¿Qué hacer con los niños que comen arena?

Mientras juegan en el parque o en la playa, muchos papás hemos presenciado ese escandaloso momento en que nuestros bebés comen arena llevándose un buen puñado a la boca. Esta conducta, aunque nos choque, es parte de su normal desarrollo, pero no quiere decir que no implique algún tipo de riesgo de salud para el pequeño.

bebés que comen arena

¿Tú también has visto como tu bebé come tierra y te has quedado sin saber qué hacer? ¿Te preocupan los riesgos de comer arena y cómo pueden afectar a tu bebé? No estás solo, hay muchos padres y madres como tú.

Publicidad

Ya sea la tierra del parque, del jardín o la arena de playa, nunca sabemos qué puede contener esta y qué es lo que los niños se están introduciendo en la boca. No es cuestión de que se inmunicen, sino que puedan ingerir algo que les haga mucho daño.

A través de esta completa guía para padres, vamos a ver los motivos por los que los niños comen arena, cuáles son los riesgos y cómo hay que actuar. No siempre hay que temer a los problemas digestivos por comer arena, pero por si acaso, mejor estar prevenidos por lo que pueda pasar.

¿Es normal que los niños coman arena?

Empecemos por el principio: ¿se puede considerar normal cuando los niños comen arena? Lo cierto es que sí, es muy normal en la mayoría de los casos si se hace de forma casual.

Durante los primeros años de vida, y como parte del desarrollo sensorial del bebé, los bebés suelen llevarse todo a la boca como una forma de explorar el mundo que les rodea. Además de tocar con las manos, el hecho de lamer, morder y probar cosas con la boca, es otra forma de investigar.

Publicidad

niño ingiere arena

Ellos todavía no saben que hay cosas que no deben meterse en la boca, como la tierra del parque o la arena de la playa. No obstante, aún no lo saben. Lo más seguro es que si lo prueban una vez y notan que no es agradable, no lo vuelvan a hacer más.

Esta conducta de probar todo con la boca se conoce como exploración oral del bebé. Suele darse entre los 6 meses y los 2 años de vida, implicando todo tipo de objetos y sustancias. ¡Y hay que tener mucho cuidado!

¿Por qué los niños comen arena?

Ya hemos visto por qué los bebés se llevan arena a la boca, es simplemente parte de la conducta exploratoria oral. Pero, ¿y si lo repiten más de una vez? Por supuesto, puede llegar a ser preocupante.

Comer arena en bebés y niños de hasta 2 años puede darse por varios motivos entre los que los expertos destacan los siguientes:

Exploración sensorial

Uno de los motivos por los que los bebés comen arena es porque les llama la atención su textura granulosa y la sensación que le produce en las manos. La boca es una gran herramienta para descubrir texturas, y por ello todo lo que tocan acaban por llevarlo a la cavidad oral para pasar un exhaustivo control de aprendizaje.

bebé come piedras

Desarrollo del aprendizaje

El problema de llevarse las cosas a la boca es que con ciertas edades aún no sabes qué es comestible y qué no. No son conscientes del sabor desagradable de la tierra o la arena y tienen que probarlo por sí mismos. Es un ensayo de ‘prueba y error’, que con el tiempo aprenderán a evitar al conocer más sobre el medio que les rodea.

Imitación de otros niños

Por supuesto, si un niño ve que otro está llevándose arena a la boca, él también querrá probar. Esto resulta altamente atractivo, y lo imita sin saber cuáles serán las consecuencias. Los dos aprenderán por las malas que la arena no es tan agradable como puede parecer.

Falta de supervisión

Los padres podemos enseñar a los niños qué se debe y qué no se debe hacer. Por ejemplo, si vemos que tiene intención de meterse la arena en la boca, tendemos a decirles que no lo hagan. Pero, ¿y si nos descuidamos un segundo? La falta de supervisión es más que suficiente para que los niños prueben lo que tenían en mente, simplemente por curiosidad.

mi bebé comió arena

Pica en niños

Por último, aunque mucho menos probable, tenemos que mencionar la pica, que es un trastorno que pueden sufrir algunos niños. Cuando un pequeño de entre 2 o 3 años come tierra o arena constantemente, podría tratarse de ello.

Son síntomas de pica la ingesta persistente de sustancias que no son alimenticias, como tierra, hojas, papel, objetos de plástico, y otros. En estos casos, si un bebé come objetos no comestibles y se repite mucho, es importante acudir a un pediatra.

¿Es peligroso que los niños coman arena?

No, en la mayoría de los casos no es grave, ya que ocurre de forma puntual. Los niños dan un pequeño bocado, lo prueban, se dan cuenta de que el sabor y la textura en la boca es horrible, lo escupen, y no vuelven a hacerlo más.

No obstante, los padres debemos evitar en la medida de lo posible esos momentos en los que los niños comen arena. Algunos de los riesgos podrían ser:

  • Presencia de gérmenes y bacterias
  • Huevos de parásitos que transmiten los animales a través de las heces
  • Atragantamiento si la cantidad de arena es muy grande
  • Molestias digestivas, dolor de tripa, vómitos o diarrea

comer arena en niños peligros

Publicidad

Estas molestias no suelen ir más allá de un simple dolor de barriga. Pero si tu bebé se encuentra muy mal después de haber comido tierra, si tiene fiebre, detectas sangre en las heces, o si vomita mucho, es importante acudir a urgencias para detectar problemas de salud mayores.

¿Qué hacer si mi bebé come arena?

Si estás en la playa, en el parque, en el jardín de casa o en cualquier sitio, y de pronto ves que tu bebé ingiere arena sin que tú hayas podido evitarlo, sigue estos pasos:

  1. Mantén la calma; la mayoría de las veces no hay motivo para que pase nada serio.
  2. Invítale a que escupa la arena y límpiasela con agua.
  3. Ofrécele agua para beber y eliminar así cualquier residuo de la garganta.
  4. Mantén a tu peque en observación durante las siguientes 24h para ver si llega a ponerse malito.
  5. Si notas algo extraño, acude a urgencias y consulta con un pediatra.

Esta curiosidad oral en bebés es inocua, pero ¿quién sabe? a veces la arena nos puede jugar una mala pasada.

por qué los niños comen arena

Cómo prevenir que los niños coman arena

Ya que sabemos los posibles peligros de la arena para niños y bebés, siempre que se pueda es mejor prevenir que esto ocurra. Los mejores tips de prevención para que el bebé no coma arena son los siguientes:

  • Supervisión de bebés en parques, jardines y playa, prestando atención a sus movimientos durante el juego.
  • Si ves que tu peque está muy interesado en probar la arena, intenta buscar juegos alternativos para que se le pase la idea.
  • A partir del año de edad ya puedes empezar a enseñarle que la arena no se come, repitiendo el mensaje para que lo asimile y lo recuerde.
  • Si bien no es posible mantener la higiene en parques infantiles, si tu peque juega en la arena de casa, procura mantenerla limpia regularmente.

Y si hay una ingesta accidental de arena, sea donde sea, ¡que no cunda el pánico! Es muy común y la gran mayoría de niños pasan por esta fase en algún momento de su infancia.

Preguntas y respuestas que buscan los padres

¿Quieres saber más sobre por qué los niños y bebés comen arena y qué hacer para controlarlo? Te damos respuestas rápidas y claras a las preguntas más frecuentes:

¿Qué pasa si mi bebé come arena por error?

Normalmente no pasa nada. El peque puede tener un poco de molestia en la barriga que al final pasa sola. Si ocurre, límpiale la boca con agua y mantenlo en observación por si le da fiebre, vómitos o diarrea.

arena contaminada en parques

¿La arena del parque es peligrosa?

Sí, la arena del parque puede ser muy peligrosa porque contiene bacterias, heces de animales y parásitos contagiosos como las lombrices intestinales. Por tragar un poco de arena no pasa nada, pero hay que tener mucho cuidado.

¿La arena de playa es más segura que la del parque?

No necesariamente. Ambas pueden contener microorganismos y parásitos.

¿Cómo sé si mi hijo tiene pica?

Si tu hijo come frecuentemente arena, tierra y otros objetos no comestibles alrededor de los 2 o 3 años, podría tratarse de pica. Consúltalo con el pediatra para hacer un correcto diagnóstico.

¿Cuánta arena es peligrosa?

Por tomar un poco de arena no pasa nada, pero si la cantidad es grande, es más probable que el niño tenga problemas estomacales e intestinales. Si notas síntomas, acude a urgencias y explica la situación a un especialista para que actúe en consecuencia.

por qué los bebés se llevan todo a la boca

En definitiva, los bebés que comen arena es porque es parte de su etapa de desarrollo y exploración, aunque los padres debemos estar siempre pendientes. Con unas medidas de prevención mínimas estaremos más tranquilos y podremos actuar a tiempo si algo va mal.

Otros consejos para padres

Encuentra más recomendaciones y tips sobre educación infantil enfocados para padres a través de El Blog de tu Bebé. Echa un vistazo a estas publicaciones y sigue investigando temas muy interesantes:

Como ya hemos visto, los niños que comen arena son más frecuentes de lo que imaginamos, considerando este comportamiento como parte de su curiosidad y desarrollo sensorial. Aunque puede generar preocupación, en la mayoría de los casos no es peligroso. Con supervisión, educación temprana y atención a señales de alerta, puedes manejar la situación con tranquilidad.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *