Hematomas intrauterinos en el embarazo; Síntomas y tratamiento

Uno de los principales motivos de sangrado durante el primer trimestre de embarazo es la presencia de lo que se conoce como hematomas intrauterinos. Esto puede llegar a convertirse en una señal de alarma para la futura mamá, aunque en realidad es un hecho más común de lo que podemos llegar a imaginar.

expulsar tejido endometrial embarazo

¿Hasta qué punto son peligrosos los hematomas en el útero durante el embarazo? ¿Por qué aparecen, y cuáles son los síntomas que nos ayudan a detectarlos? ¿Existe algún tipo de tratamiento para eliminarlos?

Publicidad

A través de esta completa guía de salud, vamos a ver todo lo que debes saber sobre un hematoma intrauterino en la mujer embarazada. Qué son y qué probabilidad existe de su aparición, así como los mejores consejos de los expertos para limitar el riesgo lo máximo posible.

¿Qué son los hematomas intrauterinos?

Conocidos por el término médico de hematomas interdeciduotrofoblásticos, los hematomas intrauterinos son pequeñas acumulaciones de sangre en el interior de la cavidad endometrial. La sangre queda atrapada justo entre la capa más superficial del útero y el tejido placentario que se desarrolla durante el embarazo.

Los hematomas intrauterinos suelen aparecer en la primera etapa del embarazo, y en la mayoría de los casos, las causas de son desconocidas. Como ya hemos indicado, son una de las causas de sangrado, aunque en muchas ocasiones pasan desapercibidos porque se confunden con los primeros síntomas de embarazo, y no presentan ningún síntoma.

como se expulsa un hematoma en el embarazo

Publicidad

Lo habitual es que con el paso del tiempo la sangre coagulada se reabsorba y el hematoma desaparezca por si mismo.

En casos más graves, sí que podría comprometer el desarrollo del feto, llegando a provocar un aborto espontáneo, principalmente durante el primer trimestre. Aunque esto es poco habitual, y con la especial atención y tratamiento no hay nada de qué preocuparse.

Tipos de hematomas uterinos

Según el lugar donde estén localizados, los hematomas intrauterinos en el embarazo pueden determinarse de un tipo y otro. Entre los más comunes están los siguientes:

  • Retroplacentarios: hematoma localizado entre la placenta y el endometrio, generalmente por un desprendimiento de la placenta. El riesgo de aborto espontáneo o parto prematuro es mayor.
  • Supracervicales: localizado cerca de la vagina, es el tipo de hematoma más fácil de eliminar, asociado con un sangrado sin riesgo.
  • Subcoriónicos: son los hematomas más comunes, que se producen en la primera etapa del embarazo. Situados en el interior de la cavidad entometrial, suelen reabsorberse por sí mismo, con una evolución muy favorable.

El tipo de hematoma también dependerá del tamaño y la cantidad de sangre coagulada. Un hematoma pequeño tendrá un tamaño menor del 20% del tamaño del saco gestacional, mientras que si es mayor del 50% de su tamaño, será considerado como un hematoma intrauterino grande.

hematomas intrauterinos embarazo

Publicidad

¿Por qué se producen los hematomas en el útero?

Tener un hematoma en el útero puede deberse a múltiples motivos. En la mayoría de los casos no hay una causa concreta, sin embargo, hay factores que podrían estar relacionados con su desarrollo, sobre todo en relación con el embarazo:

  • Consumo de tabaco y alcohol
  • Lesiones abdominales previas
  • Mujeres mayores de 38 años
  • Otros embarazos previos
  • Preeclampsia o hipertensión
  • Placenta previa en el embarazo

Es común que los hematomas aparezcan en las primeras semanas de embarazo, cuando se produce la implantación del embrión. La acumulación de sangre en el tejido endometrial es normal, pero si se coagula y no se llega a reabsorber, podría seguir creciendo y provocar ciertos problemas tanto en la futura mamá como en el desarrollo del feto.

Síntomas y diagnóstico de un hematoma intrauterino

Los hematomas intrauterinos no suelen presentar síntomas más allá del posible sangrado en algunas mujeres. Las mujeres afectadas no describen dolor ni otras molestias cuando padecen de este problema.

La forma de detectar y diagnosticar un hematoma en el útero es a través de una ecografía. Cuando se realizan las ecografías de control del embarazo durante el primer trimestre, es normal detectar el tejido dañado.

sangrado por hematoma embarazo

Los hematomas suelen resolverse en algunos días o semanas sin tener que hacer ninguna intervención. Pero en el momento de hacer el diagnóstico, el profesional médico realizará un control periódico para evitar futuras complicaciones.

El pronóstico del hematoma se hará en base a la localización y el tamaño. Si este ha sido tu caso, y has sido diagnosticada, no dejes que salten las alarmas. El tratamiento será sencillo y muy efectivo para evitar la aparición de riesgos.

¿Un hematoma intrauterino es amenaza de aborto?

No en todos los casos. Si bien podría relacionarse con un aborto o parto prematuro en los casos más graves, la mayoría de hematomas cursan normalmente y no presentan ningún riesgo.

Tratamiento de los hematomas intrauterinos

No existe un tratamiento específico para este tipo de problemas en el embarazo. Además del control médico, el doctor dará a la futura mamá una serie de recomendaciones para prevenir que el hematoma se siga extendiendo:

  • Reposo absoluto hasta la completa reabsorción
  • Evitar hacer esfuerzos físicos
  • Limitar el nivel de estrés diario
  • Evitar las relaciones sexuales
  • Uso de óvulos de progesterona en algunos casos
  • Hospitalización de urgencia o intervención médica en casos graves

hematoma retrocorial

Aunque pueda parecer algo aparatoso y peligroso, un sangrado excesivo o la detección de un hematoma de gran tamaño no tiene por qué ser algo serio. Hay que hacer un diagnóstico personalizado y llevar un seguimiento en cada caso, ya que los embarazos son muy diferentes entre sí.

Si tienes un sangrado abundante tras haber tenido hematomas intrauterinos, acude rápidamente a tu doctor. Siempre que no haya un mal pronóstico, puede ser buena señal, ya que el hematoma se estará eliminando poco a poco.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *