¿El instinto maternal es adquirido o innato?

Dentro de los diferentes vínculos humanos que pueden existir entre dos personas, el instinto maternal es uno de los más profundos y complejos. Relacionado con el amor, la protección y los cuidados que las madres proporcionan a sus hijos, es mucho más que un impulso biológico.

instinto materno natural

Desde hace muchos siglos se ha considerado que este sentimiento es innato, y que todas las mujeres lo tienen o nacen con él. Sin embargo, se ha visto que hay muchos componentes implicados, como los sociales que se aprenden o los emocionales que se desarrollan con la experiencia.

Publicidad

Entonces, ¿el instinto materno es algo que se adquiere o con el que se nace? Pues ni uno ni lo otro, sino ambos al mismo tiempo. Cada mujer lo vive de una manera diferente, y tal y como lo vemos en las hembras de otros animales, no siempre tiene por qué estar ahí.

A través de esta guía te contamos todo lo que debes saber sobre el instinto maternal, de dónde viene esta idea, qué dice la ciencia, y por qué es tan importante para el bebé. Tiene un papel esencial en el apego entre madre e hijo, aunque no funciona exactamente igual en todos los seres humanos. ¡Te sorprenderá!

¿Qué es el instinto maternal?

Empecemos por el principio: ¿qué se considera como instinto maternal? Este se define como la tendencia natural que tienen las madres a cuidar, proteger y establecer un estrecho vínculo con los hijos.

Según la ciencia, y desde un punto de vista biológico, se asocia a la liberación de hormonas como la oxitocina, que es la ‘hormona del amor’, encargadas de crear y fortalecer el vínculo que hay entre madre e hijo a partir de dar a luz.

Publicidad

instinto maternal adquirido

Pero, ¿y si la madre no es biológica?, ¿existe también ese instinto? Por supuesto que sí, al igual que también está el instinto paternal que viene de los padres. Este comportamiento de apego o ‘cuidado parental’ no solo se limita a las madres biológicas que han parido a sus hijos, ni es único entre las mujeres.

Son muchas las hormonas, los sentimientos y los instintos que entran en juego a la hora de querer proteger a un ser indefenso que está bajo nuestra tutela. Por ello se dice que es innato, pero que también se adquiere o se aprende.

¿El instinto materno es algo innato?

Sí, el instinto materno es innato, ya que uno de sus componentes más importantes son las hormonas. Hay mujeres que tienen una mayor producción de determinadas hormonas que les hacen tener esa respuesta ante determinados estímulos, algo que no hay en los hombres.

Por ejemplo, las hembras de muchos animales, incluidas las mujeres, tienen una respuesta inmediata ante el llanto o cualquier señal visual, olfativa o sonora que puedan realizar los bebés cuando tienen alguna necesidad.

Según estudios científicos, el cerebro de la mujer ya viene provisto de determinadas herramientas, pero es durante el embarazo y el posparto cuando más se prepara para ello. Aumenta la sensibilidad de la mamá ante la llamada del bebé, siendo algo genético o innato que forma parte del vínculo madre e hijo.

¿Se puede adquirir el instinto maternal?

Por otro lado, el instinto maternal también se aprende, y de ahí viene el concepto de instinto paternal por parte del padre. Su cerebro no está codificado genéticamente, pero sí que puede adaptarse ante el llanto y las señales de su bebé desde el nacimiento de este.

En el caso de las mujeres, la maternidad se aprende a través de la observación del entorno y de la práctica. De forma habitual, desde que son pequeñas y culturalmente, a las niñas se les ha encomendado la tarea de cuidar a sus hermanos o niños pequeños de la familia.

maternidad consciente

Cualquier mujer, e incluso hombre, que se ha criado en un entorno en el que ha tenido que participar del cuidado de los niños, tendrá mayor tendencia a desarrollar este instinto. El apego y la crianza es algo que se adquiere en el día a día.

Si alguien no se ha criado en este ambiente, puede igualmente desarrollar el instinto, aunque necesitará más tiempo para adaptarse. Se considera normal en ambos casos, ya que la maternidad innata o adquirida tiene múltiples componentes.

Mitos sobre el instinto maternal en la mujer

Acerca de la psicología de la maternidad se han dicho muchas cosas que no tienen por qué ser del todo verdad. Vamos a ver y a desmentir algunos de los falsos mitos más frecuentes que tienen relación sobre el instinto maternal:

Publicidad

“Todas las mujeres nacen con instinto maternal”: Esto es falso, ya que no todas las mujeres tienen el deseo de ser madre, ni nace con ello ni lo desarrollan a lo largo de su vida.

“No es normal no tener instinto maternal”: Totalmente falso, le puede pasar a muchas madres. Hay mujeres que cuando se convierten en madre no tienen ese instinto y se sienten mal, sobre todo en casos de depresión posparto. No quiere decir que no sientan amor por sus hijos, ya que el vínculo con un bebé se adquiere también con el tiempo.

cuidado-materno

“Los hombres no tienen instinto paternal”: Los papás también tienen cambios hormonales que les permiten tener un instinto genuino y fuerte hacia sus hijos. Es parte de la biología, así que no, este hecho no es exclusivo de las mamás.

¿Qué factores influyen en el instinto materno?

A modo de resumen, vamos a ver cuáles son los factores más importantes que influyen en que una mujer (u hombre) tenga ese instinto materno tan necesario para sentir conexión con su bebé:

  • Hormonas: como la oxitocina, la prolactina, y otras hormonas masculinas, que provocan cambios fisicoquímicos en el cerebro para crear el vínculo.
  • Experiencias: modelos parentales, situaciones vividas en su infancia, y en el entorno que les rodea, que favorecen la relación con los bebés y su modo de cuidado.
  • Entorno cultural: cada cultura es diferente y las mujeres desarrollan un concepto muy personal sobre qué se considera ser ‘buena madre’ y qué cuidados debe dar a su bebé.
  • Apoyo emocional: muy importante el acompañamiento de la pareja, la familia, la comunidad, o incluso apoyo profesional para fortalecer los lazos con el bebé.

Por lo tanto, el instinto maternal no es completamente innato o adquirido. Puede ser una mezcla de ambos o tan solo una parte de ello, con diversas manifestaciones en cada mujer.

Cada mamá lo siente de una manera distinta, en el momento correcto y con una intensidad variable. Nunca hay que compararse con nadie, ya que cada caso es igualmente válido y normal.

Preguntas frecuentes

Respondemos rápidamente algunas preguntas frecuentes (FQ) que puedan surgirte:

¿Puedo no sentir instinto maternal?

Sí, no sentir instinto maternal es completamente normal, ya que cada mujer vive la maternidad de una manera totalmente distinta.

¿Los padres también tienen instinto paternal?

Sí, los papás también pueden tener instinto paternal que surge del vínculo con su bebé, el cuidado y la convivencia. Es diferente al instinto materno, pero se vive igualmente.

¿El instinto materno es igual en todos los animales?

No, el instinto materno varía entre especies y tiene relación con los factores biológicos de los animales que determinan cómo cuidan y protegen a sus crías.

¿Se puede desarrollar el instinto materno con el tiempo?

Sí, el instinto puede desarrollarse con la experiencia, gracias a la conexión emocional con los hijos y la práctica del cuidado diario. No siempre tiene que aparecer de manera inmediata.

Otros consejos de maternidad

Descubre muchos más consejos sobre maternidad que te serán de gran utilidad antes y después de dar a luz. Echa un vistazo a estas publicaciones de El Blog de tu Bebé y muchas más:

Como ya hemos visto, el instinto maternal en la mujer no es una regla biológica rígida que se cumple a rajatabla en todos los casos. Esta capacidad humana es muy diferente en cada persona, y depende mucho de la naturaleza, la cultura, el aprendizaje, y por supuesto, la genética que tenga la futura mamá.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Un Comentario

  1. Los 9 meses de gestación ya crean ese vínculo que se ve fortalecido después en la mayoría de los casos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *