Paidoterin Descongestivo; el mejor jarabe para bebés

Con la llegada del frío, se avecinan los primeros resfriados de la temporada, y si para los adultos ya es complicado sentirse bien y descansar teniendo las vías respiratorias congestionadas por mocos, mucho peor lo pasan los pequeños que necesitan descansar bien por la noche para recuperarse y para crecer más sanos.

Para muchos papás, el jarabe Paidoterin Descongestivo bebés puede ser la salvación para evitar esas noches en vela de los más peques, sin embargo, tenemos que tener en cuenta que se trata de un medicamento que no es apto para todos los niños, y que no podemos administrar en todo momento.

Vamos a ver cuáles son las indicaciones del jarabe Paidoterin Descongestivo para bebés, las dosis que podemos administrar a los peques, y sobre todo en qué situaciones podemos recurrir a él.

Publicidad

Paidoterin Descongestivo Dosis y recomendaciones

Paidoterin es un jarabe indicado para el uso de adultos y niños a partir de 2 años de edad, que contiene clorfenamina y etanolaminas, dos componentes que ayudan a combatir los síntomas de congestión de la mucosa responsable de la producción de moco en las vías nasales, mejorando la respiración al liberar las vías respiratorias casi por completo.

Paidoterin Descongestivo

Al ser un medicamento para adultos y niños, los mayores podemos tomar más cantidad que los pequeños, por lo que siempre hay que tener cuidado a la hora de elegir la dosis según la edad del niño.

Es un jarabe que se toma por vía oral después de las comidas, y para el cuál tomaremos como referencia las siguientes dosis:

Publicidad
Publicidad
  • Adultos: 3-4 cucharaditas (15-20 ml) /6-8 horas.
  • Niños de 12 años o mayores: 3-4 cucharaditas (15-20 ml)/6-8 horas.
  • Niños de 6-11 años: 2-3 cucharaditas (10-15 ml)/6-8 horas.
  • Niños de 3-5 años: 1 cucharadita (5 ml)/6-8 horas.
  • Niños 1-2 años: 1/2 a 1 cucharadita (2,5-5 ml)/6-8 horas.
  • Niños menores de 1 año: No recomendado, consultar con el pediatra antes de administrar.

Antes de administrar este jarabe a cualquier niño, se debe consultar con el médico la posibilidad de alguna alergia a los componentes del medicamento, ya que podría ser peligroso que se diera alguna reacción de hipersensibilidad. También hay que tener cuidado en niños que están sufriendo una crisis asmática, ya que podrían empeorarse los síntomas.

Paidoterin Descongestivo; efectos adversos y precauciones

Siempre es conveniente que no se supere nunca la dosis de Paidoterin Descongestivo recomendada según la edad del niño, y no tomar más de 5 días seguidos, ya que si los síntomas no persisten, será necesario acudir al médico para recurrir a otro tipo de tratamiento, sobre todo si aparece fiebre alta, mareos o síntomas de nerviosismo.

Paidoterin Descongestivo jarabe

En niños que padecen diabetes, hay que mantener un control constante de la glucemia mientras se administra este medicamento.

Siempre que se sospeche que el niño padece diabetes sin haber sido diagnosticado primero, es necesario acudir con anterioridad al médico, ya que si toman Paidoterin podría correr un riesgo grave.

Paidoterin Descongestivo no es un medicamente peligroso, y los niños a partir de 1-2 años de edad pueden tomarlo sin problema; pero hay que tener en cuenta que al tratarse de un medicamento, debemos estar al tanto de los síntomas adversos que puedan aparecer, y no descuidar la salud de los pequeños en ningún momento. Ante cualquier duda, la mejor opción es siempre consultarlo primero con el pediatra.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

18 Comentarios

  1. Hola paidoretin le he dado a mi hijo d dos años a las nueve y media d la noche y a las doce y medio ya lloraba pq no podia respirar antes devla toma le he puesto suero en las vias ,puede ser q no le haga efecto descongestivo??porfavor contestenme gracias

    • Hola Ana,
      se supone que después de la tercera dosis de Paidoterin su bebé se sentirá mejor, ¿cuantas dosis lleva?. Le recomiendo que acuda a su pediatra si continua igual su bebé.
      Un saludo y mucho ánimo.

  2. Hola Ana,

    Se puede administrar a niños que padecen bronquiolitis. Se puede administrar alternativamente con ventolin?

    Gracias.

    • Hola Susana,
      no te lo puedo decir con seguridad, pero le he preguntado a una amiga farmacéutica y me ha dicho que son compatibles ambos fármacos.
      Saludos

  3. ISABEL RODRIGUEZ SANCHEZ

    El Paidoterín descongestivo puede ser un medicamento peligroso para los niños.No tiene eficacia demostrada en absoluto y puede provocar efectos secundarios.No debe utilizarse en las bronquiolitis ni en el asma. La FDA lleva varios años advirtiendo sobre los riesgos de los medicamentos que se usan para el catarro y el resfriado en los niños, por que no existen evidencias de su utilidad y si hay pruebas de su peligrosidad.
    En este enlace se habla de ello y no es nada más que una muestra de todo lo que se ha publicado sobre tema.
    El Paidoterin tiene 3 componentes entre ellos la fenilefrina.

    https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a606008-es.html

    Isabel Rodriguez Sánchez
    Pediatra.

  4. Yo le e dado paidoterin y no ace nada es una estafa mi pediatra le pedí antibiótico y me a dado esto que vergüenza que suceda esto en España
    Yo ahora le doy grintus un jarabe natural de miel y yerbas y es muy bueno para tos y mocos

    • Hola Miguel;
      Si un bebé no tiene ninguna infección, es normal que el médico no le recete antibióticos, ya que es muy peligroso darle a un bebé antibióticos a la ligera, porque le podemos crear una resistencia y que luego no sean efectivos cuando realmente necesario. Paidoterin es un jarabe que ayuda en la descongestión, pero es eso, solo una ayuda, no hace milagros!
      Yo también he probado a veces Grintus y es realmente bueno, tal y como dices. Actúa de una forma muy parecida al Paidoterin, pero no es tan conocido, y no se vende en todas las farmacias, por eso Paidoterin es más usado.

  5. Buenas tardes! Mi hijo tiene laringitis agravado con anginas a parte de muchísimos mocos.. le estoy dando salbutamol , ibuprufeno por la fiebre y estilosona,, claro k todo por el pediatra ,, le puedo dar también paidoterin? Porque los lavados nasales no hace mucho,, gracias

    • Hola Imma;
      Yo te recomendaría que prescindieras de cualquier medicina para los niños siempre que sea posible. Es decir, que no le des paidorerin a no ser que sea estrictamente necesario. Ten en cuenta que este medicamento no se debe dar a niños menores de 2 años, pero si crees que tu bebé podría necesitarlo porque tiene muchos mocos, es mejor que lo vea antes un pediatra para considerar si se le puede dar el jarabe o no.

  6. Hola mi hija de tres años tiene apnea del sueño y ahora tiene muchos mocos y se ahoga le e dado paidoterin y a la hora ibuprofeno es mucho???? Tengo miedo no sea una sobredosis se lo e dado xk la costaba reapirar y el pediatra en otras ocasiones me a dicho ke le dara ibuprofeno porke baja la inflamacion estoy un poco asustada no se si es mucho jarabe lo ke le e dado

    • Hola Monica. No te preocupes, que solo por darle una dosis doble no le va a pasar nada a tu pequeña, pero no lo tomes como algo recurrente, porque de esa manera no vas a conseguir que respire mejor. Hay que tener un poquito de paciencia y dejar que los medicamentos hagan su efecto. Ten en cuenta que los jarabes no son instantáneos, y que necesitan un tiempo de actuación. Si tu peque se pone tan grave que no puede respirar nada, te aconsejo que la lleves al médico de urgencia, pero solo si se trata de una emergencia. No eres la primera mamá que se preocupa por estos síntomas en su bebé, pero me temo que solo te puedo aconsejar que tengas paciencia.

  7. Dosisinfantiles

    Hola Pili, si os resulta de ayuda, dejo el enlace a una calculadora de dosis de Paidoterin entre otros:

    dosisinfantiles.com/calcular-dosis-paidoterin.php

    Un saludo!

  8. No se puede suministrar más de 5 DIAS, entonces se supone que se puede dar 3 veces al día, a mi me da miedo darle un medicamento y mandarme a la.cama (5años) por qué si pasara algo durmiendo no me enteraría…. Me lo recetaron para mi bebé (-2años) pero ahora que estamos en época de gripe, me gustaría saber si se lo puedo darle mayor…es muy propenso a congestionarse llegado la noche, también le.suelo poner synalar en el aereosol. Podría dárselo para que por lo menos pudiera dormir…. gracias

    • Hola Paloma. No existe ningún riesgo de dar el jarabe Paidoterin Descongestivo más de 5 días seguidos a un niño. Las indicaciones de los médicos son, que si los síntomas persisten, es mejor que lo revise un pediatra para administrar un tratamiento más efectivo. Si sigues las pautas de administración del jarabe según la edad del niño, no habría ningún problema. Te recomiendo que antes de dárselo a tu hijo mayor lo consultes con el pediatra, para saber si hubiera alguna otra alternativa mejor. Yo no soy médico y no podría decirte con exactitud. En cada caso hay que analizar la situación antes de actuar.

  9. Muchas gracias, está mañana también se lo comenté a mi farmacéutica, y me dijo que lo habían retirado….. Pero que como yo aún lo tenía, que lo acabase, que ella tb lo ha utilizado con sus hijos y estába encantada, pero me extrañó que me dijera que está a retirada su venta ???? Yo se lo di y por lo menos está noche, no le noto tantísima congestión, Mil gracias de verdad, es toda una ayuda este blog.

  10. Le he estado dando a mi hijo de 2 años y 9 meses Paidoterin durante 2
    semanas por prescripción del pediatra. Ultimamente me dice que duele los dientes cuando come, imagino que sera sensibilidad porque no tiene nada. Puede ser un efecto secundario del jarabe. Gracias!!

    • Hola Laura. Uno de los efectos adversos del Paidoterin Descongestivo es la hipersensibilidad en la piel, pero no se ha descrito específicamente en la mucosa bucal. Puede que esté relacionado, o bien puede deberse a la sintomatología provocada por el propio constipado o una bajada del sistema inmune de tu pequeño. Si las molestias persisten mucho, y si se produce sangrado en las encías, te aconsejaría que llevaras inmediatamente a tu bebé al pediatra. Puede que no se trate del jarabe, y que precise de otro tipo de intervención. Si en cambio las molestias no le impiden comer normalmente, no te preocupes, que en poco tiempo desaparecerán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *