Una de las preguntas que más nos hacen los lectores del blog es qué hacer si mi hijo se marea en el coche. Precisamente nosotros somos expertos en este tema, y nos parece muy buena cuestión, ya que nuestra hija lleva años sufriendo de mareos y nauseas cada vez que se sube en el auto.
Son muchos los remedios caseros que existen para evitar que los niños se mareen en el coche. De hecho, es un problema que se describe desde la antigüedad, muy común en los peques.
En la Antigua China, alrededor del año 300, se describió lo que se conocía como ‘la enfermedad del coche’, en la que los niños de cierta edad se solían encontrar mal al recorrer largas distancias.
¿Por qué les ocurre esto a los niños? ¿Qué hacer para no marearse en el coche? A través de esta útil guía para viajar con niños descubrirás por qué tu peque se marea en el coche y cómo evitarlo remedios adaptados a su situación.
¡Haz clic en lo que interese!
¿Por qué mi hijo se marea en el coche?
Conocido como cinetosis, los mareos al conducir pueden afectar a personas de todas las edades. Son embargo, es menos frecuente en niños menores de 1 año, y comienza a afectar más entre los 6 y 9 años de edad.
El mareo cinético en niños tiene relación con el sistema que regula la percepción del equilibrio. Como ya sabrás, el equilibrio se encuentra en el oído, y es justo durante esta etapa de la infancia cuando se encuentra en pleno desarrollo.
Aquellos niños que tienen una mayor tendencia a la falta de coordinación, o que están aprendiendo a controlarla, sufren más de la sensación de movimiento que se produce en el coche al viajar.
La sensación de aceleración, de frenado, movimientos hacia los lados, o cambios de sentido es percibida más intensamente por los niños. De la misma forma que un niño se marea en el coche, ocurre lo mismo en otros medios de transporte como el barco, el avión, e incluso en el tren.
Síntomas de cinetosis en niños
El mareo en el coche es un trastorno benigno y pasajero, pero conlleva una sensación muy desagradable para quién lo sufre. No se debe confundir con cualquier otro problema de salud, ya que la sintomatología es muy evidente:
- Malestar
- Dolor de cabeza
- Mareos
- Nauseas
- Sudores fríos
- Vómitos
Si bien algunos niños se marean en trayectos cortos por el simple hecho de subirse a un coche, hay otros casos en los que influyen otros motivos.
Un ejemplo de ello es ir leyendo un libro o mirando fijamente una pantalla al viajar en coche. Mientras que la vista está fija, el oído percibe la señal de movimiento, y se desequilibra totalmente.
Esto es lo que lleva directamente al mareo y al malestar tan incómodo que afecta a los más pequeños de la casa, pero también a muchos adultos.
¿A qué edad se marean los niños en el coche?
El mareo por movimiento en niños puede comenzar a darse a cualquier edad. Desde el nacimiento, el oído de los niños están en constante desarrollo hasta su etapa adulta.
Aunque es poco habitual en niños pequeños, la probabilidad de que un niño se maree en el coche es mayor entre los 2 y 12 años. Hay bebés, niños y niñas que tienen mayor predisposición a ello, y otros que parecen que son inmunes al mareo viajando.
Además de los niños, los mareos en el coche son habituales en mujeres embarazadas. Por supuesto, hay adultos que lo sufren toda su vida, y también personas que vuelven a padecerlo cuando llegan a la etapa de la tercera edad.
¿Qué hacer cuando un niño se marea en el coche?
Son muchos los motivos por los que un niño se marea en el coche. Por esta razón, a los padres no nos queda más remedio que probar la táctica de ‘prueba y error’ hasta encontrar el remedio que mejor se adapte a sus necesidades.
Vamos a ver las medidas más eficaces para prevenir que los niños sufran cuando se marean en el coche:
Prepárate para el viaje
Cuando un niño tiene propensión a marearse en el coche, antes de comenzar el viaje haz los preparativos pertinentes. Evita que el niño pase calor poniéndole ropa cómoda y acorde a la temperatura, ajustando su asiento de forma que vaya lo más cómodo posible.
Siempre que los niños puedan viajar delante porque ya tengan una altura y edad específica, es mejor que vayan en el asiento del copiloto. Para los más pequeños, pon la silla en una posición más elevada o colocándola en el asiento trasero central, para evitar las limitaciones visuales.
Los niños no deben ir acostados o inclinados por su comodidad y seguridad. Cuanto más recto sea el respaldo, menor riesgo a marearse.
Evita comer antes de viajar
Procura que los niños no hagan una comida muy copiosa o pesada antes de viajar. Tampoco que coman mucho durante el viaje. Lo mejor es hacer una comida ligera al menos 1 o 2 horas antes del viaje.
Los alimentos como galletas, frutos secos, cereales y tostadas son las mejores opciones para evitar las nauseas. Durante el viaje se puede tomar agua para ayudar a controlar el mareo.
Baja la ventanilla
Con el simple gesto de bajar la ventanilla cuando el niño se marea, se sentirá mucho mejor. El aire fresco dándole directamente en la cara le vendrá fenomenal.
Evita las pantallas
Un error que cometemos muchos padres es intentar distraer a los niños durante el viaje con la tablet, el móvil, o incluso con su libro favorito.
Lo único que se consigue con esto es que se mareen más, ya que tienen a fijar la vista en un punto concreto mientras el cuerpo se mueve al ritmo que marca la velocidad del coche.
Aprovecha los viajes en familia en coche para practicar otros juegos y mantener a los niños distraídos con alguna actividad que no le maree.
Utiliza distracciones para viajar
Los viajes en carretera son la mejor oportunidad para mantenerse distraídos en familia. Háblales a tus peques, hazles preguntas, y crea una conversación divertida que le haga olvidar que están en el coche.
Cantar canciones, contar chistes, adivinanzas, e incluso jugar al ‘veo-veo’, son alternativas que he utilizado toda la vida cuando me mareaba en el coche de pequeña. ¡Pruébalo y ya verás cómo funciona!
Conduce con suavidad
Otro consejo que te vendrá muy bien es hacer una conducción suave. Hay veces que sin darnos cuenta vamos conduciendo muy rápido, frenando y acelerando demasiado, o tomando las curvas con velocidad. Esto, además de ser peligroso para todos los ocupantes del vehículo, aumenta las probabilidades de mareo.
Evita los acelerones y frenazos bruscos, manteniendo una velocidad constante y manejando el volante sin tirones. Esto es sobre todo importante en carreteras con muchas curvas. Ve despacio, y el mareo en niños no será un problema.
Medicamentos para el mareo en coche para niños
Cuando todos los anteriores consejos fallan, y el niño se marea en el coche pasándolo fatal, la última opción es acudir al médico para que le recete algún medicamento. Recuerda que a los niños no les puede automedicar, y que las pastillas para el mareo en coche de los adultos no son adecuados para ellos. ¡No cometas este error!
Bajo la supervisión del pediatra se puede suministrar medicamentos antihistamínicos que actúan bloqueando las transmisiones nerviosas responsables del mareo en el auto. Estos medicamentos están en formato jarabe o como chicles, caramelos o chupachups para niños más mayores.
No es recomendable abusar de estos medicamentos ya que producen somnolencia y pueden tener efectos secundarios molestos en los pequeños. Si no te queda más remedio que recurrir a ellos, consulta con tu pediatra cuál es la dosis adecuada según la edad y talla del niño.
Los medicamentos para viajar se administran entre una hora y media hora antes de viajar. Así comenzarán a hacer efecto una vez que el niño esté en el coche.
¿Qué hacer si el niño se ha mareado?
Por mucha precaución que tengamos, hay ocasiones en las que es inevitable que un niño se maree en el coche. Revisa de vez en cuando el estado de tu peque, y cuando veas que se empieza a notar mal, que está pálido, o tiene nauseas, haz una parada lo antes posible en un sitio seguro.
Lo mejor es salir del vehículo para dar un paseo y que le dé un poco el aire. Cuando el cuerpo del niño se mueve de manera natural fuera del coche, es más fácil recuperar la sensación de equilibrio.
Si se encuentra muy mal, el mejor remedio para el mareo de las abuelas es colocar un paño húmedo en la nuca o en la frente. Espera unos minutos, y tu peque se sentirá mejor.
En el caso de que no podáis parar hasta llegar a una estación de servicio, baja las ventanillas, ventila bien el coche, e intenta que el niño no fije la vista en un punto, dirigiéndola hacia el horizonte sin mirar a ningún punto en concreto. Este truco servirá hasta que podáis parar con urgencia.
No te olvides de llevar en el coche una bolsa en el caso de que tenga que vomitar, pañuelos de papel, y un poco de agua fresquita para reponerse después.
Recomendaciones para viajar en coche con niños
A través de El Blog de tu Bebé encontrarás otra mucha información interesante para el cuidado de los más pequeños. Aquí podrás conocer cuáles son las causas de mareo más habituales en bebés y niños de todas las edades:
Si quieres viajar de manera segura en el coche, estas recomendaciones que te damos te vendrán fenomenal. Nunca está de más ir preparado para que el trayecto sea de lo más ameno para toda la familia:
¿Tu hijo también se marea en el coche con frecuencia? No dejes que se convierta en un problema y sigue disfrutando de esas salidas familiares. Pon en práctica estos trucos y conseguirás evitar los mareos en el coche y esos temidos vómitos.