Cómo mejorar las capacidades cognitivas en los niños

Hay algunas habilidades que son innatas en las personas, algunas de las cuáles serán más potentes en determinadas personas. Sin embargo, hay otras que son básicas, como las capacidades cognitivas, que deben aprenderse a lo largo de la vida, instaurándose sus bases en la infancia temprana.

aprendizaje infantil

A través de estas capacidades o habilidades cognitivas, las personas somos capaces de comprender, procesar información, resolver problemas, activar la memoria, y realizar otras actividades del día a día. Por supuesto, se pueden trabajar, y aunque tenemos capacidad para adquirirlas a lo largo de la vida, cuanto antes empecemos, mucho mejor.

Publicidad

Con esta completa guía para padres y educadores, vamos a ver cuáles son las principales capacidades cognitivas que se trabajan en la infancia, y cómo hacerlo. De una manera sencilla y efectiva, tú también activarás la percepción de los que peques, mejorando su rendimiento general.

Ten en cuenta que cada persona es diferente al resto, y que no siempre lograremos el mismo resultado. Pero con un poco de paciencia y mucho respeto, tus hijos o alumnos estarán mejor preparados para su futuro, convirtiéndose en las mejores personitas de ahora en adelante.

¿Qué son las habilidades o capacidades cognitivas?

Empecemos por el principio; haciendo una definición de lo que son las capacidades cognitivas en las personas. Se trata de unas habilidades que no son innatas, y que hay que prepararlas y potenciarlas desde la infancia.

Son unas capacidades básicas que permiten recabar información del entorno, analizarlo, buscar solución a los problemas, tener una mejor percepción de ciertos detalles, memorizarlos, y en definitiva, realizar una correcta ejecución. No podemos concretar porque son conceptos generales, aplicables a muchos ámbitos.

Publicidad

capacidades cognitivas niños

En realidad son competencias básicas para la vida, que se adquieren mediante la experiencia, así como los consejos y demostraciones que los adultos damos a los niños. Cuando se trabajan, cada niño mostrará cuáles son las competencias que mejor se le dan, con habilidades particulares que varían entre ellos.

Desde los niños pequeños hasta los adolescentes, todos ellos tienen la oportunidad de practicar y mejorar sus habilidades cognitivas, siendo conscientes de sus limitaciones y del potencial que podrían desarrollar con un poco de esfuerzo. Los adultos somos responsables de acompañarles en el proceso.

Cómo potenciar las capacidades cognitivas en los niños

Hoy en día se habla mucho del desarrollo cognitivo, ya que los padres tenemos más información sobre cómo educar a los niños de manera más saludable y completa. Con todas estas herramientas a nuestro favor, no debemos dudar en mejorar el entorno de aprendizaje de los peques, desde la edad infantil y en toda su infancia.

Vamos a ver cuáles son las principales capacidades cognitivas a trabajar con los niños, y de que forma interceder positivamente en ellas como padres o como educadores:

Atención

Unas de las primeras capacidades que pueden empezar a desarrollar los niños desde su nacimiento es la atención. Concentrarse en un punto concreto, prestar atención fija a algo, o centrarse en una tarea, es primordial para poder darlo todo.

mejorar la atención infantil

Pero si te fijas bien, a los niños les cuesta mucho mantener la atención plena sobre algo. Es normal que se distraigan, y por ello es importante enseñarles cómo prestar atención, por ejemplo haciendo ejercicios de concentración y mindfulness.

Memoria

La memoria es otra habilidad básica, que aunque creas que es algo innato, en realidad se trata de algo adquirido que se puede trabajar y desarrollar. Esa capacidad de almacenar información y poder recurrir a ella en el momento adecuado es de gran importancia para la vida.

Hacer ejercicios y juegos de memorización adecuados a cada edad, como cantar canciones, jugar a las cartas, memorizar poemas, o practicar con diferentes elementos, además de ser divertido, es muy bueno para tener una memoria más activa y flexible.

Percepción

Percibir qué nos rodea, fijarse en los pequeños detalles, y ser conscientes plenamente de lo que pasa alrededor, es otra habilidad fácilmente potenciable en los niños. Sí que es cierto que hay pequeños que son más observadores que otros. Pero para los que no parecen serlo tanto, es posible hacer diferentes actividades.

Publicidad

potenciar la percepción

Completar laberintos, puzzles, hacer sopas de letras, sudokus, incluso hacer deportes de equipo, son los mejores juegos para que los niños y niñas trabajen la percepción del entorno. Hay que fijarse en lo que pasa en ese mismo momento para tener capacidad de respuesta rápida y efectiva.

Lenguaje

Llegamos a otro punto importante, la habilidad del lenguaje. Y no solo nos referimos a la capacidad de comunicarse por el medio hablado, si no de expresarse bien, utilizando las palabras y las estructuras más adecuadas según el momento y la persona a la que se dirigen.

La forma de trabajar el lenguaje puede ser muy variada. Desde el lenguaje escrito, haciendo juegos de escribir historias, mantener un diario de emociones, escribir una obra de teatro, hasta practicar la comunicación oral a través de debates o saber explicar sus emociones con charlas en familia. ¡Pruébalo, son todo ventajas!

Función ejecutiva

Algo más abstracta es esta habilidad cognitiva, que hace referencia a la forma de ejecutar ciertas tareas. Una vez comprendido lo que pasa alrededor, hay que saber organizar la información, hacer un plan de actuación, y controlar las tareas, para llegar a completarlas correctamente.

cerebro infantil

Todo este proceso a veces se puede ‘hacer bola’, o incluso crear un atasco mental en el niño. Pero cuanto más practique la manera de ejecutar ciertas acciones, más preparado estará. ¿Cómo conseguir esto? Con una agenda para organizarse, un tablón o pizarra, y cualquier otra ayuda que el niño o niña precise para planificar sus tareas pendientes.

Orientación

Aunque hay muchas más capacidades cognitivas que se pueden desarrollar en la infancia, otra de las más destacables es la orientación espacio-temporal. Los niños que aprenden a orientarse, saber dónde están, en qué momento del día, de la semana, del año, y cómo moverse, tendrán mejores habilidades en la vida.

Esta es otra de las habilidades más divertidas a la hora de potenciarlas. Hacer actividades en plena naturaleza, aprender a orientarse con mapas en la ciudad, aprender a decir la hora, a leer el calendario, y otras opciones, se van adaptando fácilmente a la edad de cada niño para que tenga totalmente desarrollada esta capacidad.

Beneficios de la estimulación cognitiva infantil

La estimulación cognitiva en niños ha demostrado tener múltiples beneficios en la enseñanza y educación para lograr jóvenes y adultos más funcionales. No se trata de una preparación que se centre únicamente en la carrera laboral de cada persona, si no también en conseguir que sean personas más maduras y capaces de encontrar su bienestar.

habilidades cognitivas niños

Por lo tanto, podríamos resumir las ventajas de esta nueva vertiente educativa en los siguientes puntos:

  • Mejora de la autoestima en las personas
  • Potenciación de la autonomía personal
  • Adultos con mayor capacidad en el ámbito social
  • Mejor capacidad para comunicarse
  • Mayor comprensión hacia los demás y empatía
  • Adquisición de competencias escolares y laborales
  • Mejor capacidad para desenvolverse en la vida

¿Qué otros aspectos positivos destacarías tú sobre las capacidades cognitivas que aprenden los niños? ¿Qué te parece mejor a la hora de enseñarles a desenvolverse en la vida, en su trabajo, en las relaciones sociales y mucho más allá?

Otros consejos de educación infantil

Descubre en El Blog de tu Bebé otras cuestiones sobre educación infantil que te podrían interesar. En la sección de ‘Educación’ del blog tienes temas como estos con consejos para papás y educadores:

Ahora que ya sabes cuáles son las capacidades cognitivas de los niños, y cómo fomentarlas de una manera sencilla y efectiva, ponte manos a la obra y verás los resultados. Tus peques se desarrollarán con mejores habilidades que le serán útiles en el futuro.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *