Histerosalpingografía y embarazo, ¿en qué consiste?

La histerosalpingografía no es más que una radiografía del útero, salvo por la gran diferencia de que en este estudio se inyecta una solución de contraste en el interior. Esta prueba es bastante incómoda para muchas mujeres, sin embargo, está indicada y es muy necesaria en tratamientos de fertilidad para descartar cualquier problema del útero que pueda impedir el embarazo en la mujer.

¿Pero qué es exactamente lo que hace el médico durante la prueba, cómo lo siente la mujer, y qué resultados se puede obtener de ella? ¡Vamos a verlo paso por paso!

Qué es la prueba histerosalpingografía

La histerosalpingografía es una herramienta que se emplea mucho en el estudio de fertilidad, cuando la mujer no puede quedarse embarazada, para la evaluación de las trompas de Falopio, aunque también se usa en mujeres con trastornos menstruales, tumores, dolores o posibles malformaciones congénitas de esta zona.

Publicidad

Histerosalpingografía y embarazo

Antes de hacer la prueba, la mujer debe tomar antibióticos para evitar infecciones, y analgésicos para aliviar cualquier posible dolor. También hay médicos que recomiendan tomar un valium la noche anterior y otro el mismo día en el que te la realizas.

Para la prueba, se introduce un espéculo en la vagina limpiando la zona, se pasa un pequeño tubo con el líquido para llenar el útero y las trompas, y acto seguido se hace la radiografía.

Una vez terminado, se puede producir un pequeño sangrado, y si la mujer ha sufrido dolor, puede incluso perdurar un par de horas después. Los principales cuidados después de histerosalpingografia son descansar para que las molestias cesen por completo y la mujer se pueda recuperar.

Publicidad
Publicidad

Histerosalpingografía, ¿qué ventajas supone?

La histerosalpingografía es una prueba muy concluyente para poder detectar o descartar cualquier tipo de defectos en el cuello del útero, el útero o las trompas:

  • Cuello demasiado largo, demasiado amplio, demasiado cerrado o estenosis
  • Obstrucciones en las trompas, pérdida de flexibilidad o movilidad
  • Útero mal colocado, detección de quistes, miomas o adenomiosis, sinequias, pólipos, hipo o hiperplasia, tumores, tono muscular inadeacuado, malformaciones, diverticulosis, o incluso DIU’s extraviados

Posibles complicaciones después de la histerosalpingografía

En un principio, la histerosalpingografía es un examen que no presenta ninguna dificultad ni riesgo para la paciente. Es una prueba que se realiza desde 1950 de forma rutinaria, y rara vez ocurren complicaciones.

Histerosalpingografía embarazo

Sin embargo, hay algunas pacientes que admiten que sufren algún dolor con la histerosalpingografía, sobre todo cuando pasa el medio de contraste si hay obstrucciones en las trompas, pero si el paso se hace más lento, el dolor puede remitir sin problema.

Sí que existe peligro si la paciente que se somete a una histerosalpingografía tiene alergia al yodo, pero siempre antes se hace alguna prueba para descartarlo. También puede ser peligroso de realizar si la paciente ya está embarazada sin saberlo, porque al aplicar los rayos X puede afectar al bebé, pero rara vez ocurre ésto, ya que siempre se hacen pruebas más que concluyentes para detectar embarazos previos.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *