Los niños con síndrome de Down no necesitan una educación muy diferente a la que siguen habitualmente el resto de niños. Sin embargo, es necesario seguir una estimulación un poquito más específica, con el fin de fomentar las capacidades que estos niños puedan tener un poco mermadas.
Hay muchas actividades para niños con síndrome de Down que se pueden poner en práctica desde el nacimiento de los pequeños hasta su adolescencia, siempre adaptándose a su nivel de desarrollo y aquellas capacidades que necesitan un poquito más de entrenamiento.
Pero lo mejor de todo es que si la estimulación del síndrome de Down se realiza a través de juegos, tanto los niños como los adultos se divierten, y es mucho más placentero para todos.
Hoy vamos a ver un total de 8 juegos para niños con síndrome de Down que podemos hacer en casa o en el aula para fomentar diferentes capacidades y que se pueden adaptar sin problema a cada edad. Desde ejercicios de psicomotricidades para niños de 3 a 5 años, hasta dibujos para desarrollar la motricidad fina adaptables a los diferentes niveles de síndrome de Down.
Hay muchas más actividades para niños con síndrome de Down que se pueden poner en práctica, pero creo que con estas 8 son suficientes para empezar. Toma nota de todas ellas, y ponlas en práctica tú también. Te aseguro que te resultarán súper útiles, y acabarás disfrutando muchísimo.
¡Haz clic en lo que interese!
Actividades para niños con síndrome de Down
Moverse al ritmo de la música
Una de las actividades para sindrome de Down que se suele usar siempre en didáctica educativa con todos los niños, y que funciona a la perfección para mejorar la forma física y la atención, es organizar bailes al ritmo de diferentes tipos de música.
Solo tienes que escoger una selección de música con ritmos diferentes, desde música clásica, ritmos africanos, rock and roll, música relajante, y además escoger algunos instrumentos que podáis tocar en clase.
Una vez preparado el material, comienza a tocar la música para animar a los niños a moverse con diferentes ejercicios. Por ejemplo, moverse tocando las palmas con el rock and roll, dando saltos con los ritmos africanos, bailando en pareja un vals, o como si danzaran al ritmo de las olas con ritmos lentos.
Anima también a los niños a que toquen instrumentos como el tambor, el triángulo, o incluso que practiquen con una pequeña guitarra a su manera. Comienza con las canciones más lentas, para ir aumentando el nivel poco a poco con canciones más movidas para que todos acaben bailando sin timidez.
Cortar tiritas de papel
Uno de los ejercicios para desarrollar la psicomotricidad fina más sencillos para realizar con niños con síndrome de Down, es preparar papeles dónde dibujaremos tiras a todo lo largo, para que ellos las corten por sí mismos con sus tijeras.
Puedes utilizar papeles de colores para que sean más fáciles de dibujar los trazos y que ellos luego puedan cortarlos sin equivocarse, de forma horizontal para que el corte sea lo más largo posible. De esta forma, los niños tendrán que poner toda su atención en el corte para no salirse de la línea, y coordinarlo con el movimiento de los dedos manejando las tijeras.
Con estas tiras, luego podemos hacer bolitas de papel para pegarlas con pegamento sobre su dibujo favorito y decorarlo.
Pintar el cuerpo
Una actividad que todos los niños disfrutan y que podemos hacer a modo de juegos para personas con síndrome de Down, es usar témperas para pintar con las manos, que se pueden emplear incluso para hacer pinturas en el cuerpo y en la cara.
Para los niños más pequeños, es aconsejable hacer un seguimiento de la actividad para que pinten correctamente en un papel. Pero en los niños más grandes, podemos animarles a que se pinten máscaras unos a otros, directamente sobre el rostro de algún compañero, dándoles algunos ejemplos como una pintura de tigre, mariposa, o cualquier animal que les guste.
Es otra forma de trabajar con niños con síndrome de Down la motilidad fina y al mismo tiempo el lenguaje corporal, al usar sus propias manos como herramienta para plasmar su arte.
Encestar el balón
Otra de las actividades de psicomotricidad para infantil que podemos adaptar a los niños con síndrome de Down, es jugar con diferentes pelotas a pasarlas por los correspondientes aros.
La actividad consiste en coger aros de diferentes medidas y diferentes colores, en los que debemos tratar de encestar pelotas de colores en sus correspondientes aros del mismo color. Por ejemplo, las pelotas rojas, deben pasar por los aros aros, las azules por los aros azules, y así con todos los colores que tengamos.
Podemos aumentar la dificultad escogiendo aros cada vez más pequeños en los que costará más encestar las pelotas al haber menos espacio, o incluso colocar los aros más lejanos para que tengan que esforzarse más en intentar meter el balón en el aro. Los niños tendrán que ir cogiendo las pelotas según el color, y saber en todo momento a qué aro deben apuntar, trabajando con los colores. Es otra de las actividades para trabajar la motricidad más útiles.
Contar qué hicimos ayer
Hay juegos para sindrome de Down que son mucho más tranquilos y no necesitan materiales, pero que igualmente son muy útiles como este, que ayuda a mejorar su lenguaje y su capacidad de expresión.
Puede llevar a cabo actividades de lenguaje para niños en las que preguntas qué hicieron ayer los pequeños, para que vayan contando uno por uno su experiencia en casa después de haber salido del colegio, o en el colegio cuando llegan a casa. Pídeles que lo cuenten de forma ordenada, y pregúntales sobre algunos detalles de cada situación, escuchándoles y ayudándoles en la descripción si es necesario, para que aprendan a expresarse por ellos mismos.
Este ejercicio de lenguaje es muy útil para que los niños aprendan vocabulario, para que sepan cómo expresarse, cómo ordenador los hechos que están contando, y a recordar lo que hacen cada día y por qué lo hacen.
Buscar en la imagen
Buscar a Wally en una imagen es un ejercicio que gusta a todos los pequeños, incluso a los niños con síndrome de Down, que aprovechan esta actividad para mejorar su atención y fijarse en todos los detalles.
Escoge una imagen en la que se puedan ver muchas cosas diferentes, y pídele al niño que busque un objeto concreto, mientras te va explicando qué cosas está viendo. Puedes ir aumentando el nivel de dificultad a medida que el niño va adquiriendo nuevas capacidades y se hace mayor, sin que esta actividad deje de ser divertida.
Pincha aquí para comprar los mejores libros de buscar a Wally del momento, ¡lo pasarán en grande buscándolo!
Ir de compras
Para darle mayor autonomía a los niños que tienen síndrome de Down, no hay nada como jugar a juegos que imiten el día a día de los adultos; por ejemplo, ir de compras con dinero.
Monta una pequeña tienda en el aula o en casa, con ropa, juguetes, comida, o lo que os apetezca, y haz dinero de juguete para poder comprar en la tienda. Dale al niño una cantidad de dinero determinada, y con este dinero, podrá comprar lo que quiera de la tienda, pero cada objeto tendrá un precio marcado.
De esta forma, el niño podrá aprender el valor del dinero. Por ejemplo, si tiene 10€ y quiere comprar un juguete que cuesta 6€ y un libro que cuesta 3€, ¿tendrá suficiente para comprar ambos? ¿cuánto dinero le sobrará de su compra?
Entrenamiento
Otra de las clases para niños con síndrome de Down que también pueden disfrutar estos pequeños, es la gimnasia, siguiendo un entrenamiento con diferentes actividades adaptadas a sus capacidades físicas.
Solo tienes que hacer una tabla de ejercicios, en los que combinar saltos, carreras, ejercicios de levantar pesos, saltar a la comba, y todo lo que pueda hacer el niño para moverse y desarrollar sus capacidades físicas. Puedes hacerlo en un gimnasio de interior, o incluso al aire libre en un parque, aprovechando algunas máquinas que suelen encontrarse en los propios parques.
Terapias para niños con síndrome de Down
Terapia de aprendizaje
Terapia de lenguaje
Terapia de coordinación
Al igual que el resto de niños, los peques con síndrome de Down también necesitan moverse para fomentar su desarrollo físico y mejorar su salud, así que lo puedes convertir en un juego divertido del que acabaréis disfrutando todos al practicarlo juntos. ¡Ya verás!
Y tú, ¿conoces más actividades para niños con síndrome de Down? ¡Esperamos tus comentarios y opiniones sobre el artículo! No te pierdas tampoco los siguientes artículos relacionados:
- Los mejores juegos tradicionales y populares
- Juegos de paracaídas recomendados y divertidos
- Controlando las emociones con la técnica del semáforo
hola, buenos dias, me gustaría que me regalaras ejercicios para realizarle a mi estudiante con sindrome de down para ayudarle con nel lenguaje. gracias. mi correo es laurita.fce@gmail.com
Hola Laura,
reviso y te envío algo si encuentro.
Muchas gracias y un saludo 🙂
Hola si puede enviarme también ,tengo una alumna de 5 años y otro de 11 años. Gracias
Saludos, me gustaría saber si tienes alguna actividad para trabajar las habilidades sociales (respecto, empatía y convivencia escolar) en con niños con síndrome de Down de 6 a 9 años. que tengas un buen día gracias
Hola Cristian,
te avisamos por correo electrónico si encontramos algo al respecto.
Un saludo y gracias.
HOLA,SOY NUEVA TRABAJANDO CON UN NIÑO CON SÍNDROME DE DOWN COMO ESTUDIANTE, POR FAVOR SI TIENES ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTO ESCRITURA LE AGRADEZCO. GRACIAS.