Picor vaginal en el embarazo; Causas, síntomas, tratamiento y prevención

El picor vaginal es un síntoma muy desagradable que toda mujer puede sufrir en algún momento de su vida. Es muy frecuente también durante el embarazo, y en estos casos en los que resulta aún más incómodo si cabe, hay algunos remedios para tratarlo que no son recomendados, ya que podrían resultar peligrosos para la salud del feto.

sintomas hongos genitales

Entonces, ¿cómo se pueden tratar los picores vaginales en el embarazo?

El primer aspecto que hay que tener en cuenta son las causas de este prurito vaginal, ya que no es lo mismo tener un picor en los labios externos, que un picor vaginal interno provocado por una infección genital en la mujer.

Publicidad

Hoy vamos a ver a qué se puede deber un picor vaginal durante el embarazo, qué tratamiento se usan en la irritación vaginal en mujeres embarazadas, y lo más importante: cómo podemos evitarlo para no tener que soportar estos molestos síntomas que empeoran la situación sobre todo en el último trimestre de embarazo. ¡Toma nota!

¿Qué es el picor vaginal?

El picor vaginal o prurito vulvar, es una sensación de irritación en esta zona frente a la que la mujer siente unas ganas incontrolables de rascarse. También se suele denominar vaginitis y vaginosis.

Esta sensación puede aparecer como picor en los labios mayores y otras zonas externas de la vulva, o un picor de vulva en una parte más interna de la zona genital femenina. Según la zona dónde aparezca, y los síntomas que acompañen a la sensación de picor genital, podemos determinar las diferentes causas que están detrás de esta situación tan incómoda para la mujer.

picor en vagina

Publicidad

Causas del picor vaginal en el embarazo

Depilación

La causa más sencilla y más fácil de tratar en la mujer es el picor en vulva después de la depilación. Este prurito vulvar aparece porque tras la depilación, la piel está mucho más irritada, y cuando empieza a salir de nuevo el vello, el roce de la piel con éste puede empeorar la irritación.

Este picor en la vagina no entraña ningún problema a la mujer, tan solo un poco de molestia pasajera que se soluciona aplicando una crema para aliviar la irritación (Fluconazol, Miconazol, Tioconazol…) y esperando a que el vello crezca y deje de molestar.

Candidiasis

Cuando el picor íntimo está causado por una infección vaginal, puede ser mucho más grave y entraña alguna complicación más para solucionarlo. Este es el caso de la infección por el hongo cándidas, que se nota tanto en la entrada de la vagina, como en la zona más interna.

La infección se manifiesta con picor y flujo blanco. Es muy frecuente relacionar estos hongos vaginales y embarazo, ya que son hongo oportunistas, que suelen infectar a la mujer cuando sus defensas en el embarazo son más bajas, o cuando ha seguido un tratamiento con antibióticos que lo ha debilitado.

Los cambios hormonales del embarazo también provocan que la producción de flujo vaginal aumente, y los hongos encuentren un medio idóneo para reproducirse y causar estos síntomas tan aparatosos.

picor vulva y vagina

Tricomonas

El escozor vaginal también puede estar producido por una infección por tricomoniasis. Se manifiesta como un picor entrada vagina acompañado de un flujo amarillento o verdoso, y un olor desagradable.

La cura es también muy sencilla. Tan solo hay que acudir al médico para hacer un diagnóstico del tipo de microorganismo que está causando el prurito genital, y tomar los medicamentos que nos recete. Pero si esta infección no es tratada durante el embarazo, sí que existe el riesgo de que se extienda, y que incluso llegue al interior del útero y comprometa la salud del feto durante el embarazo.

Herpes genital

Aunque no es tan frecuente, los picores de vagina también pueden estar causados por la aparición de herpes genital, una enfermedad de transmisión sexual causada por un virus.

El herpes aparece como picor en los labios genitales y unos bultitos rojos que se pueden transformar con el tiempo en pequeñas verrugas de diferentes tonalidades. El único tratamiento es la aplicación de una crema para los picores íntimos especial para tratar este virus, que debe ser siempre recetada por el ginecólogo, ya que es una crema muy fuerte que puede dañar la delicada piel de esta zona si no se trata específicamente de un herpes.

Publicidad

picor zona genital

Sequedad vaginal

En muchas mujeres durante el embarazo, les puede ocurrir que en lugar de un aumento de la producción de flujo, se produzca sequedad vaginal, que vaya acompañada de picores en los labios inferiores.

En la delicada piel de esta zona también puede aparecer problemas como psoriasis o eczemas, muy comunes en la etapa del embarazo. Cuanto más se rasque la mujer, peor se encontrará el estado de la piel, y la irritación hará que el picor aumente por momentos. Una crema buena y con excelentes opiniones para sequedad vaginal es Vagisil. La puedes comprar pinchando aquí.

Tratamiento del picor vaginal en el embarazo

Según el tipo de picores en la zona genital femenina, será necesario aplicar un tratamiento u otro para combatir el problema que los causa.

Como ya hemos indicado, para el tratamiento de los hongos, el médico recetará un antifúngico, mientras que para la infección por bacterias será necesario un antibiótico o un antivírico para el virus del herpes. También puede optar por un cultivo vaginal para tratar más a fondo el picor.

picor vulvar remedios

Estos medicamentos suelen venir a modo de crema para picores genitales femeninos, y siempre deben ser recetados por un médico, para hacer un diagnóstico exacto. Solo sabiendo qué tipo de microorganismo o problema físico está causando el picor vaginal, podremos saber qué crema nos conviene más.

Salvo que el doctor indique lo contrario, no hay ningún tratamiento para los picores en zona genital femenina que no se pueda usar en el embarazo. Eso sí, la mujer embarazada nunca debe automedicarse, y siempre debe seguir las indicaciones exactas del ginecólogo para aplicar la crema según la posología. Por ejemplo, la crema para tratar el herpes puede ser muy agresiva para la piel, y debe hacerse con sumo cuidado para no dañar la zona de la vagina.

En ningún caso, una crema de uso externo se deberá usar en el interior de la vagina. Y si se cumplen estas indicaciones, no debe haber riesgo de que entre en contacto con la zona interior del útero, ni con el feto.

Cómo prevenir el picor vaginal en el embarazo

La mejor forma de no tener que sufrir estas molestias, es evitar la comezón vaginal llevando a cabo correctas prácticas:

  • Mantener la zona genital limpia y seca, con cambio de ropa interior diario y frecuente
  • Vestir prendas de algodón que no sean demasiado ajustadas
  • Evitar el uso de salvaslips de materiales plásticos y sintéticos que producen irritaciones
  • Limpiar la zona genital siempre de delante hacia atrás

picor vaginal causas

  • No hacer rasurado de la zona genital ni depilaciones agresivas que puedan irritar la piel de la vagina
  • Mejorar las defensas naturales del organismo y de la flora vaginal, tomando probióticos como yogures o pastillas con alto contenido en Lactobacillus

Si tienes alguna duda sobre cómo tratar el problema con cremas para el picor vulvar, o evitar el picor vaginal durante tu embarazo, no dudes en consultarlo con tu ginecólogo. Es la persona que mejor puede ayudarte en estos momentos tan delicados.

Fuentes

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *