¿Qué son los niños sobreadaptados? ¡Características!

Mi hijo es extremadamente bueno, se porta muy bien en público, es el mejor de la clase, y me obedece siempre sin rechistar. Lo normal para cualquier padre sería estar extremadamente orgulloso de su peque, pero cuando se trata de niños sobreadaptados, no todo es positivo en su educación.

síndrome del camaleón

Lo normal durante la infancia es que los niños y niñas sean revoltosos, que resulten desordenados, que se emocionen y levanten la voz, que quieran explorar y se metan en algún pequeño lío, y en definitiva, que sean ellos mismos. No podemos esperar que se comporten como adultos, porque no lo son.

Publicidad

Los niños que son muy obedientes y correctos tienen en realidad un problema de adaptación en el mundo que les rodea. Son persona dóciles, que no se relacionan con nadie por no molestar, que temen hacer algo incorrecto, y que por lo tanto, no tienen un comportamiento sano, ni en su infancia ni cuando se hagan mayores.

Descubre con esta completa guía para padres cuál es el problema de los niños sobreadaptados, sus efectos negativos, y qué podemos hacer los cuidadores. Nunca debemos descuidar el bienestar emocional de los niños que tenemos bajo nuestro cargo.

¿Qué son los niños sobreadaptados?

Se conoce como niños sobreadaptados a aquellos que tienen un comportamiento muy alejado del que debería tener un niño normal, mostrando una fachada de perfección y corrección. Son niños que no molestan, no levantan la voz, no interrumpen, son muy buenos, y altamente responsables.

Estos niños que no dan problemas no son lo que debemos esperar de los peques. Tienen una actitud de adulto, ya que la infancia suele ser ruidosa, llamativa, y por naturaleza, un poco desastrosa en pos del aprendizaje y la experiencia de los niños y niñas.

Publicidad

niños sobreadaptados características

Aunque los peques aprenden por imitación, cada uno tiene su propia personalidad y debe desarrollar un carácter auténtico. Comportarse exactamente como lo hacen los mayores es una señal de que algo no está bien en su desarrollo emocional.

Hay quien compara al síndrome del camaleón con la sobreadaptación infantil. Pero si bien en el primer caso la imitación se realiza de manera puntual o en contadas ocasiones, los niños sobreadaptados tienen un trastorno que les afectará a medida que crecen si no es corregido a tiempo.

Características de un niño sobreadaptado

¿Cómo se presenta el trastorno de conducta sobreadaptada en niños? Hay una serie de características que se repiten habitualmente en este tipo de pequeños:

  • Niños excesivamente correctos, muy educados y respetuosos.
  • Gran pasividad ante la participación en actividades.
  • Suelen preferir pasar el tiempo a solas.
  • Actitud muy retraída y tímida ante los demás.
  • Alto nivel intelectual, con rendimiento escolar excelente.
  • Lenguaje muy culto y con amplitud léxica al hablar o escribir.
  • Nunca se rebelan, ni se portan mal ni desobedecen a la autoridad.
  • Tienden a reprimir sus sentimientos, o al menos no los muestran a los demás.

sobreadaptación infantil inconvenientes

Esta actitud de niños perfectos podría parecer deseable para los mayores, y un ejemplo de comportamiento a todos los niveles. Pero los niños sobreadaptados en realidad esconden mucho en su interior, y a menudo pasan desapercibidos si no prestamos atención a su comportamiento anómalo.

Causas de la sobreadaptación infantil

Ya sabemos qué es la sobreadaptación en los niños, pero, ¿por qué se produce? Con el fin de evitarla o de corregirla es importante que los padres conozcamos la raíz de este problema para actuar.

Generalmente, la sobreadaptación en los niños se da cuando estos tienen miedo de perder el amor de sus padres. Se portan como sería de esperar, para que los mayores les valoren y les presten atención.

Ocurre en niños que tienen una dinámica familiar muy exigente, que pasan mucho tiempo a solas, que no se sienten queridos o valorados. Su modo de actuar se alinea con el deseo de recibir amor y aceptación.

educar en positivo

Estos niños y niñas han tenido que adaptarse desarrollando su propio mecanismo de defensa para llamar la atención. Hacen lo que piensan que se esperaría de ellos, y en lugar de rebelarse realizan todo lo contrario.

Publicidad

Consecuencias negativas para los niños y niñas sobreadaptados

Debido al estilo de vida actual, la sobreadaptación infantil es un fenómeno en crecimiento según los expertos en psicología. Hay niños que tienden a la sobreadaptación en la escuela o en casa, ya que no encuentran su lugar y luchan por ganarlo.

Cuando este patrón se repite en el tiempo, y deriva en adolescentes sobreadaptados, para después pasar a la edad adulta, las consecuencias podrían ser múltiples. Estas son las principales y las más preocupantes a nivel general:

Dificultades para socializar

Este tipo de personas tienen muchas dificultades para adaptarse socialmente, ya que no encajan con el comportamiento de la gente de su edad o que tienen alrededor. Son niños demasiado maduros, que se sienten más cómodos estando a solas, mostrándose retraídos y aislados.

niños introvertidos

Perfeccionismo extremo

Igualmente son muy perfeccionistas, llegando a cumplir con el nivel que piensan que los demás esperan de ellos. Nunca están contentos con los resultados, lo que al final desemboca en un elevado nivel de estrés. No saben cómo enfrentarse a una crítica, un regaño, o si una nota es más baja de lo que creían. La sensación de frustración es enorme en estos momentos.

Dependencia

Al final son niños que dependen de la aprobación de otros, y que no saben dar un paso solos sin que haya alguien supervisándolo. Cuando crecen no pueden tomar decisiones, no saben hacerse cargo de sí mismo, ni mucho menos de otras personas. Esto los hace totalmente dependientes.

niños sobreprotegidos inconvenientes

Problemas en la adultez

Cuando son adultos, los problemas psicológicos empiezan a pasar factura. Muchos de ellos se psicosomatizan, con cuadros gastrointestinales, migrañas, problemas dermatológicos, y otros, que vienen del gran estrés y la ansiedad. Y esto dura toda la vida; si no se pone remedio, solo empeorará.

¿Qué podemos hacer los padres?

Los adultos que fueron niños sobreadaptados necesitan aprender a tener su propia personalidad. Esa forma de ser que se adquiere en la infancia no la desarrollaron en su momento, y por eso les cuesta más.

Si crees que tus hijos están sobreprotegidos, o que se portan ‘demasiado’ bien para la edad que tienen, quizás sea el momento de actuar. Ya sabes cómo detectar el problema, y ahora es tu turno.

el secreto de la felicidad

Los padres tenemos que cambiar el estilo de vida, cubriendo las necesidades de los niños y sin exigencias que estén fuera de alcance. Los estilos de crianza algo más laxos, como la educación en positivo o bajo la experiencia de los niños, son más beneficiosos para ellos.

Intenta dedicar tiempo suficiente a tu peque, no solo para educarle, si no también para estrechar lazos y tener una buena relación. Déjale que sea un niño, que actúe acorde a su edad. Y recuerda: los niños felices son los que gritan, saltan y muestran sus sentimientos sin restricciones.

Otros consejos de educación infantil

Sigue indagando en el mundo de la educación infantil a través de otros muchos consejos para padres y educadores que encontrarás en El Blog de tu Bebé. Echa un vistazo a estas publicaciones y muchas más:

En ocasiones los padres queremos que nuestros hijos sean educados y ejemplares en todo tipo de ambientes. Sin embargo, la educación de los peques tiene que ofrecer un equilibrio sano. Ahora que ya sabes qué son los niños sobreadaptados, no caigas en este error que podría afectar a tus hijos de manera negativa en el futuro.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Un Comentario

  1. Buenas,

    pueden tener tímidez, o como dices ser inteligentes. De todas formas, tienen mucho tiempo para socializar ya irán aprendiendo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *