El estilo de vida actual es cada vez más sedentario. Los niños cada vez practican menos ejercicio físico, debido a la poca motivación que sienten hacia estas actividades que son absolutamente necesarias para su correcto desarrollo. Si aún no has encontrado la actividad que apasione a tus peques, es el momento de descubrir los deportes alternativos que consiguen despertar nuevas pasiones en los niños.
Porque no siempre la natación, el fútbol o la gimnasia rítmica tiene por qué ser el deporte que más llame la atención de un niño. Cada uno tiene sus propias inquietudes, y siempre hay una actividad física que puede adecuarse a sus preferencias, animándole a moverse más, dejando atrás otras actividades más sedentarias.
Hoy te proponemos algunos de los deportes más divertidos para los niños, destacando la edad más adecuada para empezar a practicarlo. Encuentra aquel que le guste de verdad a tus peques, y ya verás como se siente mucho más motivado para asistir a clases y divertirse con actividades más saludables.
¡Haz clic en lo que interese!
Beneficios del deporte para niños
¿Recuerdas cuando eras pequeños y solías salir de casa para jugar fuera con tus amigos? El deporte ha sido de alguna manera una parte esencial del desarrollo físico y psicológico de los niños.
Poco a poco los peques se han ido volviendo más sedentarios sin que nos diéramos cuenta, y es ahora cuando los padres buscamos deportes alternativos que llamen la atención de nuestros hijos para que vuelvan a moverse como antes.
El deporte infantil, sea del tipo que sea, ofrece múltiples beneficios. Los niños que practican deporte de manera regular presentan una mejor salud física y mental, lo que se traduce también en un mejor rendimiento académico y relaciones sociales más saludables.
Además de esto, hay otras ventajas del deporte para niños que los expertos destacan:
- Los peques aprenden con el ejercicio a crear y seguir hábitos saludables.
- Son niños que se relacionan más fácilmente con los demás, convirtiéndose en persona más sociables.
- El ejercicio favorece el crecimiento de sus músculos y huesos.
- Mejora la coordinación y habilidades motoras.
- Ayuda a corregir defectos físicos, tanto de nacimiento como adquiridos en alguna etapa del crecimiento.
- Notarás también que son niños que duermen mejor por la noche.
- Les mantiene ocupados con actividades entretenidas de lo más saludables, en lugar de destinar demasiado tiempo a las pantallas y otras actividades sedentarias.
Los mejores deportes alternativos para niños
Encontrar el mejor deporte para tu hijo es algo muy importante. Cuando un niño no se siente motivado para practicar algún tipo de actividad física es que aún no ha encontrado la que más le motiva.
¿Por qué no probar con algo diferente? Estos son los deportes alternativos que pueden practicar los niños desde pequeños, para encontrar su actividad favorita y el mejor estímulo para moverse.
Patinaje
Los patines no son solo un juguete. Es sorprendente la capacidad de movimiento que adquieren los niños que practican con los patines a diario, ya sean patines de rueda o el patinaje sobre hielo.
Desde pequeños, los patines enseñan a los niños a desarrollar el equilibrio y la coordinación de movimientos. Es un ejercicio que moviliza todos los músculos del cuerpo, ya que para lograr una correcta postura hay que ejercitar brazos, vientre, espalda, y sobre todo las piernas.
Los niños pueden comenzar a usar los patines desde los 4 años, siguiendo un entrenamiento más exhaustivo a partir de los 6 o 7 años de edad. Es un deporte de lo más apasionante, que motiva mucho a cualquier que lo practique, viendo avances diarios que mejora su autoestima.
Ciclismo
Hacia los 5 años, los niños también pueden comenzar a convertirse en unos expertos en el ciclismo. Este deporte es perfecto para practicar en familia, y no precisa ir a clases porque se puede practicar de manera autodidacta.
Muchos niños cuyos padres son fanáticos de la bicicleta encuentran la mejor motivación cuando salen a pedalear en grupo. A partir de los 3 años ya pueden tener su propia bici, dejando detrás los ruedines a partir de los 7 años cuando ya tienen total independencia.
Este deporte es muy sacrificado a nivel profesional, pero se disfruta como el que más cuando se practica como una actividad de ocio. Activa también todos los músculos del cuerpo, e invita a disfrutar del aire libre en cualquier época del año con la equipación adecuada.
Pádel
Muchos padres insisten en que los niños practiquen desde pequeños deportes de raqueta. Si bien el tenis es el que tiene más adeptos entre los adultos, el paddle es un deporte algo más accesible para los niños pequeños. Para los pequeñines que empiezan entre los 4 y 6 de edad a utilizar una raqueta, la de pádel es más más adecuada para sus pequeñas manos por tamaño y peso.
Los deporte de raqueta son excelentes para potenciar la coordinación de los niños. Su entrenamiento les incita a mover todo el cuerpo, pero de una manera divertida y entretenida que hace que los niños se lo pasen bomba cuando lo practican en grupo o en familia.
Otra motivación para los peques son las muchos campeonatos de pádel infantiles que existen a nivel nacional, fomentando el deporte de competición para que los niños empiecen a entrenar por un objetivo concreto.
Hípica
Uno de nuestros deportes alternativos favoritos para practicar con nuestra hija es la hípica. La pasión que muchos niños sienten por los animales puede ser la motivación perfecta para que empiecen desde pequeños a practicar este deporte tan sano al aire libre.
Si dispones de una escuela de hípica infantil cerca de casa, es el momento de comenzar a aprovechar las muchas actividades que tienen para los niños. Cada vez son más económicas y accesibles para todas familias, ofreciendo un entrenamiento semanal que hará las delicias de tus peques.
A partir de los 3 y 4 años de edad los niños pueden empezar a montar acompañados de un adulto, aprender a cuidar a los caballos, y poco a poco convertirse en unos expertos en esta disciplina deportiva que requiere un gran esfuerzo físico y mental. ¡De los deportes más bonitos que puedes imaginar!
Artes marciales
De manera temprana, los peques pueden empezar a obtener grandes beneficios de deportes tan motivadores como el judo o el kárate. Este ejercicio físico se adapta fácilmente a cualquier nivel y edad, con gimnasios que ofrecen clases para niños a partir de tan solo 4 añitos, subiendo de nivel muy rápidamente.
Te sorprenderá lo mucho que anima a los niños a practicar este tipo de ejercicio cuando ellos mismos son los que notan sus propios avances. La equipación, el ambiente que se vive sobre el tatami y las exhibiciones en las que participan, son algunos de los detalles que enamoran a los niños desde el principio.
Estos deportes alternativos favorecen mucho la coordinación de movimiento, quemando mucha energía para aquellos que son hiperactivos, y aliviando el estrés de los adolescentes, de una manera muy positiva para todas las edades.
Esquí
Las familias que tienen la suerte de vivir cerca de una estación de esquí, encontrarán en este deporte la mejor inspiración para sus hijos. A partir de los 4 años de edad existen grupos de iniciación al esquí con monitor, para que los niños comiencen aprendiendo las nociones básicas, y después seguir con su entrenamiento individual.
El esquí es uno de los deportes alternativos que más éxito tiene entre los niños. Ayuda a fortalecer la musculatura y al desarrollo de su sistema óseo, al mismo tiempo que los peques disfrutan del contacto directo con la naturaleza. Este deporte al aire libre ejercita absolutamente todos los músculos del cuerpo, a través de muchos ejercicios diferentes que se pueden variar cada día.
Practicar deportes en la nieve en familia es muy saludable tanto para niños como para adultos. Hoy en día además hay pistas de nieve todo el año en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, para seguir practicando incluso cuando no es temporada de esquí en los puertos españoles.
Piragüismo
Y de la nieve vamos directamente al agua, a través de una actividad alternativa al clásico deporte de la natación. Porque en el agua se puede hacer mucho más que nadar, el piragüismo ha pasado de ser un deporte meramente olímpico, a atraer a pequeños deportistas que se inician con tan solo 10 años en el remo.
Esta actividad al aire libre es muy divertida, para hacer en grupos, parejas o también de manera individual. Disponer de un canal o un lago cerca de casa es la oportunidad perfecta para que cualquier niño disfrute de su canoa, con un duro entrenamiento que se hace súper ameno.
Los niños aprenden coordinación de movimiento y sobre todo equilibrio. Necesitan una gran resistencia física, que se va adquiriendo con la práctica para fortalecer el tren superior. Los más peques pueden empezar con un adulto, para ir poco a poco haciéndolo por su cuenta, y disfrutar incluso de la participación en competiciones.
Esgrima
Aunque a priori nos parezca un deporte poco adecuado para los niños, lo cierto es que las nuevas academias de esgrima que están surgiendo en las principales ciudades están demostrando que los niños disfrutan de este deporte muy por encima de otras actividades. Como si se tratara de pequeños bailarines, el manejo de la espada requiere mucha práctica y pasión.
Es un deporte muy técnico que no está hecho para cualquiera. Los niños aprenden coordinación, equilibrio y autocontrol, lo que es de gran ayuda para aquellos que necesitan trabajar estas cualidades a través de un deporte motivador como este.
Los niños de 6 a 8 años pueden comenzar a manejarse poco a poco en el esgrima, asistiendo a un entrenamiento adecuado para la edad. Al principio las clases son algo más prácticas antes de comenzar a participar en exhibiciones. Pero resulta igualmente atractivo porque desde el primer día se maneja el florete o la espada.
Baile
Terminamos nuestra propuesta de deportes alternativos para motivar a los niños con uno de los deportes divertidos por excelencia: el baile. Es de los tipos de deportes que ofrece una mayor variedad de posibilidades, con diferentes disciplinas de baile que se adaptan a las preferencias de cada niño.
Desde baile moderno, baile clásico, ballet, sevillanas, hasta baile gimnástico, los niños pueden hacer sus primeros pinitos sobre la pista a partir de tan solo 3 años de edad.
La clave está en encontrar el tipo de baile que más guste a tus hijos, probando diferentes clases hasta dar con la motivación correcta. Los niños se pueden beneficiar de un ejercicio físico completo, ganando flexibilidad, coordinación, y entrenando todos los grupos musculares al mismo tiempo y de manera divertida.
No te pierdas tampoco el artículo en el que hablamos sobre el crossfit para niños. ¿Es realmente peligroso? Pincha aquí para más información. No te pierdas tampoco este vídeo con más deportes alternativos muy curiosos:
Estos y otros muchos deportes alternativos son los que puedes probar para que tus peques se sientan más animados a practicar ejercicio físico de manera regular. Recuerda que el deporte es una parte importante del desarrollo de los peques, pero solo es beneficioso para su salud física y mental si se sienten interesados por lo que hacen.