Aunque no tiene por qué producirse en todas las mujeres, la ovulación dolorosa se presenta en al menos el 20% de la población femenina. Suele ser un dolor parecido al que aparece durante la menstruación. Se localiza sobre todo en la zona inferior del abdómen y bajo la pelvis, y por lo general no suele ser un problema grave.
De todas formas, hay algunos casos en los que este dolor puede ser bastante intenso, y realmente molesto. En otras ocasiones, también puede deberse a un problema de salud, sobre todo si aparece de forma puntual en una mujer que no lo ha experimentado nunca antes.
Hoy vamos a ver a qué se debe la ovulación dolorosa, y cuáles son las causas que la acompañan. También veremos cómo podemos aliviarla de una forma natural y efectiva, a través de medicamentos y remedios caseros.
Si tú también te estás haciendo la pregunta de ¿por qué me duelen los ovarios?, resolvemos todas tus dudas sobre este dolor en la ovulación. Toma nota y estate prevenida en caso de que se pueda tratar de algunos de los problemas de ovulación que suelen afectar a las mujeres.
¡Haz clic en lo que interese!
¿Qué es el dolor de ovarios?
El dolor de ovarios no existe como tal. Estos órganos no tienen sensibilidad y no pueden doler en ningún caso, pero sí se asocia el dolor de ovarios a una molestia localizada en esta zona, sobre todo durante el periodo de ovulación de la mujer.
Como ya hemos indicado, es un dolor que se presenta 15 días antes de la llegada de la regla, en los días de ovulación de una mujer, y que se suele localizar en la zona baja de la pelvis o el abdomen. También se pueden presentar pinchazos y quemazón en la parte trasera a la altura de los ovarios, o incluso a ambos lados del vientre, según cada mujer.
¿Cómo saber cuando estoy ovulando?
¿Por qué me duelen los ovarios si no estoy con la regla?
La ovulación dolorosa se produce con la liberación del óvulo maduro cuando está preparado para ser fecundado por un espermatozoide. Ocurre justo en la mitad del ciclo menstrual, y tiene síntomas muy específicos que la acompañan, de forma que podamos diferenciarla de una menstruación dolorosa.
Es mucho más común en la mujer que aparezca dolor en la menstruación, aunque en muchas otras también puedes aparecer en la ovulación. Notar síntomas de regla una semana antes es más común de lo que podemos llegar a pensar. Es indicativo de que la ovulación se ha producido, y de que el ciclo menstrual sigue su camino correctamente.
Sin embargo, hay ocasiones en las que pueden ser indicativos de otras cosas. El dolor es una manera que tiene nuestro cuerpo de indicarnos que algo no va bien. En estos casos, cuando la ovulación dolorosa no es muy frecuente en la mujer, hay que estar atentos a otros posibles problemas asociados.
¿Por qué me duelen los ovarios después de hacer el amor?
Hay muchas mujeres que sienten preocupación porque notan dolor de ovarios después de haber tenido relaciones sexuales. No te pierdas el post con las mejores posturas sexuales durante el embarazo.
Como ya hemos indicado, los ovarios no duelen, pero sí pueden dolor zonas que están cercanas a ellos. El dolor en esta zona alrededor de los ovarios puede estar producido por varias razones:
- Acto sexual de alta intensidad. Al haber una agitación mayor de lo normal en la zona pélvica, se puede notar cierta molestia en el vientre e incluso dolor.
- Tensión de los músculos pélvicos. Después de un alto ejercicio muscular en la pelvis, los músculos de esta zona se encuentran aún en tensión, y pueden llegar a doler.
- Penetraciones demasiado profundas. Pueden ser muy dolorosas si se llega a zonas muy profundas de la vagina, por lo que es importante tener cuidado con estas prácticas sexuales.
¿Por qué me duelen los ovarios y no me baja la regla?
Cuando una mujer está ovulando, aún faltan algunos días para que llegue el momento de la menstruación. Hay algunas mujeres que notan dolores como si les fuera a bajar la regla, aunque son realmente dolores de ovulación.
Los dolores de menstruación no se deben confundir con una ovulación dolorosa. Cuando aparecen los síntomas de ovulación, la regla tardará alrededor de 14 ó 15 en bajar, así que ten paciencia.
Causas de la ovulación dolorosa
Causas patológicas de la ovulación dolorosa
Enfermedad pélvica inflamatoria
También conocida como EPI, puede estar ocasionada por la complicación de alguna enfermedad de transmisión sexual o bien por la inflamación causada por la colocación del DIU y otros dispositivos intrauterinos.
Esta inflamación puede ser debida a una infección que se ha extendido desde la vagina hasta llegar a los ovarios. Produce inflamación, dolor y daños en los tejidos que pueden ser peligrosos si no se tratan a tiempo. El dolor se nota mucho más en el momento de la ovulación. Aunque en el resto del ciclo menstrual también puede estar presente cierto dolor y molestia en la zona pélvica.
Ovarios poliquísticos
Un quiste es un saco en el que se produce la retención de líquido, causado en el ovario por una alteración de las hormonas femeninas. El más común es el quiste folicular, que duele sobre todo cuando se da la ovulación, impidiendo que se rompa, por lo que sigue creciendo el folículo y aumenta su tamaño.
Los quistes de ovarios presentan dolor cuando han pasado varios meses desde la aparición del primero. En cada mujer puede tener una intensidad de dolor diferente, e incluso en algunas no llega a aparecer ninguna molestia ni síntomas visible.
Endometriosis
Se trata de un crecimiento de células del endometrio en zonas dónde no corresponden, como puede ser dentro de los ovarios. No se conoce la causa que lo provoca, y tampoco hay tratamiento médico hasta el momento.
La endometriosis causa un fuerte dolor durante la menstruación, aunque también se puede presentar este dolor en el momento de ovular.
Causas no patológicas de la ovulación dolorosa
Crecimiento del folículo ovárico
El crecimiendo del folículo ovárico es el paso principal de la ovulación. Se escoge siempre el folículo que tenga el mayor tamaño, y empieza a engrosarse para dar el óvulo que pasará al útero para ser fecundado.
El dolor aparece principalmente porque el crecimiento del folículo hace que la membrana del ovario se extienda más y se produzca una inflamación. Una vez que tenemos el folículo roto, la hinchazón va bajando y el dolor disminuyendo.
Segregación de líquido por el folículo ovárico
La expulsión del óvulo a las trompas de falopio también puede ser dolorosa. Esto es debido a que se produce un líquido que irrita el tejido de la zona, provocando hinchazón y molestias en el bajo abdomen.
Síntomas de la ovulación dolorosa
Cuando se ovula, suelen aparecer síntomas asociados que pueden ir acompañando a la ovulación dolorosa:
- El dolor se suele centrar en uno de los lados, enfocado en el ovario que ha liberado el óvulo en ese ciclo menstrual.
- Es un dolor punzante, que puede ir desde dentro hasta la zona de la ingle.
- También pueden presentarse calambres y pinchazos intensos, o bien puede ser una leve molestia, según cada caso.
- Puede aparecer nauseas y dolor de cabeza, así como otros síntomas propios de la menstruación.
- Si se trata de un caso de endometriosis, el dolor irradia más hacia arriba, con los tejidos colindantes al ovario afectado.
Tratamiento para una ovulación dolorosa
Remedios naturales y caseros
El mejor tratamiento para estos dolores sin tener que recurrir a medicamentos, es descansar todo lo posible y no irritar aún más la zona afectada. Aplicar paños calientes, bolsas de agua caliente, o incluso darse baños templados, es altamente efectivo en muchas mujeres.
La aplicación de un masaje profesional también puede relajar los músculos y tejidos de la zona de la espalda. Algunos expertos también apuntan que las técnicas de acupuntura son muy útiles en casos graves y en casos crónicos dónde cada mes aparecen estos dolores de forma intensa.
Remedios farmacológicos
Cuando se produce la ovulacion y aparece con dolor intenso, podemos recurrir a los mismos fármacos indicados para el tratamiento de los dolores menstruales.
Principios activos como el paracetamol o el ibuprofeno son altamente efectivos para aliviar la inflamación y el dolor. Pero si con todos estos tratamientos no puede solucionar tu problema de ovulación dolorosa, consulta a tu médico para asegurarte de que no se trata de un problema grave, en cuyo caso sea necesario aplicar otro tipo de tratamiento.
Antes no me dolia al ovular…luego me cuidaba con ampoya para no quedar embarazada cuando deje de usarla al mes justo me resbale y caí sentada me empeso a doloer mucho la zona pelvica me hicieron una ecgrafia y salio q se formo un quiste tome tto pero de ahí en adelante mis mestruaciones y ovulaciones son dolorosas…
Hola Melina;
Al tener un quiste puede que el dolor se acentúe más al momento de ovular, pero no es nada malo, les pasa a muchas mujeres. Es normal que en algún momento de la vida el ciclo menstrual cambie, pero el quiste puede desaparecer por sí mismo con el tiempo, y que el dolor desaparezca y vuelva a ser como antes.
Si te preocupa, consulta con tu médico las posibles opciones para eliminar el quiste, o para hacer que desaparezca por sí mismo. Ten un poco de paciencia, porque sé que el dolor menstrual es muy molesto, pero también algo común.
Hola doctora tengo dolor de ovario me hice una ecografía y me salió que estaba ovulando pero es un dolor muy fuerte que puedo hacer gracias
Hola Aura. Yo no soy doctora, siento mucho no poder ayudarte. Si se trata de un dolor muy, pero que muy fuerte, cabe una pequeña posibilidad de que sea endometriosis. Ya te digo que yo no he estudiado medicina y no soy una profesional. Te recomiendo que si tienes dudas acudas a tu médico de cabecera para poder hacerte un examen más exhaustivo, porque una ovulación dolorosa no debe ser algo insoportable.