Oídos tapados en el embarazo; ¿Es normal?

Uno de los síntomas que más sorprende a muchas mujeres son los oídos tapados en el embarazo. ¿Has empezado a notar ciertas molestias, pitidos y presión en el interior del oído? Te contamos a qué se debe.

embarazo y oidos tapados

Son múltiples los motivos por los que una embarazada presenta oídos taponados. La congestión, problemas de otitis, infecciones, aumento de la presión arterial y retención de líquidos son solo algunos de ellos. Por suerte, tienen fácil solución.

Publicidad

Descubre por qué se producen los oídos tapados en el embarazo, acompañados o no de zumbido o acúfenos. Cómo actuar en estos casos, cuándo ir al médico, qué tratamiento seguir y cómo evitar el problema. ¡Toma nota de todos los detalles con esta completa guía para embarazada!

¿Qué es el tapón de oídos?

Un tapón de oídos es la sensación que describe la persona que sufre de un cambio de presión del aire en la zona sinoauricular. Debido a esta presión, el sonido no puede acceder correctamente a través del canal auditivo, por lo que parte de la percepción se pierde.

El canal del oído puede verse obstruido por múltiples motivos. Ya sea por la inserción de un objeto extraño, la acumulación excesiva de cera y otras sustancias, o bien una inflamación de los tejidos, parte del sonido se pierde.

me pitan los oidos y me mareo

Publicidad

Esta sensación, que es bastante habitual en la población general, presenta una mayor probabilidad de aparición sobre todo en la etapa de gestación. Es un síntoma que padecen muchas embarazadas, aunque los motivos pueden ser dispares.

¿Qué puedo hacer cuando se me tapan los oídos? Lo primero y más importante es saber cuál es el origen del problema, actuando en consecuencia. Para ello nos fijaremos sobre todo en los signos que presenta la paciente.

Síntomas de oídos tapados en la embarazada

Los oídos tapados en el embarazo cursan con una sintomatología variada. No se trata solo de oír mal o de tener una desagradable sensación de taponamiento. Además de ello, y según el problema del que derive, hay otras señales que nos ayudan a detectar la raíz del problema:

  • Zumbido constante, en forma de pitido. También conocido como acúfenos o tinnitus, es uno de los síntomas más frecuentes y de los más molestos.
  • Inflamación del canal auditivo, con enrojecimiento e hinchazón de la zona, principalmente ocasionado por una infección.
  • Molestias alrededor del oído, ya sea en los tejidos blandos cercanos a la oreja, o bien manifestándose como un dolor de cabeza, mandíbula o senos paranasales.
  • Mareos y oídos taponados a veces van de la mano, por una afectación directa del sistema del equilibrio, situado en el oído interno.
  • Y por supuesto, tenemos que destacar la pérdida de audición, ya que cuando el oído se ve afectado, no cumple al 100% con su función auditiva.

si te pita el oido izquierdo

¿Es normal sentir los oídos tapados en el embarazo? Pues la respuesta es sí; durante el embarazo la probabilidad de tener problemas auditivos es mayor. Sentirse sorda en el embarazo o tener problemas para escuchar puede convertirse en un habitual para cualquier mujer, pero en ningún momento hay que descuidar la salud del oído.

¿Por qué tengo los oídos tapados en el embarazo?

Si bien en la mayoría de los casos, los problemas de oídos tapados en el embarazo son pasajeros, y tienden a resolverse por sí mismos, hay veces que entrañan cierta gravedad.

Con el fin de hacer un diagnóstico temprano y adecuado de los problemas de salud que afectan al oído, es importante conocer cuáles son las causas del taponamiento de las orejas cuando estás embarazada.

Veamos cuáles son las más frecuentes y cuándo sería necesario acudir al médico de urgencia:

Inflamación del oído

La sensación de oído tapado en el embarazo suele estar relacionada a la retención de líquidos y cambios en la circulación sanguínea. Aunque la retención de líquidos se nota más en las extremidades, como por ejemplo en las manos o las piernas, a veces afecta a otras zonas del cuerpo como la garganta o los oídos. El canal auditivo presenta una mayor presión, impidiendo que el sonido entre correctamente, y sea más complicado oír bien.

oídos tapados en el embarazo

Cambios hormonales

Otro de los motivos de los oídos tapados en la embarazada son precisamente los cambios hormonales. La fluctuación de los niveles de estrógeno y progesterona a lo largo del proceso de gestación provoca cambios severos en las mucosas de todo el cuerpo, incluidas las del oído medio.

Vértigos

Cuando una mujer suele tener vértigos y mareos porque su sistema auditivo no funciona del todo bien, estos pueden incrementarse en el embarazo. Al combinarse los síntomas típicos de los vértigos con un aumento de la presión arterial en las mucosas del oído, el canal auditivo se tapona con mayor facilidad, y resulta más complicado ponerle remedio.

Congestión nasal

El aumento del flujo sanguíneo en el embarazo y la acción de las hormonas de la embarazada provocan frecuentemente una congestión nasal. Esta es más frecuente por la mañana al despertar y también a última hora de la tarde, provocando mayor mucosidad y nariz tapada. ¿Qué pasa con el oído? Pues precisamente la nariz y el oído están directamente conectados, y parte de esta mucosidad podría pasar al canal de audición.

Publicidad

el insomnio es sintoma de embarazo

Alergias y resfriados

De manera pasajera, padecer una gripe, un resfriado o una simple alergia en el embarazo provoca un aumento de la congestión nasal, y por consiguiente, taponamiento del oído. En el embarazo, y debido a la baja de las defensas, es más probable pasar por este tipo de infecciones víricas o de sufrir una reacción alérgica.

Estrés

Estar embarazada supone una serie de cambios que a veces aumenta el nivel de estrés en la futura mamá. Una de las formas de manifestación de los síntomas de ansiedad y estrés es el aumento de la presión en los oídos, que no solo se sienten tapados, si no que también suele ir acompañado de un pitido constante bastante molesto.

Acúfenos en el embarazo

Los acúfenos, o pitidos en los oídos, afectan a muchas mujeres en el embarazo, sobre todo a partir de la segunda mitad de gestación. Suelen desaparecer por sí mismos después del parto, pero mientras tanto resultan bastante incómodos, ya que los zumbidos no desaparecen ni de día ni de noche.

Sentir acúfenos no es exactamente lo mismo que tener los oídos taponados. Ambos pueden darse al mismo tiempo. Sin embargo, hay veces que el pitido viene sin un taponamiento previo del canal auditivo.

porque siento que me palpita un oído

¿A qué se deben los zumbidos del oído en la embarazada? Los motivos son algo diferentes. Entre las principales causas destaca, como ya hemos visto, el aumento del estrés a medida que se acerca el momento del parto. Pero hay otros motivos.

Otros que reviste de mayor gravedad y que precisan de un tratamiento adecuado serían la anemia en el embarazo y la preeclampsia. Tanto la falta de hierro como el aumento de la presión arterial y los problemas de hipertensión son altamente peligrosos para la futura mamá y para el feto. ¡Así que no lo dejes pasar!

¿Cómo tratar los oídos tapados en la embarazada?

Si estás sufriendo de oídos tapados en el embarazo y está llegando a suponer una gran molestia para ti, no lo dudes y ve a tu médico de cabecera o al otorrino para buscar una solución. Tras analizar los síntomas y el estado del oído, podrás tener un diagnóstico certero para actuar correctamente.

¿Qué se puede hacer en estos casos? Los tratamientos serán variados:

  • Eliminación del tapón de cera o de cualquier elemento obstructivo, a través de una limpieza que realice el médico o enfermero. Nunca lo hagas tú misma en casa; déjalo en manos de un profesional para no dañar el tímpano.
  • Descongestión nasal para eliminar el exceso de mucosidad en las fosas nasales y el canal auditivo.
  • Medicación para el tratamiento de la inflamación de las mucosas, siempre bajo prescripción médica. Recuerda que es peligroso automedicarse estando embarazada.
  • Aplicación de calor en la zona para tratar la inflamación de manera tópica.
  • Inhalación de vapor o lavado de las mucosas para eliminar los restos de infección y exceso de mucosidad.

cuando bostezo me cruje el oido

Además de esto, hay algunos pequeños trucos que puede probar tú misma para aliviar la presión de los oídos tapados. Por ejemplo, puedes probar a bostezar fuertemente, favoreciendo así la apertura completa del canal auditivo. Masticar chicle o sonarse los mocos con intensidad también suele funcionar.

Mantén en casa un ambiente de alta humedad que te ayude a respirar y mantener las mucosas hidratadas. Puedes ayudarte con un humidificador, o darte un baño de vapor en la ducha manteniendo la puerta cerradas durante unos minutos.

Prevención de la sensación de oídos tapados

Hay ocasiones en las que es prácticamente imposible evitar que los oídos se tapen en el embarazo. Muchas mujeres tienen más predisposición que otras, y es normal que lleguen a sufrirlo en algún momento del proceso de gestación. No te preocupes, ya que acabará por pasarse por sí solo.

No obstante, si para ti tener los oídos tapados es una gran molestia, y quieres intentar evitarlo por encima de todo, estos pequeños consejos te vendrán genial antes de que el problema dé la cara:

  • Procura mantener una buena higiene nasal.
  • Cuida tu salud y potencia tu sistema inmune para evitar coger gripes o resfriados.
  • Evita cualquier producto que pueda irritarte las mucosas nasales, como el humo del tabaco, químicos, o posibles alérgenos que sepas que te causen reacción.
  • No te expongas a ruidos fuertes.

sangre en el oido causas

  • Evita introducirte cualquier objeto en los oídos, por ejemplo los bastoncillos de algodón. En lugar de ello, haz una limpieza con un producto líquido como agua de mar, usando siempre un aplicador suave.
  • Mantente hidratada todo el día bebiendo suficiente agua.
  • Practica ejercicio físico a diario.
  • A partir del 5º mes de embarazo, dormir con la cabeza elevada evita que por la mañana te levantes con rinitis o con el oído inflamado.
  • Descansa bien por la noche, y procura mantener a raya los niveles de estrés.

Sobre todo, cuida la salud de tus oídos, que justo en esta etapa se vuelven mucho más delicados y necesitan un extra de mimos.

No dejes que los oídos tapados en el embarazo te molesten y te impidan disfrutar de esta experiencia tan bonita. Si bien se considera un síntoma habitual en la embarazada, no tienes por qué sufrirlo si sabes cómo actuar correctamente.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Un Comentario

  1. Gracias por la info, con lo molesta que es esa sensación!

    Besos!

    A. Moreno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *