Antes de comprar la silla de bebé para tu coche es necesario tener en cuenta su edad y su peso, ya que las sillas variarán dependiendo de estas características.
Las sillas de seguridad están clasificadas por los siguientes grupos:
- Grupo 0 (para recién nacidos hasta 1 año)
- El grupo 0+ que van de 0 a 13 Kg (de 0 – 18 meses aprox.)
- Grupo 1 que va de 9 a 18 kg (de 9 meses – 4 años aprox.)
- El grupo 2 – 3 que va de 15 a 36 kg (de 3 años – 12 años aprox.)
¡Haz clic en lo que interese!
Cómo instalar correctamente la silla de bebé en el coche
Consejos para instalar la silla de coche Grupo 0+
- Asegúrate de colocar bien el cinturón del automóvil para que la silla infantil quede bien fijada. Si la silla es ISOFIX, ancla bien los conectores y coloca la pata de apoyo a la altura necesaria para que la silla quede nivelada. Si el automóvil lleva guanteras en el suelo y tu silla dispone de pata de apoyo, es probable que debas adquirir un accesorio para que la silla quede bien instalada.
- Coloca la silla preferentemente en los asientos posteriores. Ello te evitará distracciones mientras conduzcas.
- Si instalas la silla en el asiento del copiloto, desactiva el airbag del pasajero. Si el airbag no puede desconectarse, retrasa el asiento del copiloto para que la silla quede fuera del radio de acción del airbag.
- Evita que el niño lleve un exceso de ropa. Ello puede causar que los arneses queden flojos y que no cumplan con su cometido en caso de accidente.
- Tensa firmemente los arneses de la silla, el niño debe quedar bien sujeto.
Consejos para instalar la silla Grupo 1
- Asegúrate de que la silla de bebé está bien sujeta al automóvil tensando bien el cinturón; es recomendable que realices esta operación regularmente, ya que con el tiempo y las vibraciones el cinturón del automóvil tiene tendencia a irse aflojando.
- Si la silla dispone de Isofix, verifica que los anclajes están bien colocados y que la pata de apoyo o el “top tether” están asimismo bien instalados.
- En cambio, si la silla dispone de arnés, ténsalo bien. En caso contrario no cumplirá con su cometido en caso de accidente. Si la silla dispone de cojín de seguridad, ajústalo a la medida adecuada para que el niño quede sujeto sin que por ello vaya agobiado.
- Si tu hijo saca los brazos de los arneses, detente y soluciona el problema. Con los arneses bien tensados tu hijo no podrá sacar los brazos e irá seguro.
- Cuando tu hijo está despierto, agradecerá ir en posición vertical para poder mirar por la ventana. Coloca la silla de forma que pueda observar el exterior y probablemente viajará más entretenido.
- Si tu hijo se duerme, reclina la silla y de esta forma irá más cómodo. Además, evitarás que la cabeza le caiga hacia adelante y quede fuera de la zona de protección de la silla.
Consejos para instalar la silla Grupo 2 – 3
- Coloca la silla en el automóvil, y si la silla dispone de anclajes Isofix instálalos adecuadamente.
- No lleves nunca a tu hijo sólo con alzador. El respaldo asegura una protección en caso de choque lateral que el alzador sólo no proporciona y hace que tu hijo pueda dormir cómodamente.
- Si a tu hijo le cae la cabeza hacia adelante cuando se duerme, seguramente la silla no es la mejor para tu automóvil. Piensa que llevar la cabeza fuera de la zona de protección agrava las lesiones en caso de accidente, aparte de causar una gran incomodidad al niño.
- Sitúa el cinturón entre el cuello y el extremo del hombro. Si el cinturón queda sobre el cuello, las lesiones en caso de accidente serán importantes y si queda por fuera del hombro el cinturón se escurrirá y no sujetará el niño.
- No permitas que tu hijo lleve el cinturón del automóvil por debajo del brazo, ya que quedará desprotegido en caso de accidente.
- Asegúrate de que la silla está situada lo más vertical posible y apoyada en el respaldo del asiento del automóvil. Si la silla va reclinada podría producirse el temido “efecto submarino”, es decir, que el niño se escurriese por debajo del cinturón produciéndose graves lesiones en el cuello.
- La hebilla del cinturón del automóvil debe quedar fuera de la estructura de la silla, ya que si queda encima del cuerpo del niño podría producirle lesiones en caso de frenazo o accidente.
- Recuerda que es obligatorio que los niños con una altura inferior a 135 cm deben ir sentados en una silla infantil. Es recomendable que mantengas la silla hasta que lleguen a 150 cm de altura, ya que es la altura mínima para que el cinturón del automóvil cumpla adecuadamente con su cometido.
Fuentes y referencias
No te pierdas tampoco la normativa de los sistemas de retención infantil, que ya hablamos en nuestro blog y este archivo en PDF (archivo de 3,06 MB) de la DGT.
Descubre también cuáles son las mejores sillas a contramarcha. Y tú, ¿ya sabes cómo instalar la silla de bebé en el coche? Si tienes alguna duda, puedes dejar un comentario en el artículo y te ayudaremos.
Me a encantado vuestro articulo, esta claro que la seguridad del bebe es lo primero, los sistemas tiene que ser homologados para una mayor seguridad en el bebe, nosotros colaboramos en un evento I JORNADA DE SEGURIDAD VIAL INFANTIL, con la colaboración de los oponentes, Armando Bastida, enfermero de Pediatría y Cristina Barroso, Consultora en Sistemas de retención Infantil y portavoz del modelo sueco de seguridad infantil en España. Aqui os dejo un enlace por si quereis verlo. laciguenadelara.com/eventos/a-contramarcha-cartagena, Ademas en nuestra tienda online La Ciguena de Lara, estamos especializados en Sillas Grupo 0-1. Velamos por la seguridad de los mas pequeños de la casa.
Hola,
Muchísimas gracias por el comentario y por la recomendación.
Un saludo