Inicio » Embarazo » ¿Me puedo hacer un tatuaje estando embarazada?

¿Me puedo hacer un tatuaje estando embarazada?

El mundo del tatuaje ha estado siempre rodeado de faltos mitos y creencias equivocadas. Cuando además va de la mano de la salud en una etapa tan delicada como es el embarazo, surgen muchas más dudas al respecto. ¿Es bueno hacerse un tatuaje estando embarazada? Todo tienes sus pros y sus contras.

tatoo madre

Aunque hoy en día sabemos que tatuarse de la mano de un profesional no entraña ningún riesgo, hay ocasiones en las que debemos tener cierta precaución. Si estás planteándote hacerte un tatuaje, si ya lo tienes y quieres ser madre, o si quieres hacértelo durante el embarazo o la lactancia, no está de más informarse correctamente.

Descubre si puedes hacerte un tatuaje estando embarazada, qué precauciones tomar, en qué momentos es importante no tatuarse, y los posibles riesgos que conllevaría esta práctica.

Analizamos todo lo que debes saber sobre tatuajes y embarazo, y cómo proceder para proteger tu salud y la tu bebé. ¡Toma nota!

¿Puedo hacerme un tatuaje estando embarazada?

Un tatuaje es un dibujo que se hace en la piel, inyectando tinta que tiene una durabilidad determinada o que estará ahí de por vida. Estando embarazada, cualquier mujer puede hacerse un tatuaje sin riesgo, ya que la tinta se quedará en la piel, sin riesgo a que llegue a afectar al feto que está en el útero.

No obstante, es conveniente esperarse unos meses para hacerse un tatuaje si acabas de quedarte embarazada, o si estás en pleno proceso de búsqueda de un bebé. Los expertos en salud recomiendan no tatuarse en el primer trimestre, ya que es la etapa más crítica para el desarrollo del feto.

tatuajes en la barriga mujer

Uno de los mitos que existen sobre los tatuajes durante el embarazo es que los metales pesados de la tinta pueden llegar al bebé. Esto es totalmente imposible, y no hay riesgos para el feto. La tinta nunca entra en la sangre, se queda en la piel, y no podría contaminar al feto.

Sin embargo, en las primeras semanas de embarazo hay que extremar las precauciones a la hora de tomar medicamentos, y esto se podría aplicar al uso de cremas anestésicas que a menudo se utilizan para tatuarse. Cuanto menos estrés sufra la futura mamá en los primeros meses, mejor se desarrollará el feto.

Efectos de un tatuaje en el parto

Otro de los faltos mitos sobre el tatuaje de una mujer implica el momento de poner la epidural en el parto. Se dice que cuanto la espalda de la embarazada está tatuada no es posible poner la epidural.

Esto tampoco es del todo cierto. Sí que es imprescindible que la zona lumbar tenga algún espacio libre, sin tatuaje, para poder visualizar mejor la zona dónde se está pinchando. Pero por muy grande que sea el tatuaje, siempre habrá un hueco libre para acceder a la epidural.

tatuaje embarazada

Si tienes cualquier duda con respecto a esto, en casa de tener la espalda baja tatuada, es tan sencillo como consultarlo con tu médico especialista.

Un tatuaje no tiene por qué interferir de manera negativa en el embarazo ni en el parto. Pero si te has informado de tu caso concreto con anterioridad, irás más tranquila al hospital en el momento de dar a luz.

¿Puede influir un tatuaje en la lactancia?

De la misma forma que la tinta del tatuaje no puede pasar a la piel, es imposible que sus compuestos pasen a la leche materna.

Una mujer tatuada que acaba de dar a luz, e incluso una mamá que se tatúan mientras aún está dando de mamar a su bebé, no tendrá ningún problema durante la lactancia.

mama tatuada lactancia

Si estás pensando en hacerte un tatuaje estando embarazada o después de parir, hazlo siempre en una clínica segura.

Comprueba que el tatuador utiliza herramientas correctamente esterilizadas, y así eliminarás el riesgo de sufrir una infección que pueda pasar a tu bebé.

Riesgos para la madre de hacerse un tatuaje

No existe ningún riesgo de salud que relacione el hecho de hacerte un tatuaje y embarazo.  Más allá de las posibles infecciones y las enfermedades que se pueden transmitir a través de las agujas cuando estas no están esterilizadas, hoy en día es totalmente seguro hacerse tatuajes antes del embarazo, durante y después.

Aún así, quiero destacar dos pequeños problemas que pudiera surgir al relacionar tatuajes y embarazo. Uno de ellos es el problema que ocasionan los tatuajes en el vientre para mujeres que podrían deformarse debido al estiramiento de la piel.

Cuando el tatuaje está en el abdomen, en la cadera, alrededor del ombligo, e incluso en la zona lumbar, el estiramiento que se da en la piel en estas zonas podría empeorar el aspecto del dibujo.

Después del embarazo, la piel podría no volver a su sitio, formándose estrías y haciendo que tatuaje no se vea de la misma forma.

hacer un tatuaje estando embarazada

También es necesario tener en cuenta que durante el embarazo, el nivel hormonal de la mujer aumenta considerablemente. La futura mamá puede tener mayor sensibilidad, sufriendo el doble de dolor por los pinchazos de la aguja sobre la piel al tatuarse.

Recuerda también que los tatuajes tardan al menos 30 días en sanar, y la piel de la zona afectada estará mucho más sensible. Si no te corre mucha prisa hacerte el tatuaje, es mejor esperar a después del parto para hacerlo más cómodamente.

Riesgos para el bebé de hacerse un tatuaje

El mayor riesgo de hacerte un tatuaje estando embarazada es encontrar enfermedades como el VIH, la hepatitis B, hepatitis C o sífilis, que se transmite a través de la sangre.

Al usar una aguja para tatuar que no está correctamente esterilizada, la madre podría contagiarse, y por lo tanto, también el bebé.

Mientras que el bebé aún esté en el vientre materno, la probabilidad de contraer la misma enfermedad que la madre es muy elevada. Por ello, para proteger al feto, la alternativa es esperar después del parto, o bien recurrir a un tatuador de máxima confianza.

¿Y si tengo tatuajes antes de quedarme embarazada?

Además de los tatuajes en la tripa, una mujer que tenga tatuajes antes de quedarse embarazada necesita darles unos cuidados especiales para que no se deterioren en esta etapa tan delicada.

que personas no pueden tatuarse

El embarazo conlleva muchos cambios hormonales que afectan al cuerpo de la mujer en todos los sentidos. Por supuesto, también a nivel de la piel, que se vuelve más seca y se estira más rápidamente con el aumento de peso.

Recomendamos entonces hidratar frecuentemente cualquier tatuaje durante el embarazo, sin importar en qué zona se encuentre. De la misma forma que cuidas la piel de la tripa y del resto del cuerpo, céntrate también en hidratar la piel tatuada.

Precauciones para hacerse un tatuaje estando embarazada

Si quieres tatuarte estando embarazada, no ha ningún riesgo que debas temer. Procura no hacerlo el primer trimestre de embarazo, y sigue siempre las recomendaciones para evitar cualquier posible infección:

  • Acude a un tatuador profesional que esté cualificado y registrado.
  • Asegúrate de que usa guantes durante el proceso.
  • Comprueba que el material que utiliza es individual y que está perfectamente esterilizado.
  • El salón de tatuaje también deberá estar limpio y desinfectado.
  • La aguja que utiliza para hacer el tatuaje debe ser desechable, y estar empaquetada abriéndola justo antes de colocarla en la máquina.
  • De la misma forma, las gasas deberá estar empaquetadas y ser estériles, ya que entrarán en contacto directo con la piel herida.
  • Si tienes cualquier duda durante el proceso, no te corten en preguntar a tu tatuador.

Con todas estas precauciones, y escogiendo el diseño de tatuaje que más te guste, sin duda, hacerte un tatuaje en el embarazo será una experiencia que quedará para siempre marcada en tus recuerdos. ¡Hazlo siempre con total seguridad para ti y para tu futuro bebé!

¡Vota el artículo!

Acerca de Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*