¿Has notado que en casa falta dinero de vez en cuando? ¿Te has dado cuenta de que tu hijo o hija te roba dinero y no sabes cómo afrontar la situación? No lo dejes pasar sin más, ya que esta conducta puede ir a más si los peques salen impunes y se dan cuenta de que puedan seguir cogiendo dinero sin reprimendas.
Pero, ¿qué puedo hacer cuando un hijo coge dinero sin decir nada? ¿Tengo que regañarle, castigarle, o tratarlo de una manera pacífica? Vamos a ver las recomendaciones que nos hacen los profesionales para poder salir airosos de una situación así.
Aunque te parezca algo terrible, lo cierto es que es normal que muchos niños cojan dinero de otras personas. Puede pasar de forma puntual, o ser algo recurrente, así como darse en diferentes edades.
Con esta completa guía para padres y educadores, vamos a ver cómo actuar correctamente si tu peque te roba dinero según la situación. Si no quieres que se convierta de adulto en una persona que roba dinero, detenlo lo antes posible.
¡Haz clic en lo que interese!
¿Por qué roban los niños?
El motivo por el que un niño te roba dinero a escondidas es muy claro: lo necesita para adquirir algún capricho. Mientras que los padres damos a los hijos todo lo que necesitan para su día a día, hay algunas pequeñas cosas que no se atreven a pedir, o que directamente no se las damos porque creemos que no son tan necesarias.
Pero a medida que los niños se hacen mayores y comprenden que muchas cosas se pueden obtener con dinero, algunos de ellos quieren conseguir más para comprarlas. Ya sean juguetes, chuches o invertir en cualquiera de sus hobbies, son conscientes de que con dinero lo lograrán.
No obstante, hay niños que incluso teniendo dinero lo toman ‘prestado’ de los demás. Aquellos que tienen ahorros o que reciben una paga semanal, pueden robar como una llamada de atención a sus padres, una oposición a la autoridad, por el hecho de correr un riesgo, o porque se han visto influenciados por otros niños.
A ciertas edades los peques aún no son conscientes del valor del dinero y del error que están cometiendo al robar o al coger algo que no es suyo. Robar dinero es un delito al que los niños no tienen que acostumbrarse desde pequeños porque jugará en su contra.
Qué hago si mi hijo me roba dinero
Que tu hijo meta la mano en tu cartera en una ocasión para llevarse algunas monedas puede resultarte algo curioso o incluso divertido. Todos lo hemos hecho alguna vez; seguro que tú también te has quedado con algo de calderilla para meterla en tu hucha o para gastar en golosinas.
Incluso si se trata de poca cantidad de dinero, si nos hemos percatado de ello, es importante que lo hablemos directamente con el niño o la niña. No debe volver a repetirse, porque tiene que entender que si quiere algo debe pedirlo y no cogerlo a escondidas.
¿Cómo trato el tema si he visto que me hijo me roba dinero? Esto dependerá de la edad del niño, cuantas veces lo ha hecho, cuánto dinero ha cogido, para qué, y de otras muchas cuestiones.
Ante todo es importante mantener la calma. No te enfades ni le grites; no servirá de nada. Lo más importante es hablar cara a cara e intentar comprender por qué lo ha hecho para brindarle la mejor ayuda y educación. Veamos algunos ejemplos:
Niños pequeños
La mayoría de niños pequeños cogen dinero de los demás desde su inocencia. Posiblemente no lleguen a usarlo, o solo tomen pequeñas cantidades o algunas monedas. Esto no resta importancia al hecho de que tengamos que hablar con ellos.
Si tu hijo te roba dinero, explícale que no tiene que hacerlo sin pedir permiso. Háblale del valor del dinero, de que tiene que empezar a ahorrar, y de que si quiere algo o lo necesita, primero tiene que hablar con mamá o papá.
Puede que haya llegado el momento de comenzar a darle una pequeña paga y de que tenga su propia hucha para ahorrar. Proponle hacer actividades en casa para que gane algo de dinero extra, siempre que sea a parte de las tareas del hogar que le corresponden.
Tratando a tiempo este comportamiento podrás evitar que tu peque robe en una tienda o que coja cosas de sus compañeros y llegue a meterse en un lío. Demuéstrale valores y educación financiera que le vendrán muy bien para el resto de su vida.
Adolescentes
A medida que crecen, los adolescentes tienden a desarrollar unas necesidades materiales mucho mayores. Necesitan dinero para comprar todo lo que les gusta, para ir a la última, y también para actividades de ocio con sus amigos.
Hasta que se convierte en un hijo adulto, el riesgo de que te robe dinero es mayor y mucho más peligroso. Insiste en ajustar la paga de tus chicos según las necesidades que tenga, de manera que no le falte de nada.
No obstante, procura no potenciar su actitud materialista. Si quiere conseguir algo concreto, puede hacer tareas extra o buscarse un pequeño trabajo cuando tenga edad suficiente.
Cuidar de sus hermanos o primos pequeños, hacer labores de jardinería, planchar la ropa de la familia, o incluso ayudar a limpiar a los vecinos, a cambio de una paga para comprarse eso que tanto desea sin recurrir al hurto en casa.
¿Cuándo preocuparse si un niño te roba dinero?
Si después de haber hablado con tu hija o hijo los robos continúan ocurriendo, es que el mensaje no ha calado. Una cosa es coger una pequeña cantidad de dinero en un momento puntual, y otra es que lo haga recurrentemente.
Cuando roba mucho dinero, no hace caso, no se arrepiente, o se muestra hostil, es importante buscar otro tipo de solución. Puede que no se trate solo de que quiere conseguir un objeto que desea mucho, si no que haya otro problema de fondo.
Muchos niños sufren bullying y se ven intimidades por otros compañeros que les piden dinero. Otros tienen algún tipo de adicción, y quieren el dinero para invertir en tabaco, alcohol, o incluso drogas. Por supuesto, lo consiguen a escondidas de sus padres.
En el caso de que sea un problema serio por el que tu hijo te roba dinero, busca ayuda profesional que pueda mediar en la familia. Un chico que roba y miente es mucho más peligroso para sí mismo que para sus padres. Así que hazlo por él, y no lo dejes pasar ni un segundo más para que todo vuelva a su cauce.
Otros consejos para corregir conductas infantiles
En la sección de ‘Educación’ de El Blog de tu Bebé encontrarás otros muchos consejos para educar a los peques de la casa y corregir conductas poco deseables. Descubre estas publicaciones y muchas más:
- Cómo quitar el móvil a un niño; ¡Consejos!
- Controlar la impulsividad en niños de forma efectiva
- Cómo hacer para que un niño no muerda
- Consejos para ayudar a un niño a superar un trauma
- Cómo fomentar una competitividad sana en los niños
Cuando un niño o adolescente te roba dinero no hay que convertirlo en un gran problema. Actúa de manera consecuente y ataca la raíz para corregir este comportamiento antes de que vaya a más.