¿Por qué los bebés tienen la cabeza caliente?

Los bebés suelen tener la cabeza caliente a una mayor temperatura que el resto del cuerpo. Su sistema de regulación aún no está del todo desarrollado, y necesita adaptarse a medida que crecen. Además de la fiebre, hay que tener en cuenta otros factores por los que la temperatura del bebé es más alta, como el calor ambiental, el exceso de abrigo o el estrés, entre otros.

qué significa que mi bebé tenga la cabeza caliente

Pero, ¿cómo puedo saber si mi bebé tiene la cabeza más caliente de lo que debería? Y si no se debe a la fiebre, ¿por qué se produce este exceso de temperatura? Esta es una consulta frecuente no solo en el pediatra, si no también en más de un foro de internet. ¿Tú también te la has hecho alguna vez?

Publicidad

A través de esta completa guía para padres, vamos a ver por qué los bebés tienen la cabeza caliente, cuáles son las causas y cómo actuar en cada caso. Qué debemos hacer cuando la temperatura en la cabeza del bebé es elevada, y si es peligroso.

Toma nota de todos los detalles y aprende a diferenciar la fiebre en bebés de otros motivos comunes. ¡Te sorprenderán!

¿Por qué mi bebé tiene la cabeza caliente?

Los bebés pueden tener la cabeza caliente por diversas razones. Una de las principales es la pérdida de calor a través de esta parte del cuerpo, así como el exceso de ropa o abrigo.

signos de calor en recién nacidos

Publicidad

En otros casos, es simplemente que algunos pequeños tienen la cabeza naturalmente más caliente que el resto del cuerpo, y no es motivo de preocupación.

En todo momento, es importante saber diferenciar si la temperatura alta es debido a la fiebre o por un exceso de calor corporal. Entonces, ¿qué significa que mi bebé tenga la cabeza caliente? Estos son los factores a considerar:

Pérdida de calor

Tener la cabeza caliente en recién nacido es algo normal porque aún su cuerpo no es capaz de regular la temperatura corporal. Tanto la cabeza como los pies y las manos son las áreas por donde los bebés pierden más calor, sobre todo en invierno. Por ello es recomendable cubrirlas para protegerles del frío.

Exceso de ropa

Lo mismo ocurre cuando el bebé está muy abrigado, y su cuerpo activa el mecanismo de liberación de calor a través de la cabeza. Esto provoca que el bebé desprenda calor por la coronilla, ya que aún no es capaz de sudar y de regularse por su cuenta.

remedios para bebé con la cabeza caliente

Fiebre

Otra de las causas de la cabeza caliente en bebé es la fiebre, cuando el peque tiene una infección o enfermedad. No obstante, en caso de fiebre todo el cuerpo del bebé tenderá a calentarse, y es más fácil detectarlo al tomar la temperatura corporal con un termómetro.

Estrés

Otro de los motivos de encontrarnos ante un bebé con la cabeza caliente puede ser el estrés. Ya sea estrés emocional o físico, en incluso ansiedad, los bebés y niños más mayores pueden sufrir de dolor y cabeza caliente si llegan a su límite.

Mayor temperatura corporal

Por último debemos ser conscientes de que si detectamos signos de calor en recién nacidos en la cabeza, simplemente puede ser que su temperatura sea más alta. La temperatura normal en bebés es más elevada que la de los adultos, tanto si están sanos como si se encuentran enfermos con unas décimas de fiebre.

Cómo descubrir la causa y actuar si mi bebé tiene la cabeza caliente

Pero, ¿y si mi bebé está ardiendo pero no tiene fiebre? ¿Qué le pasa si tiene la cabeza caliente pero el cuerpo no? ¿Puede llegar a sobrecalentarse y que tenga efectos adversos?

Publicidad

temperatura del recién nacido

Antes de los 6 meses de edad aproximadamente, y hasta que el mecanismo de regulación de temperatura del bebé se estabilice, es importante que los papás prestemos atención a la temperatura corporal y de la cabeza de los peques.

Vamos a ver los pasos que podemos llevar a cabo para conocer más sobre los síntomas relacionados a la cabeza caliente en bebé y qué hacer en cada caso:

Mide la temperatura con un termómetro

Lo primero siempre será tomar la temperatura del bebé. En un bebé con la cabeza caliente pero sin fiebre, esta estará dentro de lo normal, entre 36 y 37ºC. Si tiene la cabeza ardiendo y el cuerpo también, hay que actuar rápido para bajarle la temperatura.

Revisa la temperatura ambiental

En el caso de que no haya fiebre, el siguiente paso es revisar la temperatura corporal. ¿Hace calor en la habitación? ¿Tiene demasiada ropa? Ventila un poco el lugar y retira algunas prendas de ropa para que el peque esté más cómodo y regule su temperatura.

mejores pijamas para bebés

Hidratación

Comprueba que el bebé no esté sudando sobre todo en la espalda y en el cuello. El sudor en la cabeza del bebé puede ser peligroso porque se dé una deshidratación. En estos casos, dale de beber un poco de leche materna o el bibe, evitando así que llegue a faltarle hidratación.

Baño tibio

Otro de los mejores consejos para regular la temperatura del bebé, tanto si tiene fiebre como si no, es darle un baño con agua tibia. El bebé no puede sudar por si mismo para regular tu temperatura, pero el agua tendrá ese mismo efecto, disminuyendo un par de grados para que el cuerpo del peque vuelva a la normalidad.

Acude al pediatra

¿Cuándo preocuparse si el bebé tiene la cabeza caliente? Sobre todo si la fiebre es muy elevada, si está cansado, no quiere comer, se siente mareado o alicaído, o si notas síntomas de enfermedad como vómitos, diarreas y otros. No dudes en ir al pediatra de urgencias para hacer un diagnóstico exacto.

fiebre recién nacido

Los bebé pueden tener la cabeza caliente por múltiples razones, y la mayoría no son preocupantes. Pero esto no es motivo para no mantenerse alerta ante cualquier pequeño cambio que denote un problema de salud. ¡Pon toda tu atención!

Otros consejos de salud infantil

Descubre más sobre la salud de los peques de la casa a través de El Blog de tu Bebé. Echa un vistazo a estas publicaciones y muchas más que serán de tu interés:

Ahora que ya sabes por qué un bebé puede tener la cabeza caliente, y que no siempre es motivo de fiebre, podrás tener las herramientas adecuadas para actuar en cada caso. No obstante, si tienes dudas, acude rápidamente al médico para desestimar otras posibles causas.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Un Comentario

  1. LaCestitadelBebe.es

    Muy buena información, las manos y pies suelen tenerlas frías, para tomar la temperatura o ver si tiene fiebre de forma rectal o en la áxila son las más eficaces!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *