Educación autoritaria en niños; Ventajas e inconvenientes

Aunque a día de hoy te pueda sonar como algo espantoso, la educación autoritaria es el método de enseñanza por el que la mayoría de nosotros hemos sido enseñados a lo largo de nuestra infancia. Es una pauta educativa que se volvió muy popular en la época de nuestros padres y abuelos, que como todo, tiene su lado positivo y negativo.

estilo autoritario educativo

Los padres autoritarios pueden ser igualmente buenos o malos con sus hijos. En la actualidad, en cambio, se habla más de la educación a través del refuerzo positivo, evitar los castigos, y darle más permiso a los niños, para que sean ellos los que aprendan a través del método prueba y error.

Publicidad

Pero, ¿qué ventajas y desventajas puede tener el estilo educativo autoritario? Ello dependerá del grado que empleemos y cómo lo usemos en casa. A través de diferentes ejemplos lo verás mucho más claro.

Con esta completa guía para padres, vamos a ver qué es el concepto de educación autoritaria, en qué consiste, qué consecuencias positivas y negativas tiene, y de qué manera emplearla con nuestros hijos. Toma nota y quédate con lo más útil, para que en tu caso, puedas darle la mejor educación a tus peques.

¿Qué es la educación autoritaria?

La educación autoritaria es un modelo educativo en el que los adultos, padres o educadores responsables, imponen sus decisiones y normas a los niños sin tener en cuenta sus necesidades o deseos. Es una forma de educar bajo una corriente que no deja libertad a los pequeños.

Esta se basa en la creencia de que los padres deben tener un control absoluto sobre las reglas que deben seguir los niños. Los peques no pueden ni deben cuestionarlas, ya que no poseen las capacidades necesarias para participar de ellas.

Publicidad

educación autoritaria

Las personas autoritarias son las que toman las decisiones dentro de la familia. Esperan que sus órdenes sean acatadas sin ningún impedimento, pero esto no siempre ocurre así.

Si bien hay niños que resultan muy dóciles y no se revelan contra sus padres dentro de este estilo autoritario, en ocasiones pueden aparecer problemas. Como todo estilo educativo, puede tener sus ventajas y desventajas, a considerar antes de recurrir a él.

Características de la educación de estilo autoritario

Según los expertos, en la educación de los niños existen 3 estilos perfectamente diferenciados: permisivo, autoritario o autorizado. Cada uno de ellos marca unos límites diferentes en la acción que toman los niños dentro de su toma de decisiones.

En la forma que tienen los padres de educar a sus hijos, hay que tener en cuenta 3 variables importantes: la comunicación, el control y la implicación afectiva de padres e hijos. Según el grado y la forma de aplicar cada una de estas variables, estaremos dentro de un modelo educativo diferente.

depresión infantil

Concretamente en la educación infantil autoritaria, veremos algunas características que son esenciales para considerar que este es el modelo que se está siguiendo. Estas son las siguientes:

  • Normas muy marcadas y estrictas que los niños deben cumplir.
  • No hay negociación entre adultos y niños.
  • Los padres son los que toman siempre las decisiones, que creen más adecuadas para sus hijos.
  • Se siguen valores tradicionales en la familia.
  • Los padres tienen un control total sobre los hijos, decidiendo por ellos.
  • Se utiliza el castigo como método de corrección.

Seguramente este modelo te sonará bastante, ya que las anteriores generaciones lo han usado fervientemente para controlar a los niños. Puede que tus padres hayan sido quienes te han dado las órdenes para que las siguieras por tu bien, y si no lo has hecho, recibieras el correspondiente castigo.

Aunque se considera que la educación autoritaria tiene muchos puntos negativos, ahí estás tú, con tus propios valores y buenos aprendizajes. Esto quiere decir que no es totalmente mala, ya que lo contrario, una educación muy permisiva, podría ser contraproducente.

Educación democrátiva Vs autoritaria

El modelo educativo actual que ha desplazado casi por completo la educación autoritaria que nos dieron nuestros padres, es el democrático. Porque no hay que pensar en ser totalmente permisivos con los hijos, si no más bien tenerles en cuenta en la toma de decisiones importantes, considerando sus opiniones y necesidades.

Publicidad

educar en positivo

Esto es lo que se conoce como educación democrática, dando a los niños el lugar que merecen. Consiste en darles validación y hacerles sentir partícipes de la familia, poniéndolos al mismo nivel que cualquier otro miembro.

Gracias a la democracia dentro del ámbito familiar, logramos que los niños tengan mayor autonomía. Cuando participan en la implementación de las normas del hogar, tienen más probabilidades de comprenderlas y acatarlas, de la misma forma que tenemos que hacer los adultos.

Cada niño o niña tiene su propia personalidad, y tendrá una participación diferente dentro de la familia. Lo mejor que se puede hacer es recurrir a un modelo educativo flexible, que sea capaz de adaptarse a las diversas etapas y procesos por los que pasan las unidades familiares.

Repercusión de la educación autoritaria en los niños

Después de décadas en la que la educación autoritaria ha reinado en las familias, en la cuál nos hemos educado las nuevas generaciones de padres, hemos podido ver cuáles han sido los efectos y consecuencias. Muchos de ellos, la mayoría, han resultado negativos.

educación autoritaria consencuencias

Antes de decidir si tú también quieres ser un padre o madre autoritario, ten en cuenta qué repercusiones tendría en tus hijos, marcando la relación futura con ellos:

  • Baja autoestima y confianza, promoviendo la inseguridad en la etapa joven y adulta.
  • Sumisión ante determinadas personas que se imponen sobre ellos.
  • Personalidad tímida, reservada e introvertida.
  • Bajas competencias sociales.
  • Limitación en la creatividad.
  • Desarrollo de miedos incapacitantes ante determinadas situaciones.
  • Repetición de modelos educativos, usando el control y el poder como forma de dominación.
  • Rebeldía extrema ante las normas morales, como respuesta contraria.
  • Tendencia a la mentira o a negación de la verdad.
  • Sentimientos de culpa que desencadenan relaciones tóxicas o de dependencia.
  • Niveles de ansiedad elevados en todos los ámbitos de la vida.
  • Necesidad de aprobación constante.
  • Mayor riesgo de autolesiones, abuso de sustancias tóxicas e incluso suicidio.

Que tú hayas tenido una educación autoritaria y hayas desarrollado buenos valores sociales y mentales no quiere decir que otros niños vaya a lograr lo mismo. Lo que funciona de una manera con unos, no tiene por qué dar similar resultado.

negociar con un hijo

Seguro que estas consecuencias son duras de asimilar, pero son bastante frecuentes cuando la autoridad en los niños se vuelve abusiva. Por ello, a la hora de educar a los peques de la casa, el sentido común, pensar cómo te gustaría que te trataran a ti, y desarrollar la mayor empatía con ellos, es esencial para que su educación les haga crecer sanos tanto física como mentalmente. ¡No lo dudes!

Otros consejos de educación infantil

Las personas autoritarias no siempre consiguen los mejores resultados. Sí que está bien emplearla para poner ciertos límites cuando sea necesario. Pero es igualmente necesario ser más laxo y dejar algo de libertad a los niños.

Por suerte, hoy en día tenemos muchos más estilos educativos a nuestro alcance, que se adaptan fácilmente a las necesidades de cada familia. En El Blog de tu Bebé te hablamos de algunos de los más interesantes. Echa un vistazo a estas y otras muchas publicaciones que te serán de gran ayuda:

¿Y tú, de qué forma estás educando a tus hijos? ¿Crees que la educación autoritaria que recibiste en tu infancia puede ser útil para utilizar con tus peques? Cuéntanos tu experiencia y compártela con otros papás para seguir aprendiendo entre todos.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *