Hoy en día la adicción al teléfono móvil se ha convertido en un problema que afecta tanto a grandes como a pequeños. Si bien los adultos tenemos nuestras propias herramientas para combatirla, llega un momento en que hay que quitar el móvil a un niño para que la supere, montando un drama que a veces sobrepasa a toda la familia.
No te preocupes, no eres el único que ha tenido que pasar por una situación así. El uso de cualquier tipo de dispositivo móvil en niños se nos ha ido de las manos, y es importante desenganchar a los más pequeños para que no les afecte de forma negativa.
Más allá de regañar o de castigar, los expertos en educación infantil nos dan las mejores pautas para eliminar el teléfono móvil o celular del día a día de los niños. A través de esta completa guía, vamos a ver cómo desenganchar a tu hijo del móvil paso a paso y de buenas maneras.
Toma nota de estos tips para padres y encuentra la mejor solución para que desintoxicarse del móvil no sea ningún trauma para tus peques de cualquier edad, e incluso entre adolescentes.
¡Haz clic en lo que interese!
Adicción al móvil en la infancia
Los niños utilizan los teléfonos móviles, tablets y otros dispositivos electrónicos a edades cada vez más tempranas. Es cierto que para los padres son muy útiles si queremos tenerlos distraídos, por ejemplo cuando queremos que se porten bien fuera de casa, para que no se quejen en el coche, o mientras comen.
El problema viene cuando esta práctica, que en principio parece inocente y una solución temporal, se convierte en una auténtica adicción. Los peques encuentran un sinfín de estímulos de ocio en las pantallas que les mantienen pegados a ellas hasta que los padres tomamos la decisión de retirarlas.
Según las recomendaciones de la OMS, los niños menores de 5 años no deberían hacer ningún tipo de uso de las pantallas. A edades entre los 5 y 17, el tiempo de uso de estos dispositivos tendría que ser de un máximo de 2h al día. Pero la realidad dista mucho de estas pautas.
El empleo del móvil se ha convertido en un auténtico enganche a cualquier edad. Cada vez vemos más niños adictos al móvil que pasan las horas muertas viendo vídeos, jugando y utilizados diferentes aplicaciones, y a los que les cuesta muchísimo separarse de él.
Peligros de la adicción al móvil en niños
La adicción al móvil, a la tablet o cualquier dispositivo electrónico es comparable a cualquier otra adicción. Esta tiene una serie de efectos secundarios que con el paso de tiempo están empeorando entre los niños:
- Dependencia total
- Problemas de comportamiento
- Trastornos del sueño
- Depresión y ansiedad
- Obesidad y problemas metabólicos
- Problemas de atención
- Afección de la audición y la vista
Estos son efectos nada desdeñables, ya que afectan a los peques cuando son muy jóvenes. Si no se corrigen a tiempo, podrían tener consecuencias aún mayores en la etapa adolescente y adulta, que ya no tengan solución por ser demasiado tarde.
No hay que hacer la vista gorda cuando vemos que un niño o una niña tiene una auténtica obsesión o empieza a desarrollarla. Hay que actuar y empezar a quitar el móvil de la forma adecuada, sin dramas, sin traumas, y con refuerzos positivos que aseguren el éxito en la recuperación contra la adicción a la que nos enfrentamos.
Cómo quitar el móvil a un niño a adolescente
Aunque a ti te parezca algo de menor importancia, la adicción al móvil de un niño es comparable a la adicción al tabaco, al alcohol, a la ludopatía y a otras. Es un tema serio que los niños no pueden tratar solos, y necesitan ayuda y comprensión por parte de los adultos.
Entonces, ¿cómo quitar la adicción al móvil a un niño? Vamos a ver las pautas que nos indican los expertos en puericultura y educación infantil para hacerlo adecuadamente en casa:
Escoger el momento perfecto
Para hacer el proceso más sencillo y llevadero, es importante escoger el momento y el día más idóneo. Evita que sea en un día en el que niño esté molesto o que haya mucha tensión en casa. Todos debéis estar preparados para ello, y sobre todo, que el peque sepa qué va a suceder.
Establecer normas claras
Explica al niño o a la niña qué va a ocurrir, cómo vais a proceder, con todos los detalles que sean necesarios. Haz un plan de actuación, permitiendo que el peque intervenga en él y pueda negociar de alguna manera.
Proponer un plan de distracción
Los niños tienden a pensar más en la necesidad de recurrir al móvil cuando están aburridos. Si en lugar de ello empiezas a retirarlo proponiendo planes alternativos, será más fácil. Por ejemplo, un momento ideal puede ser cuando salgáis de vacaciones, o en un fin de semana que tengáis planes fuera de casa. Así tendrá la mente distraída.
Ofrecer otras alternativas
¿Y qué pasa en el momento en que estéis de vuelta en casa? Pues hay que buscar planes alternativos para distraerse. Ten algunas opciones ya pensadas, como juegos, libros, o actividades que sea fáciles de realizar en esos momentos en los que las fuerzas flaquean.
Eliminar el estímulo
Si bien los niños no necesitan tener siempre el teléfono móvil en la manos, los padres sí que le damos otro tipo de uso. En estos momentos en los que has decidido quitar el móvil a un niño, predica con el ejemplo, y no lo uses delante de él. Quítalos de su vista, y solo úsalos cuando sea estrictamente necesario, sin que el peque lo vea.
Pasar más tiempo en familia
Aprovecha estos ratitos para pasar más tiempo en familia, ahora que estáis todos desintoxicándoos de las pantallas. Evita la televisión, la tablets y otros aparatos electrónicos, yendo a pasar el tiempo libre en plena naturaleza, a comer fuera, jugar a juegos de mesa, y volver a las buenas costumbres de siempre.
Hacer un uso limitado
Si todo va como debería, los niños más mayores que de algún modo necesitan hacer uso del móvil para estar conectados con los padres, con otros familiares o con amigos, podrán volver a tenerlo. Eso sí, procura que el uso sea limitado solo a determinadas ocasiones, y siempre bajo la supervisión de los padres durante un tiempo prudente, y no a puerta cerrada.
Comprensión y paciencia
Ten mucha paciencia, porque el tiempo de desintoxicación del móvil puede ser largo. Algunos procesos son más complicados que otros, y a veces se puede fallar. No pasa nada, es parte del proceso, y no hace falta castigar ni reñir. Al final con amor y poniendo límites con firmeza, los peques entienden que hay que hacer un uso responsable de estos dispositivos, y que hay vida más allá del móvil.
Otros consejos de educación infantil
Cuidar y educar a los niños no es tarea fácil para los papás. Cada peque tiene su propia personalidad, que se va desarrollando a medida que crece, influenciado también por el entorno que le rodea.
Es normal que te cueste entenderle a veces, a pesar que pongas todos tus esfuerzos en ser un buen padre o madre. Por suerte, hoy en día los padres tenemos la ayuda que necesitamos para la educación de los más peques, con consejos como los que vemos en El Blog de tu Bebé:
- Cómo aplicar el refuerzo positivo en niños
- Tips para trabajar las fortalezas en los niños
- Cómo fomentar hábitos saludables en los niños
- Consejos para lidiar con un hijo tóxico
- Mi hijo me pega cuando se enfada; ¿Qué debo hacer?
No dejes que los malos hábitos de utilizar las pantallas a diario se conviertan en un bache insalvable entre tus hijos y tú. Siguiendo las pautas correctas para quitar el móvil a un niño, esta adicción serás más fácil de eliminar, fomentando la educación más positiva para los hijos.
Buenos consejos, lo mejor es que hasta los 16 años nada de estos aparatos!
Besos!
A. Moreno