Cómo hacer que un niño te obedezca

Para que un niño te obedezca es importante establecer reglas claras que sea capaz de seguir, exponiéndolas siempre con respeto y de manera firme. Reforzar las conductas positivas ayuda mucho, combinando paciencia, afecto y mucha comprensión, sin llegar al miedo o al castigo.

cómo enseñar disciplina a un niño

Según los expertos en educación infantil, conseguir que un niño obedezca no implica tener que imponer autoridad de manera rígida, ni hacerle sentir miedo. Es mucho más efectivo cuando los padres y educadores lo guiamos, enseñamos y acompañamos, con límites claros y consistencia.

Publicidad

La obediencia sana se practica y se logra con empatía y estrategias que se adaptan a cada niño y cada hogar. Los peques deben conocer el por qué de las normas, y cumplirlas no por obligación, sino porque son necesarias para un ambiente óptimo.

A través de esta completa guía para papás, mamás y educadores, vamos a responder a las preguntas más frecuentes, ofreciendo consejos prácticos para fomentar la obediencia respetuosa en la infancia. Toma nota y ponlos en práctica.

¿Qué significa que un niño obedezca?

Lo primero y más importante es tener claro qué significa la obediencia. Hay quien la confunde con sumisión, pero en el concepto de la crianza respetuosa y obediencia no tiene nada que ver.

Obedecer implica que un niño reconozca cuáles son las reglas en el hogar, en la escuela, o en cualquier espacio compartido, y sea capaz de cumplirlas sin pasar los límites.

Publicidad

consejos para que los niños obedezcan

Los niños y niñas tienen derecho a equivocarse y cometer errores, y no por ello tienen que ser penalizados. Pero si no siguen las reglas, deben comprender las consecuencias de sus actos.

Para que un niño te obedezca tiene que saber exactamente en qué consisten las normas, y decidir cumplirlas. No se trata de que diga sí a todo, sino de seguir una educación para convertirse en una persona autónoma, que pueda respetar y convivir con otros, por su bien y por el de los demás.

¿Por qué algunos niños no obedecen?

“Mi hijo de 4 años no obedece en la escuela, ¿por qué se comporta así?” “Mi hijo de 6 años no hace caso y siempre le estoy regañando y castigando.” ¿Te suena alguna de estas situaciones? ¿Qué hacer cuando un niño de 8 años no obedece y empieza a mostrar rebeldía?

Es absolutamente normal, los niños en la pre-adolescencia, y en algunas etapas críticas de su desarrollo pueden volverse en contra de la autoridad para llamar la atención. En estos momentos es importante saber cómo corregir la desobediencia infantil de manera efectiva para recuperar la paz en el hogar.

obediencia infantil sin castigos

Los peques pueden volverse rebeldes porque no entienden las reglas, estas son muy laxas, o los adultos andan siempre cambiándolas. También porque tienen modelos contradictorios en casa, por ejemplo, si mamá y papá no cumplen lo que dicen.

Algunos niños sufren de un exceso de órdenes o normas muy estrictas que al final les saturan y acaban por desafiarlas. O puede ser que desobedezcan por llamar la atención o buscar cierta independencia.

Establecer reglas claras para la obediencia

Una de las técnicas para que los niños obedezcan más efectivas es hacer un listado de las reglas que todo el mundo deba cumplir. Con las indicaciones adecuadas, los peques sabrán cuál es el comportamiento que deben tener, y qué consecuencias hay si no lo cumplen.

Es imprescindible que estas reglas se hagan en consenso, contando con la presencia de los niños. Sé específico a la hora de emitirlas, y no te bases solo en conceptos generales y vagos como puede ser “pórtate bien”.

técnica para que un niño te obedezca

Las reglas deben explicarse en un lenguaje adecuado a su edad, de forma que las comprendan bien, y se hagan en positivo. Por supuesto, deben cumplirse siempre, y no permitirse una o dos veces, ya que perderán el sentido.

¿Cómo lo hacemos? Toma papel y lápiz y haz tu decálogo de normas en casa con lo que hay que hacer y qué es importante que cumplan los peques. Estas serán las leyes de tu hogar, tanto para los niños como para los mayores. ¡Sé tú también un buen ejemplo!

¿Es mejor prevenir o castigar?

Para hacer que un niño te obedezca, si una de las normas no se cumple, hay que ser consecuente. Los límites están ahí para algo, pero en lugar de esperar a que pase algo malo, siempre se puede utilizar el refuerzo positivo en vez del castigo.

Céntrate sobre todo en premiar cuando un niño cumple con las normas, se porta bien y te obedece. Esto se puede hacer con premios directos, o simplemente mostrando el orgullo y felicitándole.

Como castigar a un niño que no hace caso

¿Cómo educar a un niño desobediente que no hace caso en un momento concreto? Las consecuencias están marcadas en ese listado de normas que hicimos, y están igualmente claras.

Por ello, si no se porta bien, si no hace la tarea, no se va a la cama a su hora, o por cualquier otro motivo importante, podrá perderse algo que le guste, por ejemplo, no tener su hora de televisión, menos tiempo para jugar, o no hacer esa actividad del fin de semana que tanto deseaba. Hay que ser consecuente y no ceder si las normas no se han cumplido. ¡No lo olvides!

¿Qué hacer cuando un niño no obedece?

Ponte en situación: ¿cómo hacer que un niño de 4 años sea obediente cuando de pronto le da una rabieta al no querer recoger los juguetes de su habitación?

Cuando surge la desobediencia, lo primero es mantener la calma. Si pierdes el control, el conflicto irá a peor, y no podrás controlarlo.

Publicidad

De forma relajada y midiendo las palabras, vuelve a repetirle las normas y a explicarle por qué es importante hacer lo que le pides y cumplir las normas. Revisando las normas que tenéis escritas en vuestro decálogo, hay que aplicar las consecuencias si no se cumplen.

Corregir comportamiento niño 4 años

Por ejemplo, si no recoge los juguetes no tendrá acceso a su ordenador o a ver la televisión por la tarde. Tienes que ser autoritario y cumplirlo, pero sin discutir ni perder la paciencia.

El ejemplo de los padres en la obediencia infantil

Es muy difícil conseguir que un niño te obedezca si ni tú mismo cumples con las normas. Los peques aprenden de lo que ven, y están constantemente observándonos sin que nos demos cuenta. Si queremos que sean personas obedientes y comprometidas, empieza dando ejemplo:

  • Cumple tú también con las normas familiares. Las normas del hogar no son solo para los niños; los adultos tienen las suyas propias.
  • Respeta los compromisos y responsabilidades, con tu trabajo, con amigos, otras personas, y sobre todo con lo que prometes a tus propios hijos.
  • Mantén el control de tus emociones en momentos de tensión. No te exaltes si no quieres que tus hijos lo aprendan y lo hagan cuando se sienten frustrados. Por supuesto, nunca lo pagues con ellos.

De esta manera los peques verán que las reglas son necesarias para la convivencia, dentro del núcleo familiar, en la escuela, y en todo tipos de ambientes. Estas están porque son importantes, y no hay que saltárselas cuando no nos apetece.

como poner límites a los hijos

Ideas prácticas para que un niño te obedezca

A la hora de poner en práctica la educación y límites en la infancia, los expertos en psicología infantil destacan algunos consejos que resultan muy útiles. Veamos cuáles son los mejores trucos para que los niños respeten las normas en casa y te obedezcan:

Uso de lenguaje positivo

La mejor de las estrategias para que los niños obedezcan con amor es tratarlos con cariño. Utiliza el lenguaje positivo para indicarles qué deben hacer, en lugar de dar órdenes de cómo no deben comportarse.

Rutina estable

Para que las reglas se cumplan bien, desde que son pequeños los niños deben tener rutinas estables. Indícale a tu peque que debe hacer, en cada momento, y explícale como hacerlo. Desde que se levantan, se preparan para el cole, hacen sus tareas, los deberes en casa, hasta la hora de prepararse para ir a la cama. Todo a su debido tiempo.

Tiempo de atención

Pasa tiempo de calidad con tus hijos; es muy importante para estrechar lazos familiares. Crear ese vínculo positivo para que un niño te obedezca nace de la confianza y el respeto, y si no estás nunca con él, no vas a lograrlo desde la autoridad de adulto o padre.

cómo hacer que un niño haga caso sin gritar

Dejar elegir, pero de forma limitada

Cuando hay un momento de tensión en el que puede fallar que el peque obedezca, utiliza la estrategia de darle a elegir. Por ejemplo, le toca irse a la cama y no le apetece. Puedes ofrecerle la posibilidad de relajarse un poquito en familia y después ir a la cama, o de quedarse al día siguiente sin su momento de juego con la consola si no cumple con las normas de acostarse a su hora. ¿Qué crees que elegirá?

Adelántate al momento

En niños más pequeños que están aprendiendo a acatar las normas y obedecer a los mayores, funciona muy bien el ir preparándoles para el siguiente paso. Antes de que llegue el momento de dejar la consola, avísale con unos minutos de antelación para que no haya drama: ‘venga, juegas la última partida y en 10 minutos ya nos vamos a la ducha’.

¿Qué errores evitar?

Los padres también tenemos derecho a equivocarnos; ¡nadie es perfecto! Si bien hay veces que podemos cometer algunos fallos en la educación de los niños, hay errores que son fácilmente evitables si prestamos un poquito de atención:

  • Dar demasiadas órdenes o poner un exceso de reglas en casa
  • No cumplir con las consecuencias si el peque no obedece
  • Comparar el comportamiento del peque con el de otros niños
  • No dar ejemplo por ti mismo
  • Etiquetar al niño o niña como ‘desobediente’ o ‘malo’

Como hacer que un niño de 2 años obedezca

Para que un niño te obedezca hay que crear el ambiente adecuado en el hogar, y dejar a un lado los estereotipos negativos que hemos tenido en anteriores generaciones. Nunca es tarde para cambiar e intentar hacerlo mejor, a través del empleo de la disciplina positiva para niños.

Otros consejos de educación infantil

Descubre a través de El Blog de tu Bebé, otros muchos tips sobre educación infantil dirigidos a padres y educadores. Echa un vistazo a estas publicaciones que pueden ser de tu interés:

Conseguir que un niño te obedezca no es cuestión de imponer, si no de darle la educación adecuada. Al combinar reglas claras, una forma de comunicación respetuosa, y un vínculo afectivo sólido, te será más fácil que tu peque siga tus indicaciones sin entrar en conflicto. ¡Pruébalo y verás!

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Un Comentario

  1. Muy buenos consejos desde bebés, luego si son mayores y tozudos cuesta más!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *