizas en sus primeros días

Un buen consejo para las mamás primerizas es que empiecen a prepararse antes de que llegue el bebé. Puedes intentar tener todo bajo control, informarte de muchos temas, y tener tu propio plan, aunque al final la llegada del bebé pondrá patas arriba lo que tenías pensado.

En esta primera etapa del pequeño, es normal que surjan muchas dudas. Considera estos consejos para mamás con bebes recién nacidos, y sobre todo ten mucha paciencia y calma:

Organiza todo con tiempo

En todos los blogs para madres primerizas, el primer consejo que encontrarás es tener todo organizado antes de volver a casa. Pero no solo la ropita, accesorios y comida que necesitará el bebé, si no también el papeleo que necesitarás para inscribir a tu peque en el registro civil.

Publicidad

tips madres primerizas

Son muchos los trámites que hay que hacer una vez que el bebé ha llegado. Uno de los primeros es obtener certificado de nacimiento del pequeño, que te pedirán para poder hacer los siguientes pasos.

¿No quieres que te pille el toro cuando regreses a casa con tu bebé después del parto o la cesárea? Pues infórmate bien de cómo van los procesos, o déjalo en manos de profesionales que lo puedan hacer por ti. ¡Lo agradecerás muchísimo!

Duerme cuando puedas

Uno de los consejos para futuras mamas primerizas que siempre se repiten es descansar y dormir todo lo que se pueda antes de que llegue el bebé. Es cierto que una vez que el peque estén en casa, hasta acostumbrarse a los horarios de comida y descanso vas a pasar por una dura etapa de agotamiento.

Por eso debes saber desde el principio un truco muy importante: duerme cuando lo haga tu bebé. Cuando estés cansada, no aproveches los momentos en que tu peque esté tranquilo para hacer cosas de la casa o avanzar trabajo pendiente. Tú también necesitas descansar, así que los primeros días deja lo menos importante para otro momento, y cuida tu sueño echando una cabezadita cada vez que tengas ocasión.

Hidrátate y cuida la dieta

Seguimos con los consejos para primerizas con otro que parece evidente, pero que a muchas se nos olvida poner en práctica: cuidar la alimentación y beber mucha agua. En este proceso en el que el cuerpo de la mamá se está recuperando, y sobre todo si estás dando el pecho, la alimentación es muy importante.

cosas que debe saber una mamá primeriza

Publicidad

No te olvides de tomar al menos 2 litros de agua al día para que tu organismo se regule correctamente. La lactancia materna tiene una alta demanda de líquidos y nutrientes. Pero incluso si has recurrido a la lactancia con fórmula, debes comer sano y equilibrado, bebiendo suficiente agua para sentirte mejor en este complicado proceso.

Sal de casa

Otro de los consejos de mamás en los que hacemos hincapié las que ya tenemos experiencia es salir de casa en cuanto puedas, y todo lo que tu bebé te permita. Atrás ha quedado eso de la cuarentena del puerperio, en el que exigían que las mamás que acababan a dar a luz esperasen al menos 40 días antes de salir de casa o de moverse de la cama.

Salir a que te de el aire te vendrá muy bien, y si es acompañada de tu bebé mucho mejor. Cuando te sientas capacitada y con fuerzas, empieza a hacer ejercicio físico. Comenzando por una larga caminata con tu bebé, hasta ir aumentando la intensidad poco a poco. Así te recuperarás antes.

Pide ayuda y pon límites

¿Quieres saber cómo aprender a ser madre primeriza? Confía en las que ya han pasado por ello. No tengas miedo ni pudor en pedir ayuda a tus seres queridos, porque es en este momento cuantas más manos vas a necesitar.

certificado nacimiento bebé

Déjate ayudar por tus padres, tus suegros, tus hermanos, cuñados, amigos, y sobre todo por tu pareja. Pero aprende a poner límites. Tú decides hasta donde quieres que te ayuden, pero cuando necesites estar sola en casa con tu bebé, simplemente dilo con buenas maneras y te entenderán. A veces el descanso en privado es lo mejor.

Márcate tus propios ritmos

Otro consejo que debe saber una mama primeriza es aprender a marcarse sus propios ritmos, y que estos deben ser tranquilos. Los bebés necesitan calma durante el proceso de adaptación. También las mamás que deben recuperarse poco a poco del embarazo y el parto.

No te estreses ni tengas prisa por hacer las cosas. Durante las primeras semanas la prioridad sois tú y tu bebé. Deja que otros te ayuden con la comida, la compra, la limpieza, poner lavadoras, y si la casa está desordenada, más adelante ya tendrás tiempo de hacerlo.

Sigue tu instinto

Seguramente desde incluso antes de que nazca tu bebé, empezarás a escuchar consejos y recomendaciones por todas partes. No hagas caso a todo lo que digan. Ten en cuenta que cada experiencia de maternidad es diferente, y no hay dos bebés iguales. Simplemente déjate llevar por tu instinto.

todo para mamás primerizas

Habrá ocasiones en las que te plantearás si lo estás haciendo bien, o incluso en las que personas ajenas a tu círculo familiar podrán criticar algunas prácticas que no consideren adecuadas. Nadie más que tú quiere lo mejor para tu propio hijo. Intenta hacerlo lo mejor que puedas, y déjate guiar por tu bebé, que será tu mejor maestro en esta preciosa etapa.

Cuida tu relación de pareja

Tu pareja es uno de los eslabones más importantes de la pequeña familia que acabáis de formar. Déjale que desarrolle su papel, repartiendo las tareas entre ambos.

Sí que es cierto que hay cosas que solo puede hacer la reciente mamá, como dar el pecho. El resto de responsabilidades de cuidados y crianza, sin embargo, recae en ambos. Déjate cuidar, permite que tu pareja te mime y disfrute al máximo de su bebé, y dale a tu relación de pareja la importancia que requiere. Es el momento de estrechar lazos y hacer más fuertes vuestros sentimientos.

Son muchos los consejos para madres primerizas que recibirás durante tu embarazo y en las primeras semanas tras dar a luz. Quédate con los que te resulten más útiles, y desecha aquellos que no necesites. Ante cualquier duda, consulta con tu matrona, tu pediatra, tu médico, o cualquier personal cualificado. ¡Tomarás las mejores decisiones!

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

2 Comentarios

  1. Muy buena información, hay que estar informados de los trámites. Esto lo mejor es que lo realice la pareja o un familiar.

    Besos!

    A. Moreno

  2. Me ha encantado leer esta entrada. Un post mas que necesario para leer antes de lanzarse a la aventura de ser mamá!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *