La citología vaginal o prueba de Papanicolaou

Poco a poco, las mujeres somos más consciente de la importancia del cuidado de nuestra salud íntima. Dejando a un lado la vergüenza y el pudor, por suerte la visita al ginecólogo se ha vuelto una costumbre rutinaria, en la cuál se suele hacer una de las pruebas más importantes: la citología vaginal.

que es una citologia

Esta prueba se aplica prácticamente en todo el mundo desde hace muchos años, pero lo cierto es que recién ahora las mujeres han comenzado a tomar conciencia de su importancia.

Publicidad

Se trata de una prueba preventiva de suma importancia, a través de la cuál se pueden detectar multitud de enfermedades y problemas para tratarlas lo antes posible.

Desgraciadamente, aún hay personas que desconocen en qué consiste la citología, por qué es necesaria y cada qué tiempo se debe realizar para que sea realmente eficaz y pueda detectar a tiempo una enfermedad.

Si tú tampoco tienes mucha idea de qué es la citología, o si es la primera vez que te enfrentarás a ella, ha llegado el momento de prepararte.

Descubre en qué consiste la citología cervical, si duele y cómo te darán los resultados, para que vayas más tranquila a la consulta de ginecología.

Publicidad

¿Qué es la citología vaginal?

La prueba de Papanicolaou, más conocida popularmente como citología vaginal, es un examen médico en el que se analizan las células del útero de la mujer en busca de posibles patologías.

Consiste básicamente en la introducción de un cepillo especial en el cuello del útero de la mujer, para hacer un suave raspado y tomar una muestra.

Con esta muestra se hace una analítica con la que se pueden detectar enfermedades como el cáncer de cuello de útero (cérvico uterino), así como diferentes infecciones vaginales para las cuáles hay un tratamiento específico.

citología vaginal femenina

Esta prueba se hace como parte de la revisión ginecológica habitual, y suele ser el ginecólogo o ginecóloga quién toma la muestra para llevarla después al laboratorio.

En unos días se obtendrán los resultados, y en caso de que se detecte cualquier problema, el profesional médico se pondrá en contacto rápidamente con la paciente.

¿En qué consiste la prueba?

La citología es un examen muy sencillo que puede realizar un médico o una enfermera en cuestión de pocos minutos.

Básicamente, consiste en tomar pequeñas muestras del útero, para lo cuál la mujer tendrá que estar tumbada en la camilla del ginecólogo, en una posición cómoda y de fácil acceso.

Los pasos que seguirá el profesional médico serán los siguientes:

  1. Se introduce un espéculo en la vagina para separar las paredes vaginales y poder acceder al interior del cuello uterino.
  2. Con una espátula especial se raspa ligeramente las paredes del cuello del útero y del fondo de la vagina.
  3. La muestra obtenida con la espátula se depositan en un portaobjetos de cristal marcado con los datos de la paciente, con el que se analizará en un microscopio en el laboratorio al que se lleve posteriormente.
  4. Al finalizar, se retira el espéculo, para seguir con la revisión ginecológica o terminar con la consulta.

citologia sin relaciones

¿Por qué se hace la prueba de Papanicolaou?

Algunas mujeres prefieren evitar las pequeñas molestias que provoca esta prueba, pero lo cierto es que cuando colocamos en una balanza los pros y los contras, nos daremos cuenta de que esos minutos de incomodidad pueden prevenir problemas mucho más graves en el futuro.

Debes saber que la citología es una prueba muy eficaz para la detección temprana del cáncer cérvix-uterino. No es casualidad que el índice de mortalidad debido a esta patología haya disminuido notablemente en todo el mundo en las últimas tres décadas.

Sin duda alguna, estas estadísticas sobre el cáncer de útero demuestran que la citología es un examen molesto pero necesario.

Además, la prueba de Papanicolaou permite detectar otras afectaciones del útero como las infecciones vaginales y las infecciones por el virus del papiloma humano.

Esta última es una enfermedad de transmisión sexual que supone uno de los mayores factores de riesgo para la aparición del cáncer del cuello del útero y afecta profundamente el funcionamiento sexual y reproductivo de la mujer.

Guía sobre la citología vaginal; Preguntas y respuestas

¿Cuándo se comienza a hacer la citología vaginal?

La citología se debe realizar a partir de que la mujer comienza a mantener relaciones sexuales, ya que es en este momento es cuando se produce el riesgo de infección por VPH (Virus del Papiloma Humano).

Si la mujer no ha tenido relaciones hasta llegar a la edad adulta, lo recomendable es empezar a hacer la prueba al llegar a los 2o o 21 años, o incluso un poco antes.

vph positivo y citologia normal

¿Cada cuánto tiempo se hace la citología vaginal?

Cuando una chica joven empieza a tener relaciones sexuales, es recomendable hacer una prueba cada 3 años aproximadamente. En el caso de que las pruebas salgan negativas, y no se detecte ningún problema de salud, estas pruebas se pueden prolongar según la recomendación del médico hasta los 5 años.

Por el contrario, en los casos en que existan factores de riesgo para el cáncer de cuello del útero la prueba se seguirá realizando cada año.

Si una mujer tiene una vida sexual muy activa, si ha dado positivo en alguna prueba anterior, si sufre de verrugas genitales o si ha padecido alguna ETS (Enfermedad de Transmisión Sexual), como mínimo debería acudir al ginecólogo una vez al año para tener un mejor control.

Publicidad

También cabe remarcar que una mujer mayor de 65 años o que haya sido sometida a una histerectomía (extirpación del útero), por recomendación médica puede suspender la realización de la citología ya que el riesgo es mínimo o nulo.

¿Se requiere preparación previa para la citología?

Se trata de una prueba muy sencilla que no necesita una preparación previa. Sin embargo, hay algunas recomendaciones que puedes seguir para estar más cómoda en la consulta:

  • Es recomendable que la menstruación haya finalizado unos 3 o 4 días antes.
  • Se aconseja a la mujer que se abstenga de mantener relaciones sexuales con penetración en las 48 horas previas.
  • No hacer lavados internos antes de acudir a la consulta.
  • Evitar tratamientos con óvulos, cremas o espermicidas en los 5 a 7 días antes de la prueba.

que miran en una citología

¿Duele la citología?

Como regla general, para colocar el espéculo no se suele usar vaselina y tampoco se aplica anestesia para tomar la muestra, por lo que algunas mujeres reportan un ligero dolor o molestia.

No obstante, la mayoría lo único que experimenta es una sensación desagradable de incomodidad, que está causada en gran medida por el miedo o la tensión que suele generar esta prueba.

Si vas relajada, no vas a notar ningún dolor o molestia. Puede que en la primera prueba vayas un poco más nerviosa. Pero ya verás como en las siguientes, una vez que la hayas experimentado por ti misma, estarás más tranquila y todo irá como la seda.

¿Cuánto dura la prueba de Papanicolaou?

La citología vaginal puede hacerse dentro de la revisión ginecológica anual, o de manera puntual cuando solo es necesario tomar una muestra. La citología en sí tan solo dura un par de minutos, aunque la consulta se puede prolongar algo más según cada caso.

Ten en cuenta que para la toma de la muestra, mientras se coloca el espéculo, se utilizar la espátula y se pone la muestra en el portaobjetos, el ginecólogo o enfermero tardará muy poco. En menos tiempo de lo que imaginas ya estarás levantándote de la camilla.

cuanto mide la vagina

Pero si además hay que hacer una revisión más completa, como parte de la rutina anual ginecológica, el profesional aprovechará para detectar posibles síntomas de infección, alteraciones en la vagina o el cuello uterino, y la búsqueda de diferentes signos a través de un examen visual y táctil.

¿Es normal sangrar tras las citología?

Vale aclarar que en algunos casos se puede producir un ligero sangrado posterior, ya sea porque se produjo una pequeña herida o porque el rascado fue más profundo de lo que debería.

Esto no es normal, y solo se produce en un pequeño porcentaje de las mujeres que se hacen la citología vaginal. De una forma u otra, este problema suele desaparecer rápidamente, dentro de las próximas 72 horas, así que no suele ser causa de preocupación.

En el caso de que el sangrado no cese, este podría deberse a otro motivo. Acude a tu médico para comprobar a qué se debe el sangrado vaginal, y encontrar la mejor solución.

¿Y si el resultado de la citología es positivo?

Muchas mujeres temen hacerse la prueba de Papanicolaou por el miedo a que el resultado salga positivo más que la vergüenza que produce la prueba en sí. No te preocupes. Debes saber que la gran mayoría de pruebas, al ser un examen rutinario, salen negativas, y esto es muy buena señal.

En estos casos, cuando la prueba es negativa, seguramente no recibas ninguna llamada o aviso de tu médico. Si te quedas más tranquila, pide cita para que te den los resultados o llama por teléfono, y seguro que te confirman que ha ido todo perfecto.

resultados citologia infeccion

Pero si el resultado sale positivo, esto es también muy buena señal, porque indica que se ha detectado un problema de salud con tanta antelación que el tratamiento resultará más efectivo. Para ello, tu médico se pondrá en contacto contigo para citarte y empezar cuanto antes con la intervención.

Hay ocasiones en las que se requiere hacer una biopsia para asegurarse de la presencia de células cancerígenas, detectando así el cáncer en su primer estadío. Es aquí cuando el riesgo es mucho menor. Por este motivo es tan importante hacerse la prueba de citología con frecuencia.

¿Dónde puedo hacerme una citología vaginal?

Si ya has comenzado a tener relaciones sexuales, tienes más de 20 años, o hace más de 3 años que no te haces una citología, no lo dudes y pide cita con tu médico de cabecera. Este es el primer paso para que te den hora con el ginecólogo y hacerte la prueba.

tipos de citología

En España, la prueba citológica para la mujer está incluida dentro de las pruebas rutinarias del servicio de salud. También si tienes un seguro de salud privado. Aunque otra opción es hacértela por tu cuenta a través de un ginecólogo privado.

Al ser una prueba tan sencilla, hoy en día se suele hacer en cualquier hospital y en cada vez más centros médicos.

Para una sencilla toma de muestra, será el enfermero o enfermera quién se encargue de ello. Si además quieres hacerte una revisión más completa, pide cita para el ginecólogo a través de tu médico de cabecera.

¿Tienes picor vaginal? No te pierdas tampoco cuáles son los principales síntomas pinchando en este enlace.

Como puedes ver, hacerse una citología vaginal es muy importante para la salud, y al mismo tiempo muy sencillo. Gracias a esta simple prueba puedes evitar muchos tipos de enfermedades y prevenir el cáncer uterino. ¡Así que no te lo pienses más!

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

2 Comentarios

  1. Hola cómo estas espero que bien mira yo apenas tube un bebé este 21 de septiembre y fue por cesárea mi sangrado posparto fue muy poco en cantidad y no con mucho dolor pero este 10 de octubre tube sita para mí y. Me hicieron una prueba llamada Papanicolaou y pues la doctora que me la hizo medijo que dolería y se me dolió mucho y aparte cuando ella la realizó ví que avía sango un poco dijo que era normal sangrar un poco. Pero yo en pese a sangrar desde esa fecha un poco pero apenas este viernes 12 mi sangrado empezó aumentar más y sábado domingo y hasta hoy e sangrado mucho y con dolor en el bajo abdomen y en mi cintura también siento punzadas en la vajina y un poco de dolor ya estoy preocupada por qué no se. Que pasa si es o no normal y sobre todo no entiendo nada de lo que me pasa y debo aclarar que ami bebé le doy leche de pecho y fórmula pero en biberón. Noce si allá algo que ver en esto y ceme allá adelanto la regla y si la primera regla es así con mucho sangrado ayúdame. Por favor a salir de dudas crees que tengo que ir al hospital ….

    • Hola Kenia. Es normal que la prueba de la citología vaginal duela un poco y sangre, pero no tanto. No sé si esto tiene más que ver con el periodo post parto que con la propia prueba. Yo en tu caso también estaría inquieta al respecto. Si tienes la posibilidad, ve al médico a que te hagan una revisión y así te quedas más tranquila. Me parece que estos síntomas tienen más relación con el embarazo que con la propia prueba de Papanicolau, pero habría que analizarlo en persona por parte de un profesional. Me temo que yo desde la distancia no puedo serte de gran ayuda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *