El efecto de las hormonas durante el embarazo conlleva múltiples cambios en el cuerpo de la mujer. Uno de los más frecuentes, y al mismo tiempo desconocidos entre las primerizas son las manchas en la piel en el embarazo.
Junto con las estrías y el acné, las manchas oscuras en la piel del rostro son un efecto secundario bastante común durante la gestación. En la mayoría de los casos, estos cambios desaparecen después de dar a luz. Sin embargo, la piel en el embarazo no vuelve a su estado inicial por completo.
¿Sabes cómo se pueden prevenir y tratar las manchas de embarazo en el rostro? Descubre los diferentes tipos que existen y cómo quitarlas cuando no desaparecen o dejan algún tipo de rastro.
¡Haz clic en lo que interese!
¿Por qué aparecen manchas en la piel en el embarazo?
También conocidas como melasma, cloasma, máscara o paño en el embarazo, consiste en unas manchas oscuras que aparecen en las zonas más expuestas al sol como la frente, los pómulos, la nariz, el labio superior, el cuello y el pecho.
Estas manchas se deben a una mayor producción de melanina en la piel, relacionada con los cambios hormonales en la mujer embarazada.
La melanina es la sustancia encargada del bronceado de la piel, que al contacto con el sol reacciona y colorea en un tono más oscuro las zonas afectadas.
Se estima que alrededor del 50 al 70% de las mujeres pueden sufrir algún tipo de manchas en la piel en el embarazo.
Según la época del año, las horas de exposición al sol, y otros factores genéticos, las manchas pueden ser más rojas, marrones o de una tonalidad gris oscura, principalmente en la cara, pero también en la barriga, piernas, axilas y brazo.
Tipos de manchas del embarazo
Conocer los diferentes tipos de manchas en la piel durante el embarazo es importante para encontrar el tratamiento más efectivo. Cuando las manchas resistes después de haber dado a luz, es posible utilizar un tratamiento despigmentante adaptado al tipo de mancha en concreto que se desea atacar.
Entre los diferentes tipos de melasma destacan:
Melasma epidérmico
Manchas en la piel que afectan a la capa superior, provocando coloraciones marrones con bordes definidos. Por lo general, desparecen por sí mismas, o son fáciles de eliminar con determinados productos despigmentantes.
Melasma dérmico
Manchas de color azul grisáceo de bordes difuminados, que afectan a las capas más profundas de la dermis. Aparecen sobre todo en las mejillas y labio superior. Son algo más difíciles de eliminar, y suelen dejar marca tras el embarazo.
Melasma combinado
Combinación de los dos tipos de melasmas anteriores, apareciendo manchas tanto marrones como grisáceas, que se distribuyen por todo el rostro y el cuello.
Tratamiento de manchas en la cara en el embarazo
De manera habitual, las manchas en la piel en el embarazo se difuminan o desparecen por completo poco tiempo después de dar a luz. Tras el parto, el cuerpo de la mujer recupera su estado habitual, disminuyendo el nivel de melanina que produce la piel.
Debido al recambio celular de la epidermis, las manchas se atenúan poco a poco. No obstante, algunas mujeres pueden sufrir de manchas persistentes que no terminan de desaparecer.
La aparición de manchas en la piel en el embarazo no puede evitarse cuando estas están relacionadas con algunos factores genéticos. La mejor opción es prevenirlas.
Si aún con extrema protección para evitar la aparición de melasma en la piel estas manchas acaban saliendo, hay algunas soluciones para acabar con ellas.
Tratamientos despigmentantes post-embarazo
En el mercado existen cremas y productos despigmentantes naturales que actúan regulando los trastornos de la pigmentación de la piel. Además de prevenir la oxidación de las nuevas células que se están produciendo en la renovación constante de la dermis, ayudan a eliminar las células muertas, reduciendo la intensidad de las manchas ya existentes.
Lo más efectivo para tratar el melasma del embarazo es combinar un tratamiento peeling para retirar las células muertas oscurecidas, junto con un tratamiento despigmentante para controlar la producción de melanina en la piel.
Poco a poco, la piel se aclara y recupera su tono uniforme, desapareciendo o reduciéndose las manchas provocadas por los cambios hormonales.
Este tipo de tratamiento es efectivo para tratar las manchas después del embarazo. Durante la gestación, lo más recomendable es hacer todo lo posible por prevenir su aparición, o en algunos casos, consultar con el dermatólogo la opción de utilizar productos despigmentantes o blanqueadores de manera 100% segura.
¿Se pueden prevenir las manchas en el embarazo?
Aunque hay algunas manchas en la piel en el embarazo que son prácticamente imposibles de evitar, el melasma o máscara de embarazo es fácil de prevenir.
Lo más importante es evitar la exposición de la piel al sol. Si bien no podemos actuar ante la mayor producción de melanina, esta no tiene por qué activarse si evitamos que incida el sol directo sobre ella.
Sigue estos consejos para prevenir las manchas del embarazo en la piel:
- Evita exponerte al sol en las horas de mayor radiación.
- Utiliza protección solar en cara y cuerpo, tanto en verano como en cualquier otra época del año.
- Protege rostro y cuello con sombreros si sales a la calle a pleno sol.
- Está totalmente contraindicado tomar rayos UVA durante el embarazo.
- Utiliza productos de limpieza facial suaves, y evita tratamientos irritantes como exfoliantes cutáneos.
- Sigue una alimentación rica en vitaminas y minerales antioxidantes para favorecer la protección natural de la piel.
- Continúa con estos cuidados también después del parto hasta que los niveles hormonales vuelvan a la normalidad.
No te olvides de cuidar al mismo tiempo la piel de todo el cuerpo a través de una correcta hidratación. Beber mucha agua e hidratar la piel con aceites o lociones corporales son dos básicos para mantenerla flexible y protegida.
Evitar la aparición de manchas en la piel en el embarazo es posible si pones un poco de dedicación, facilitando la tarea posterior de acabar con ellas produciendo el mínimo daño.
excelente articulo sobre las manchas en la piel cuando estamos en pleno embarazo de ese bebe tan deseado, un gusto, saludos desde Perú
Hola,
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo desde España 🙂
Buenos consejos, por nuestra salud y la del bebé!
Gracias,
Anabel