La progesterona es la hormona femenina que actúa durante todo el embarazo para hacer que las condiciones sean las más adecuadas para la madre y el bebé. En teoría, esta hormona actúa de forma natural en la mujer, pero hay ocasiones en las que el médico indica su aplicación de forma externa porque hay una menor producción, o el cuerpo de la mujer embarazada necesita una ayuda extra.
Vamos a ver que es progestorona en mayor detalle, cómo actúa especificamente en el embarazo, por qué el médico puede indicarla en un caso concreto, y los posibles efectos secundarios de la progesterona que también hay que tener en cuenta.
¡Haz clic en lo que interese!
Progesterona en el embarazo
Progesterona y embarazo son siempre dos términos que van de la mano, ya que uno no puede existir sin la otra. Se trata de una hormona producida en los ovarios de la mujer, que además de regular el ciclo menstrual, también influye en el desarrollo del embarazo, haciendo que sea un proceso seguro para la madre y para el bebé.
Para qué sirve la progesterona en el embarazo
Esta hormona femenina es la encargada de funciones tan importantes como la preparación del útero para la implantación de óvulo fecundado, evitar los abortos espontáneos manteniendo al bebé seguro en todo momento, y otras funciones en el cuerpo de la mujer como la preparación de las glándulas mamarias para dar de mamar al bebé cuando nazca.
Los efectos de la progesterona durante el embarazo son tan importantes, que cuando la mujer no es capaz de producirla por su cuenta, el médico indicará una suplementación externa para evitar cualquier peligro de aborto.
¿Cuándo se indica la progesterona?
Fertilización in vitro
En mujeres que se van a someter a un proceso de fecundación artificial in vitro, el útero se prepara previamente administrando esta hormona para que haya muchas más posibilidades de que salga positivo a la primera.
La progesterona en el primer trimestre de embarazo se seguirá administrando para evitar que el cuerpo rechace el embrión que esté creciendo. En este caso se aplica como ovulos de progesterona.
Riesgo de aborto en un embarazo natural
Cuando el médico determina que puede haber riesgo de un aborto natural, siempre se recomienda la administración de la hormona después de haber hecho las pruebas pertinentes y ver que los niveles de hormona estén bajos. En estos casos, el control del embarazo con progesterona puede evitar en un gran porcentaje el riesgo de aborto.
Efectos secundarios de la progesterona
Como cualquier tipo de medicamente, la aplicación de esta hormona también presenta ciertos efectos adversos, que aunque no son peligrosos para el embarazo ni para el bebé, la futura madre también tiene que conocerlos:
- Retención de líquidos; pechos más hinchados y con dolor leve, así como edemas en los pies y manos.
- Somnolencia; por lo que se recomienda tomarla antes de irse a dormir por la noche.
- Dolor de cabeza, nauseas y mareos; síntomas que no son severos, pero que si llegan a ser molestos, deben ser consultados por un médico.
Los efectos de la progesterona no tienen por qué ser peligrosos, y las molestias pasan en poco tiempo, ya que es una hormona natural y nada negativa para la mujer. Si te gustó el artículo no te pierdas otros artículos de la categoría Salud del Bebé.